
Ibereólica, compañía española especializada en la producción de energía eólica, fotovoltaica e hidráulica, proyecta los cinco mayores parques eólicos del país en Castilla y León. Está tramitando la documentación ambiental necesaria para poder empezar la construcción de Ibercerrato 1 y 2 (558 y 369,9 MW, respectivamente), Arlanza 1 y 2 (ambos de 369 MW), así como la instalación híbrida eólica-solar Paredes (de 550 MW, de los cuales 400 MW son eólicos).
Los cinco megaparques que tramita en Castilla y León tienen una capacidad conjunta por encima de 2 GW. A precios actuales del mercado, hablamos de una inversión total que rondaría los 1.700 millones de euros. Todos ellos con potencias superiores al proyecto Gecama, el más grande de España construido en una sola fase, con más de 310 MW, ubicado en Cuenca (Castilla La-Mancha).
El grueso de los activos operativos de Ibereólica está en Chile, con 613 MW, frente a los 207 MW que tiene en explotación en España. La firma dispone de alianzas estratégicas con Repsol, Naturgy y EDF para desarrollar proyectos verdes en territorio chileno. Además, este 2022 sacó al mercado una participación minoritaria en su capital. En este sentido, la aseguradora alemana Allianz estaría negociando en exclusiva con la compañía para entrar en las renovables nacionales.
Burgos, Palencia y Valladolid
Los cinco proyectos se situarán en las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid. El más grande de todos en potencia eólica, Ibercerrato 1 de 528 MW, estará compuesto por 80 aerogeneradores de 6,6 MW de potencia unitaria del modelo SG 6.0-170 de Siemens Gamesa. Tendrá una producción neta anual de 1.580 GWh, que evitará la emisión de 1,18 millones de toneladas de CO2 al año. Por su parte, Ibercerrato 2, de 369,6 MW, dispondrá de 56 aerogeneradores y tendrá una producción anual de 1.083 GWh. Ambos parques dispondrán de un edificio eléctrico y de control, un almacén, una subestación transformadora 33/220 kV, y una línea de evacuación aerosubterránea de 220 kV, que conecta con la subestación Las Arroyadas, propiedad de Red Eléctrica.
Por su parte, Arlanza 1 y 2 (de 369,6 MW cada uno) estarán compuestos por 56 aerogeneradores por parque, también con una potencia unitaria de 6,6 MW, así como una subestación transformadora 33/400 kV, compartida entre ambos. En su caso, se localizarán en las provincias de Burgos y Palencia.
La instalación híbrida solar-eólica Paredes, de 550 MW, estará formada por un parque eólico de 400 MW de potencia proyectada, con 64 aerogeneradores de 6,25 MW, y una planta fotovoltaica de 150 MW. Contará con un edificio eléctrico y de control, una subestación transformadora 33/220 kV compartida con el parques eólico Nava, y una línea aérea de evacuación de 220 kV con 31,3 km de longitud, que conecta con la subestación Palencia.
Más allá de estos cinco megaparques, Ibereólica también tramita otras dos instalaciones híbridas en Castilla y León. Se trata del proyecto Castroverde de 155,1 MW (72 MW eólicos y 82,5 fotovoltaicos) y Villamayor de 255,3 MW (58,2 eólicos y 202,5 fotovoltaicos). Ambos ubicados en Valladolid y Zamora.