Energía

EDP reúne startups con innovaciones energéticas: ciudades inteligentes, nuevas redes y gestión de activos

  • Busca invertir en iniciativas para acelerar la transición energética
Yolanda Fernández en la bienvenida a las-startups participantes en Energy Starter
Madridicon-related

El futuro de la distribución eléctrica está en los proyectos de innovación como las nuevas redes, las ciudades inteligentes o la gestión de activos. Esta son algunas de las tareas en las que o las ocho startups internacionales que EDP ha reunido en Oviedo esta semana para que presenten sus iniciativas, dentro del programa de aceleración Energy Starter.

El encuentro se centrará en la distribución eléctrica, y otros dos, sobre energías renovables y soluciones para el cliente, que tendrán lugar los próximos meses. Se trata de uno de los tres ejes principales en los que trabaja la compañía y en los que tiene previsto invertir 24.000 millones de euros hasta 2025 dentro de su Plan Estratégico.

"Nuestro objetivo con este módulo es poner en contacto a las mejores startups del ámbito de las redes eléctricas con los técnicos de nuestras empresas de redes del Grupo EDP en España, Portugal y Brasil para identificar posibles proyectos piloto de prueba de sus soluciones", ha explicado Yolanda Fernández, directora de Sostenibilidad e Innovación de EDP España. La jornada también ha contado con la participación del consejero delegado de EDP Redes España, Miguel Mateos.

Heimdall Power, Idénergie, Ionate, Liveable Cities, Noteworthy AI, PiniOn Tecnología, QualityStorm y Quiron Digital han sido las startups que han participado en este primer móduclo.

Heimdall Power, de Noruega, desarrolla sensores que,  permiten obtener datos para tomar decisiones para operar la red; Idénergie, de Canadá, cuenta con un un dispositivo que aporta fiabilidad a las redes eléctricas; Ionate, de Reino Unido, conecta un dispositivo a la red para medir parámetros que facilitan la operación de las infraestructuras; Liveable Cities, de Canadá, ofrece soluciones integrales para el desarrollo de ciudades inteligentes; Noteworthy AI, de Estados Unidos, desarrolla una solución para revisar las redes eléctricas utilizando la propia flota de vehículos con cámaras e inteligencia artificial; PiniOn Tecnología, de Brasil, se dedica a la automatización la recogida de lecturas de contadores; QualityStorm, también de Brasil, trabaja en una solución para inspeccionar los activos de la red mediante la toma de fotografías; y Quiron Digital (Brasil) tiene un sistema que crea algoritmos para monitorizar y mitigar los efectos de la vegetación que rodea las redes eléctricas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky