Siemens Gamesa incrementa su cartera en España. Ha firmado su primer contrato en el país con Kinesis Enerji, empresa turca de inversión en renovables, para la instalar un parque eólico de 50 MW de capacidad en la zona norte.
Siemens Gamesa incrementa su cartera en España. Ha firmado su primer contrato en el país con Kinesis Enerji, empresa turca de inversión en renovables, para la instalar un parque eólico de 50 MW de capacidad en la zona norte.
El futuro de la distribución eléctrica está en los proyectos de innovación como las nuevas redes, las ciudades inteligentes o la gestión de activos. Esta son algunas de las tareas en las que o las ocho startups internacionales que EDP ha reunido en Oviedo esta semana para que presenten sus iniciativas, dentro del programa de aceleración Energy Starter.
El mercado energético se enfrenta un estrangulamiento sin precedentes. El precio del gas en Europa este año multiplicará por seis los niveles previos a la crisis del coronavirus. De hecho, este contexto de altos precios se mantendrá hasta, al menos, el año 2025, con cifras tres veces superiores al año 2019, según un informe publicado ayer por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
La renovación integral de los parques eólicos en España ya es una realidad. Naturgy y Ruralia, el holding de participadas de Caja Rural de Soria, crearán la primera empresa del país dedicada al desmantelamiento y reciclaje integral de aerogeneradores. También se dedicará a reacondicionará para su venta una parte de los elementos retirados y comercializará los componentes, cerrando así la cadena completa de la economía circular. Entre otros procesos, se llevará a cabo la recuperación de la fibra de vidrio en palas, cubrebujes y capotas para reincorporar este material al mercado.
Una huelga prevista para esta semana de los trabajadores noruegos del sector del petróleo y el gas estrangula de nuevo el mercado energético. Los futuros del gas natural holandés para agosto, la referencia en Europa, alcanzan su precio más alto en casi cuatro meses, en 167 euros por megavatio hora (MWh).
Francia se adentra cada vez más en una economía de guerra, al menos en lo que respecta al sector energético. La ley de "poder adquisitivo", que será presentada al Consejo de Ministros en los próximos días, incluye un apartado de "soberanía energética" que otorga al Estado poderes sin precedentes para explotar las infraestructuras gasísticas francesas a su antojo durante este invierno en caso de crisis de suministro.
Endesa, a través de su filial de energías renovables Enel Green Power España (EGPE), ha comenzado la construcción de su primer proyecto solar ubicado en el perímetro de la central térmica de Andorra. Se trata de la planta fotovoltaica denominada Sedéis V, que tendrá una potencia de 49,71 MWp y una inversión asociada de 37,6 millones de euros.
Siemens Gamesa ha firmado un acuerdo marco de suministro con el promotor alemán wpd para el parque eólico marino Gennaker, ubicado a unos 15 kilómetros de la costa germana y que cuenta con una capacidad de 927 megavatios (MW), según ha comunicado Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El productor renovable Statkraft y el productor independiente de energía solar (IPP) Sonnedix han firmado un acuerdo de compraventa de energía renovable (PPA) por un periodo de nueve años y medio para la planta fotovoltaica Galisteo, propiedad de la segunda, que cuenta con una capacidad de 50 MW.
Trenes sin conductor. Bastan estas tres palabras para resumir uno de los trabajos clave que ocupa a Siemens Mobility, multinacional alemana comprometida en mejorar la movilidad a través de la automatización de las líneas de metro y trenes. "Nuestra gran pregunta consiste en averiguar si podemos llevar esta tecnología a los principales servicios de líneas ferroviarias de los países en los que trabajamos, como es el caso de España, a través de Renfe y Adif", explicó Michael Peter, CEO de Siemens Mobility, en declaraciones a elEconomista.es.