Capital Energy supera un hito administrativo en Galicia. La compañía energética española consigue por primera vez la declaración ambiental de la Xunta para un parque eólico.
La Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático ha concedido la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) al parque Troitomil, que se situará en los concellos coruñeses de A Baña y Negreira y contará con una potencia instalada de 30 megavatios (MW). Es la primera que recibe la firma en la comunidad autónoma.
La construcción de este proyecto eólico supondrá una inversión aproximada de 30 millones de euros y favorecerá la creación de unos 120 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras. En la fase de operación y mantenimiento, se prevé que dé empleo a cuatro profesionales de la zona y genere tres puestos de trabajo indirectos.
Troitomil dispondrá de cinco aerogeneradores, de 6 MW de capacidad cada uno, y podrá producir anualmente casi 100.000 megavatios hora (MWh) de electricidad limpia, equivalentes al consumo de unos 38.000 hogares gallegos. Asimismo, evitará la emisión de más de 36.000 toneladas de CO2 al año.
El proyecto verde gallego se coloca en la recta final de su tramitación, ya que solamente le falta obtener la autorización administrativa previa y de construcción, que habilitará a la empresa a solicitar la pertinente licencia de obras e instalación.
Por otro lado, Troitomil va a tener una aportación al PIB a lo largo de su vida útil superior a los 800.000 euros al año y una contribución fiscal anual a las arcas locales de más de 80.000 euros. A esta cuantía recurrente se sumará el pago puntual del ICIO y otras tasas, por un importe cercano a los 700.000 euros.
1.750 millones en Galicia
Galicia es un territorio estratégico para el desarrollo de energías renovables de Capital Energy. Actualmente, la compañía española está tramitando 36 parques eólicos con una potencia conjunta superior a los 1.300 MW. Hablamos de una inversión global de 1.750 millones de euros.
En total, con las plantas que está desarrollando se podrían generar más de 4.000 gigavatios hora (GWh) anuales de electricidad limpia, equivalentes al consumo de más de 1,5 millones de hogares, más del 70% de los que hay en toda Galicia.
Supondría la creación de más de 6.700 puestos de trabajo directos en entornos rurales, una contribución al PIB de 520 millones de euros y una aportación fiscal a las arcas locales de 38 millones de euros. Además, se evitaría la emisión a la atmósfera de más de 1,7 millones de toneladas de CO2.
1,02 GW de eólica marina en costas gallegas
Capital Energy también se ha lanzado a la conquista de las costas de Galicia. La compañía energética ha iniciado la tramitación ambiental de dos parques eólicos marinos en la comunidad, con un potencia instalada conjunta de 1.020 MW. Se trata del parque 'Breogán', ubicado en la provincia de A Coruña, y el parque 'Volanteiro' en las costas de Pontevedra. Cada uno de ellos con una capacidad de 510 MW.