Redactora de Energía

Bankinter y Plenium refuerzan su alianza. El banco ha constituido tres firmas de capital riesgo nuevas, Temper Solar I, II y III, con un capital social total de 3,6 millones de euros –1,2 millones por cada vehículo– y las gestionará Plenium Partners Asset Management, perteneciente al grupo especializado en activos de renovables y que actualmente administra más de 800 millones de euros en cinco fondos diferentes.

Catar amenaza con el suministro energético a Europa si las autoridades de Bélgica implican formalmente al emirato en su investigación de corrupción en curso. Sin embargo, el combustible fósil catarí apenas representa un 3% de las importaciones a España.

Fotowatio Renewable Ventures Australia (FRV Australia) ha completado el cierre financiero de la planta solar de Walla Walla, en Nueva Gales del Sur la décima planta solar que desarrolla en Australia.

Entre este año y 2026 en España se instalarán casi 29,3 gigavatios (GW) de fotovoltaica, una potencia equivalente al suministro eléctrico de dos tercios de los hogares nacionales. Se trata del segundo país de Europa que más capacidad solar añadirá a la red en los próximos cinco años, solo por detrás de Alemania. 

El acelerón verde de Repsol ha protagonizado una de las mayores transacciones de renovables del año en la Península Ibérica. La petrolera española ha adquirido Asterion Energies, la plataforma que gestiona una cartera de activos de 7.700 MW en España, Italia y Francia del fondo Asterion Industrial, liderado por Jesús Olmos en nuestro país y centrado en infraestructuras en el mid market europeo. El importe de la operación, sujeta a las aprobaciones habituales, asciende a 560 millones de euros más un máximo de 20 millones en concepto de pagos contingentes.

Iberdrola pujará por el desarrollo de más de 18.000 megavatios (MW) de eólica marina en Europa, Asia y Oceanía. La compañía presidida por Ignacio Galán será candidata en las subastas de Francia, Noruega, Irlanda, Taiwán y Japón. Asimismo, se presentará a las licitaciones de Polonia y Australia, aunque todavía no se conoce la capacidad a la que optará.

Capital Energy proyecta una central hidroeléctrica de bombeo de 1.920 MW en la provincia de León. El proyecto, denominado 'Cabrera', requiere una inversión cercana a los 1.115 millones de euros y el plazo previsto de ejecución es de unos 6 años.

La red nacional de agua pierde al año 653 hectómetros cúbicos por fugas, averías y robos. Unas 261.200 piscinas olímpicas. Solo el 0,5% de esa agua perdida bastaría para cubrir los actuales objetivos de producción de hidrógeno en 2030.

Capital Energy supera un hito administrativo en Galicia. La compañía energética española consigue por primera vez la declaración ambiental de la Xunta para un parque eólico.