Empresas y finanzas

La bajada de precio a 900 fármacos se 'come' el crecimiento anual del sector

  • La decisión del Gobierno frenará la subida del 1,7% de las ventas hasta agosto
Madridicon-related

La decisión del Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, de revisar a la baja el precio de unos 900 medicamentos, hará que el crecimiento del 1,7% que estaba experimentado el sector farmacéutico en lo que llevamos de año quede finalmente anulado. Así se desprende del análisis que ha realizado la consultora Iqvia (antigua IMS Health) de la medida, que tendrá efecto desde el próximo 1 de noviembre. El Ministerio de Sanidad, dentro de las funciones de este mercado regulado, llevó a cabo la revisión del precio de un total de 16.454 presentaciones de medicamentos, 13.469 de ellas dispensables en farmacia y 2.985 en hospital y decidió bajar el precio de unos 900 medicamentos.

Según el Ministerio de Sanidad, la decisión supondrá un ahorro para las arcas públicas de los que 118,5 millones de euros. Del total de esta cantidad, 79,44 millones vendrán de los medicamentos de dispensación hospitalaria y 39,05 de los dispensados en las farmacias, de los que 5,31 millones de euros "repercutirán directamente en la ciudadanía", según el Ministerio.

El análisis llevado a cabo por la consultora pone de manifiesto que el impacto final sobre el mercado farmacéutico por la aplicación de esta medida junto a las reducciones de precio que han tenido lugar a lo largo de los últimos doce meses ascenderá finalmente a 174 millones de euros que compensan la subida de 148 por el incremento de la demanda y la introducción de innovaciones. 

Según Iqvia, la reducción de precio aplicada ahora por el Gobierno supondrá un impacto en el mercado de medicamentos de 57 millones de euros, "que se suman a los 117 millones de euros resultantes de la aplicación de los precios en vigor en agosto 2019 al mercado de los últimos doces meses. "Tras la aplicación de los nuevos precios de referencia el mercado perdería el crecimiento actual del 1,7%", recalca el informe.

Reducciones de precio

Sanidad revisa todos los años el precio de los medicamentos que financia. Lo hace desde hace dos décadas, con el fin de evitar que se multiplique el gasto farmacéutico. Anualmente se publica una actualización de precios, de manera que los productos que están por encima de ese coste no los financia el Sistema Nacional de Salud.

Además de revisar los precios, se han creado 18 conjuntos de fármacos que se dispensan en botica y 16 en ámbito hospitalario, y se han suprimido otros 22. Los nuevos conjuntos se crean cuando, tras diez años de patente de un nuevo fármaco, aquella desaparece y llegan al mercado los genéricos. Los conjuntos son aquellos medicamentos que tienen idéntico principio activo y vía de administración.

Entre las bajadas de precio se encuentran fármacos como el paracetamol, cuya presentación de veinte comprimidos de 1 gramo cuesta 1,9 euros y pasará a costar 1,22; o el ventolin de 30 comprimidos de 4 mg. que pasará de valer 2,81 euros a 2,12. 0,69 céntimos menos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky