Redactora de Energía

Repsol está sellando sus propias alianzas para crecer en hidrógeno verde. La petrolera se ha aliado con Naturgy y Reganosa para desarrollar un hub de producción de hidrógeno renovable en Galicia. El proyecto contempla la instalación de una planta de electrólisis de 200 MW para la producción de hidrógeno verde en los terrenos de la antigua central térmica de Meirama, en el municipio de Cerceda (A Coruña).

Los analistas de BofA prevén que este verano la capacidad ofertada esté a niveles del 50%IAG pierde un 20% desde los máximos de junio, aunque mantiene su recomendación de compra

La empresas medianas escalan en 2022 e impulsan los beneficios de las cotizadas españolas. Las compañías del mercado continuo han ganado 46.119 millones de euros en los nueve primeros meses de este 2022, un 2,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Mientras los gigantes del Ibex 35 incrementan sus ganancias un 2,2% en este periodo, las medianas lo hacen más de un 5,3%.

La invasión rusa de Ucrania está pasando una enorme factura a la Unión Europea. Según se recoge en un informe elaborado por la Agencia Europea de Reguladores de la Energía (ACER) al que tuvo acceso elEconomista.es, llenar los almacenes de gas natural ha costado 50.000 millones de euros, ocho veces más que la media histórica.

Navantia y Windar impulsan su crecimiento en Francia. El consorcio firmó un acuerdo de reserva de capacidad con Ocean Winds ( la joint venture de la francesa Engie y la portuguesa EDPR) para fabricar 62 plataformas eólicas marinas (jackets), para los aergeneradores del parque de Dieppe le Tréport en Francia.

España incumple su plan de energías verdes. Tras el fiasco total de la subasta de renovables celebrada esta semana, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró que el hecho de que no se adjudicase el 98,5% de la potencia "no significa" que "no se vaya a instalar". Sin embargo, el ritmo de construcción de los proyectos nacionales evidencia lo contrario y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) corre peligro.

La presidenta de Redeia (antes Red Eléctrica), Beatriz Corredor, niega el riesgo de apagones en España. "No va a haber problemas de suministro eléctrico", aseguró en los Desayunos Esade, organizados por Esade Alumni en colaboración con Criteria Caixa.

Nordex apuesta por el hidrógeno verde. El fabricante de aerogeneradores alemán, en el que Acciona tiene una participación del 41%, ha creado una sociedad para la fabricación y diseño de electrolizadores.

Ibereólica, compañía española especializada en la producción de energía eólica, fotovoltaica e hidráulica, proyecta los cinco mayores parques eólicos del país en Castilla y León. Está tramitando la documentación ambiental necesaria para poder empezar la construcción de Ibercerrato 1 y 2 (558 y 369,9 MW, respectivamente), Arlanza 1 y 2 (ambos de 369 MW), así como la instalación híbrida eólica-solar Paredes (de 550 MW, de los cuales 400 MW son eólicos).

Las tensiones y las arduas negociaciones climáticas de la COP27 en Egipto dieron frutos, pero no los suficientes. La Conferencia por el Cambio Climático de Naciones Unidas cerró con una resolución in extremis: la creación de un fondo destinado a financiar los daños climáticos que sufren los países más vulnerables. Pese al éxito de este acuerdo, tildado de histórico y acogido entre aplausos, la raíz del problema de la crisis climática vuelve a ser una asignatura pendiente. Y es que todavía no hay consenso para poner fin a los combustibles fósiles o las emisiones de gases de efecto invernadero.