Entre este año y 2026 en España se instalarán casi 29,3 gigavatios (GW) de fotovoltaica, una potencia equivalente al suministro eléctrico de dos tercios de los hogares nacionales. Se trata del segundo país de Europa que más capacidad solar añadirá a la red en los próximos cinco años, solo por detrás de Alemania.
Según el último informe de perspectivas de la patronal fotovoltaica europea, SolarPower Europe, para el año 2026 España contará con una capacidad total cercana a los 48,3 GW. Hablamos un incremento del 154% con respecto a 2021, que convertirá al país en el octavo que más potencia instalará a nivel mundial.

En este grupo despunta China, con la incorporación de 505,8 GW fotovoltaicos entre 2022 y 2026, seguida de Estados Unidos (188,6 GW) e India (116,4 GW). "Es la primera vez que esperamos que tres países instalen más de 100 GW en el escenario medio", destaca el documento. Con estas adiciones, de cara a 2026 China contará con la friolera de 814,1 GW, equivalente a casi 19 veces el suministro eléctrica de los hogares en España.
El cuarto puesto a nivel mundial, y el primero del Viejo Continente, será para Alemania. En este tiempo incorporará a la red más de 72,3 GW, rozando los 132,9 GW en el año 2026. En nueva capacidad, le seguirán Brasil (54,1 GW), Australia y Japón (35,1 GW).
"El patrón de los mercados del ranking sigue siendo similar al del año pasado, con unos pocos países que instalan la mayor parte de la capacidad solar, aunque el número de mercados medianos está creciendo, y más que el año pasado", revela la fotovoltaica europea.
Últimos registros
En 2021 se conectaron a la red mundial 167,8 GW de potencia solar, un 21% más que los 139,2 GW del año anterior. Entre los países que más potencia incorporaron el año pasado a nivel mundial, España saltó desde la novena a la octava posición. A nivel Europeo, también ocupó el segundo puesto, detrás de Alemania. En total, registró una nueva capacidad de 4,8 GW, un 37% más que los 3,5 GW del año anterior.
"El principal pilar del desarrollo español sigue siendo el fuerte mercado de contratos de energía a largo plazo (PPA), que instaló 3,4 GW en 2021 sin ningún tipo de subvención", detalla el informe de la patronal europea. "Esto convierte al país probablemente en el mayor mercado solar sin subvenciones del mundo", recoge. Se prevé que esa tendencia continúe, ya que el España tiene actualmente una cartera de más de 100 GW en desarrollo.
En cuanto a autoconsumo, SolarPower Europe explica que el año 2021 marcó una nueva era con una tasa de crecimiento interanual del 102%, alcanzando 1,4 GW de nuevas instalaciones sobre tejado. El autoconsumo no se abrió hasta principios de 2020, tras la abolición del Impuesto al Sol. Pero el incremento del ejercicio pasado no sólo vino favorecido por las mejoras políticas, sino también por los elevados precios de la electricidad derivados de la crisis energética.
China volvió a ser líder mundial con adiciones de 55 GW fotovoltaicos en 2021. Aunque el año pasado se observó una desaceleración de las instalaciones, todavía supusieron un crecimiento interanual del 14%.
En este sentido, el segmento de autoconsumo experimentó su mayor crecimiento hasta alcanzar los 29 GW y el 53% de la instalación, una cifra récord que casi duplica la del año pasado. "Es la primera vez en la historia del país que la instalación en tejados supera a la de las plantas de suelo. La razón de este logro se encuentra en los segmentos comercial y residencial", argumenta.
EEUU e India también destacaron en 2021. Al otro lado del Atlántico se instalaron 27 GW de energía solar y Texas desbancó a California como el estado con la mayor instalación anual por primera vez. India, por su parte, pegó un acelerón tras un decepcionante 2020: se conectaron más de 14 GW.
Siguiendo el ranking de los 10 países que más capacidad sumaron en 2021, aparecen Japón (6,4 GW), Australia (6 GW), Alemania (6 GW), Brasil (5,5), España (4,8 GW), Corea del Sur (4,4 GW) y Polonia (3,8 GW).