
La renovación integral de los parques eólicos en España ya es una realidad. Naturgy y Ruralia, el holding de participadas de Caja Rural de Soria, crearán la primera empresa del país dedicada al desmantelamiento y reciclaje integral de aerogeneradores. También se dedicará a reacondicionará para su venta una parte de los elementos retirados y comercializará los componentes, cerrando así la cadena completa de la economía circular. Entre otros procesos, se llevará a cabo la recuperación de la fibra de vidrio en palas, cubrebujes y capotas para reincorporar este material al mercado.
El proyecto se suma a las iniciativas anunciadas este año por las principales eléctricas nacionales para apostar por la renovación de los componentes de las instalaciones renovables. En enero, Endesa ya anunció la puesta en marcha de la primera planta de reciclaje de palas eólicas de la Península Ibérica y el mes pasado Iberdrola y FCC lanzaron la empresa EnergyLOOP para liderar el reciclaje de palas.
GIRA Wind (Gestión Integral de Reciclaje de Aerogeneradores), el nombre que recibirá la nueva compañía creada por Naturgy, se ubicarán en el municipio de Almazán (Soria) y contribuirán a reforzar el tejido industrial de Castilla y León en el ámbito del reciclaje y segunda vida de materiales. La iniciativa también engloba alianzas con otros proyectos para replicar este modelo de negocio en otras geografías, con la colaboración de empresas locales y nacionales, así como de las distintas Administraciones.
La firma contará también con la participación de dos empresas industriales, Posteléctrica Fabricación, del sector del reciclaje de materiales, y Huso 29 Renovables, dedicada a la instalación y mantenimiento de parques eólicos.
"GIRA Wind nace con el objetivo de potenciar la transición energética a través de la economía circular, y a diferencia de otras iniciativas, dará una solución integral al reciclaje y permitirá la integración de otras compañías y agentes del ecosistema en nuestra cadena de valor", explicó Jorge Barredo, director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación de Naturgy.
Más de 250 millones en desmantelamiento de parques
Según datos de Ruralia, las necesidades de retirada de estos proyectos renovables en España alcanzan actualmente un valor de mercado superior a los 250 millones de euros sólo en labores de desmantelamiento, a lo que habría que añadir otros 300 millones más que supondría la valorización de todos los elementos que componen los aerogeneradores.
Actualmente, los propietarios de parques están obligados a asumir los costes de desmantelamiento y traslado a vertedero. Sin embargo, a partir de 2025, la mayor parte de estos materiales no serán aceptados en estas instalaciones, lo que ofrece una gran oportunidad para reprocesar y reciclar los aerogeneradores desde la fibra de vidrio hasta las turbinas y equipamiento eléctrico.