VIVIENDA

En los últimos años el mercado del alquiler ha crecido en España hasta convertirse en el modelo de vida que eligen el 24% de los hogares. Sin embargo, este aumento de la demanda no ha venido acompañado de un crecimiento de la oferta, lo que ha llevado a un encarecimiento desmesurado de los pisos en algunas zonas del país.

INMOBILIARIA

Quabit ha realizado un ajuste en sus planes de lanzamiento de nuevas promociones por la crisis del Covid. Según ha explicado su presidente Félix Abánades, la promotora, "por motivos de prudencia", ha paralizado distintos proyectos que tenían bajos niveles de preventas y otros nuevos lanzamientos de segunda residencia que todavía no estaban en fase de comercialización y que suponen el 40% de los nuevos proyectos que iba a lanzar la compañía y el 14,5% de su cartera de proyectos total.

VIVIENDA

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos ha presentado esta tarde el Índice Precios del Alquiler, una herramienta con la que se podrán aplicar limitaciones temporales a las subidas desorbitadas de precios en las zonas más tensionadas. Si bien, según apuntan fuentes de Transportes, antes de intervenir el mercado, el Ejecutivo quiere analizar primero cual ha sido el impacto de la crisis en los precios del alquiler. Así, la decisión de aplicar limitaciones al encarecimiento de la vivienda, podría darse ya el próximo año.

El precio medio de la vivienda nueva en el conjunto de las capitales de provincia frena su crecimiento pero resiste al Covid y registra a pesar de la crisis un incremento del 0,8% en el primer semestre del año y del 3% en tasa intranual, según los datos de Sociedad de Tasación. De este modo, se sitúa en los 2.472 euros por metro cuadrados construido en junio, lo que supone un coste de 222.480 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2. 

INMOBILIARIA

Colonial calcula que el impacto que tendrá el Covid en su facturación de este año se moverá entre el 2% y el 6%. Así lo ha explicado esta mañana durante la Junta General de Accionistas su presidente, Juan José Brugera, que ha puesto en valor la solidez de la estructura financiera de la socimi.

INMOBILIARIO

El grupo cervecero Mahou-San Miguel da un giro de estrategia y regresa al ámbito bautizado como Nuevo Mahou-Calderón.

Inmobiliario

El sector de la construcción tiene un peso muy relevante en el total de las emisiones de efecto invernadero. De hecho, la actividad de construcción es el mayor consumidor de recursos naturales, sin embargo, menos del 1% de las empresas de esta industria miden su huella de carbono.

VIVIENDA A FONDO

El mercado residencial de segunda mano se está viendo afectado por la crisis sanitaria del Covid-19 y sus negativas consecuencias económicas, si bien, el impacto no está siendo el mismo en toda España.

INMOBILIARIO

El fondo Patrizia ha cerrado la mayor operación del segmento logístico en Barcelona en lo que llevamos de año. La firma se ha hecho, por 26 millones de euros con el Parque Industrial de Proveedores de SEAT que estaba en manos hasta ahora de Liberbank.

INMOBILIARIA

Durante el estado de alarma, que se ha extendido a lo largo de 98 días, las incidencias por impago de alquiler se han casi multiplicado por cinco. Así lo apunta el último informe elaborado por Fichero de Inquilinos Morosos (FIM) en el que se analizan las comunicaciones de falta de pago, es decir, las notificaciones de los arrendadores que no han recibido las rentas de su alquiler en el plazo establecido para su cobro.