
Navantia y Windar impulsan su crecimiento en Francia. El consorcio firmó un acuerdo de reserva de capacidad con Ocean Winds ( la joint venture de la francesa Engie y la portuguesa EDPR) para fabricar 62 plataformas eólicas marinas (jackets), para los aergeneradores del parque de Dieppe le Tréport en Francia.
El contato del proyecto francés de 496 megavatios (MW), que se materializará próximamente, es el de mayor envergadura encargado a Windar-Navantia hasta el momento. La capacidad del parque permitirá abastecer de electricidad renovable a unas 850.000 personas al año a partir de 2026.
Los trabajos de fabricación se iniciarán en el astillero de Fene en el primer trimestre del próximo año 2023, con duración aproximada de dos años y cuatro millones de horas de trabajo. Además, Navantia Seanergies construirá en el astillero Puerto Real dos estructuras de subestación, una de ellas para la subestación eléctrica de este parque y la segunda destinada al parque de Îles d'Yeu et Noirmoutier. Ambos proyectos cuentan con capacidad reservada desde el pasado junio.
El proyecto también dará ocupación adicional a Windar Renovables, que en sus instalaciones de Avilés fabricará 248 piles. El parque de Dieppe le Tréport es también propiedad de la japonesa Sumitomo Corporation y la entidad financiera francesa Banque des Territoires.
Otro de los mayores contratos del consorcio es con Iberdrola para el parque Saint Breuc
Las jackets de este acuerdo tendrán cuatro patas, con un peso de alrededor de 1.000 toneladas. Ocean Winds ya anunció en julio la contratación a Navantia-Windar de 14 monopiles que se construirán en la nueva fábrica de Fene. Los monopiles son un tipo de cimentación fija, distinta de la jacket, que consiste en un pilar único para cada aerogenerador.
Otro de los mayores contratos que maneja el consorcio Navantia-Windar es el del parque eólico marino de Saint Brieuc, que estará operado por Iberdrola frente a la costa de la Bretaña francesa. Este contempla la contrucción, también en el astillero de Navantia Seanergies en Fene, de las 62 cimentaciones con las que contará el proyecto. La llegada de las estructura se inició en junio de este ño y se espera que el parque inicie la fase de explotación en 2023.
EDPR y Vestas
Por otro lado, EDP completó la instalación de los mayores aerogeneradores terrestres de la Península Ibérica por tamaño y potencia. Se trata del parque eólico Barão São João en Lagos (Portugal), que sumará dos turbinas del modelo V162-6.2 de 2 MW a los 25 aerogeneradores iniciales de 25 MW de vcapacidad conjunta. En total, la intalación alcanzará los 62 MW.
Las nuevas palas tienen 80 metros de longitud y suministrarán a la red portuguesa más de 34 GWh de energía adicional al año. El parque cubrirá el suministro eléctrico de aproximadamente 27.000 personas.