Empresas y finanzas

Sanidad baja por ley un 8% el precio de los medicamentos más vendidos

  • Reduce el precio de 45 fármacos de la diabetes, el grupo con más ventas en las farmacias

El Gobierno en funciones ha puesto en marcha su plan de recorte del gasto farmacéutico, con el que espera obtener un ahorro en esta partida de hasta 1.500 millones de euros al año.

Tras sondear hace días la aplicación de una subasta nacional de medicamentos -con el que espera recortar 1.000 millones de euros- la primera medida de efecto inmediato será la rebaja por decreto de hasta un 8% de buena parte de los medicamentos más vendidos en las farmacias.

En concreto, el Ministerio de Sanidad ya ha aprobado la revisión de oficio del precio de 45 fármacos para la diabetes, que a partir del 1 de julio verán su precio reducido entre un 6% y un 8%. El recorte del precio afecta sobre todo a las últimas innovaciones que han aparecido en el tratamiento de la diabetes tipo 2, como la liraglutida (Victoza del laboratorio Novo Nordisk) o diraglutida (Trucility, de Lilly), cuyo precio de venta al público ronda entre los 60 y los 100 euros.

El grupo de medicamentos para la diabetes es actualmente el que obtiene mayores ventas anuales en las farmacias y, por tanto, su recorte de precio es el que puede beneficiar más a las administraciones regionales, que asumen de media un 50% del precio a través de las recetas. En los últimos doce meses, según los datos de la consultora Iqvia, este conjunto de medicamentos facturó 1.653 millones de euros a precio de venta al público en las farmacias -un 8% más que un año antes-, lo que supuso más del 10% del total del mercado.

Según las estimaciones de esta misma consultora, el recorte de precio a estos 45 fármacos supondrá un beneficio para las arcas públicas de cerca de 40 millones de euros que impactarán tanto en los laboratorios comercializadores como en los propietarios de las farmacias, que verán reducidos sus márgenes con esta revisión.

17 laboratorios afectados

Los 45 medicamentos que bajarán de precio pertenecen a un total de 17 laboratorios farmacéuticos, entre ellos las compañías españolas Almirall, Ferrer, Esteve y Faes Farma, junto a las multinacionales Boehringer Ingelheim, Novartis, Lilly, Merck Sharp & Dohme (MSD) o Mylan. Entre los medicamentos afectados aparecen marcas como Jentadueto, Trajenta, Efficib, Janumet, Ristfor, Velmetia, Ristaben, Victoza, Trulicity, Tesavel, Xelevia, Galvus, Jalra, Xiliarx, Eucreas, Icandra o Zomarist.

Según una nota de Sanidad, las farmacias dispensarán y facturarán al Sistema Nacional de Salud al nuevo precio de comercialización a partir del día 1 del mes siguiente a su publicación, es decir, a partir del 1 de julio. Sanidad recuerda que tiene potestad para bajar arbitrariamente los precios de los medicamentos "cuando lo exijan cambios en las circunstancias económicas, técnicas, sanitarias o en la valoración de su utilidad terapéutica", según recoge la Ley del Medicamento.

El Ministerio de Sanidad ya incluía las revisiones del precio de buena parte de los medicamentos en la Actualización del Programa de Estabilidad 2019-2022, enviado por el Gobierno a Bruselas el pasado 30 de abril. El plan de recorte, impulsado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, baraja recurrir al comodín del gasto en medicamentos para financiar otras políticas sanitarias y evitar que se le descuadre todavía más el déficit de las cuentas públicas.

Hacienda pretende aplicar un autentico tijeretazo de nada menos que de 1.500 millones sobre una partida que ronda los 20.000 millones anuales. La mayor parte del ahorro, unos 1.000 millones al año, vendrían con la subasta de medicamentos. Con este sistema, el Gobierno selecciona un único proveedor de cualquier medicamento genérico y las farmacias solo pueden comprar el fármaco de ese laboratorio.

Esta subasta ya la había utilizado durante años la Junta de Andalucía, precisamente cuando Montero era consejera de Hacienda y ha sido eliminada por el nuevo Ejecutivo andaluz.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Marta
A Favor
En Contra

Recortes y más recortes....aunque también hay que decir que cada mes bajan los medicamentos en España pero es sorpresivo que un partido que no iba a hacer recortes ya esté metiendo la tijera ..

Puntuación 3
#1
ricardo
A Favor
En Contra

Para algunos tipos de diabetes ya hay cura, y no hay que ir muy lejos, no seria mejor curar y no gastarse el dinero en fármacos?

Puntuación -7
#2
El NEN
A Favor
En Contra

Ahora entiendo por que hay muchos medicamentos que no encuentras en las farmacias. El Gobierno pone precios y las empresas dicen ¿ si? pues no te sirvo. No se puede gobernar por decreto ley, se deben negociar y pactar las cosas, si no pasa lo que pasa, falta profesionalidad.

Puntuación 22
#3
Critico
A Favor
En Contra

Los precios de los alquileres de pisos, de las medicinas, de las hipotecas, etc etc etc, todo por Decreto Ley, así no se gobierna en las paises democraticos, eso es tipico de pais bananeros, o comunista.

Puntuación 16
#4
Cletus
A Favor
En Contra

Alucino con que la gente critique esto....QUE ES AHORRAR DINERO PANDA DE PALURDOS. Y en contra de las FARMACEUTICAS por dios.....Estoy leyendo que si recortes y mas recortes dios mio lo que hay que leer. Que todo por RD no es lo mejor? Estamos de acuerdo pero esto son 1.500M€ mas para las AP y por lo tanto beceficioso. Mas criterio. Un saludo

Puntuación -7
#5
Juas Juas
A Favor
En Contra

Juas, Juas, juas. Esa medida Bolivariana ya se ha probado con éxito en países no desabastecidos como Venezuela.

Puntuación 5
#6
forrest gump
A Favor
En Contra

La misión del gobierno es favorecer la competencia y nada mas, acaso alguna empresa farmacéutica va a trabajar a perdidas??

Puntuación 10
#7
Hayek
A Favor
En Contra

La regulación elimina la competencia en pro de la ineficiencia y la decadencia. Lo lamentable es no darnos cuenta del suceso y la pérdida de libertad progreiva que vamos teniendo. Víctimas del socialismo

Puntuación 5
#8
Amaya
A Favor
En Contra

Yo ya no voy a votar mas al psoe.

Desde ahora solo votaré a Podemos.

Ya basta de recortes por favor!

Esto no es un partido socialista sino un partido que solo mira por los ricos.

Puntuación -6
#9
A Favor
En Contra

La diabetes, la única enfermedad que puede regular y eliminar con la alimentación, es increíble que la educación pueda recortar la factura sanitaria. Parece mentira que la izquierda no respete las leyes de Educación que nos ha impuesto.

Puntuación -4
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Precios máximos por imperativo legal = recorte de la oferta.

Se sabe esto desde la época de los sumerios. Pero claro, los funcionarios que toman estas decisiones son de corte marxista.

Puntuación 3
#11
roberto
A Favor
En Contra

Para Cletus:

¿porqué rebajar solo estos medicamentos? Lo mejor sería rebajarlos todos. ¡Espera!, al fin y al cabo estas farmacéuticas solo quieren ganar dinero y todos sabemos que las farmacias son unos parásitos que viven del cuento, lo mejor sería que los medicamentos fueran gratis. ¡Ya está!. Nos ahorramos una pasta gansa.

Pero...se me está ocurriendo ¿porqué detenerse ahÑ , caramba lo mejor es que por ejemplo la gasolina también fuera gratis. Puede hacerse, en Venezuela lo han hecho y no ha pasado nada.

¿pero cómo no se le ha ocurrido a nadie antes?

La gente es que no piensa, lo que nos podríamos ahorrar si el gobierno se atreviera.

No votéis negativo a Amaya que imagino que su comentario es sarcástico.

Puntuación 1
#12