Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

"Hay margen para atraer a las aseguradoras a Muface". Así de contundente lo ha explicado esta mañana Mirenchu del Valle, presidenta de la patronal del seguro (Unespa) en la rueda de prensa de los resultados anuales del sector, y pasan al ataque en una crisis enquistada y que parece que así seguirá si las condiciones del contrato público no mejoran con una nueva licitación.

Las aseguradoras facturaron en España 75.161 millones de euros en todo el ejercicio de 2024, según ha informado hoy la consultora Icea, que recoge información de más del 97% de la cuota de mercado del sector.

Las empresas españolas cambian su punto de vista en cuanto a los riesgos principales para su negocio. La DANA en Valencia ha hecho que las catástrofes naturales y los incendios sean las mayores preocupaciones para las compañías nacionales, y prácticamente la mitad lo remarcan como uno de los tres principales siniestros que más temen, según el último informe de Allianz Commercial, la filial de seguros corporativos de grandes empresas.

Agroseguro ha realizado las primeras indemnizaciones del año a los trabajadores del campo español por valor de 36 millones de euros, según comunica la organización conformada como coaseguro, en el que participan como principales accionistas Caser, Mapfre y Agropelayo.

La Audiencia Provincial de Madrid ha dictado una sentencia firme contra la aseguradora Pelayo, que tendrá que indemnizar a un motorista con un montante de casi 1,6 millones de euros para los gastos protésicos presentes y futuros que le supuso el accidente, ya que sufrió un accidente que provocó la amputación de su pierna derecha.

Avanza Previsión busca crecer en ahorro gestionado. Su plan estratégico, tal y como contó en exclusiva a elEconomista.es, contempla llegar a los 326 millones de euros en provisiones de vida en 2027, y para ello la aseguradora filial de la Mutualidad de la Abogacía quiere hacerse fuerte con productos de ahorro a largo plazo.

Sanitas amplía su oferta asistencial en España y abre su primer centro médico en Bilbao, constituyendo el número 26 de la aseguradora en todo el territorio nacional.

Movistar Prosegur Alarmas comienza el año apostando por el mercado residencial y lanza un nuevo producto para asentarse en este segmento. La alarma combina, por primera vez, según la compañía, una protección antirrobo y de okupación ilegal de la vivienda, explican desde la joint venture participada al 50% por Telefónica y Prosegur, respectivamente. Según fuentes de la compañía, el objetivo es "superar la barrera de los 600.000 clientes".

PIB Group comienza con su proceso de fusiones de las corredurías de seguros adquiridas en 2024. El bróker de seguros propiedad de los fondos de inversión de Apax y Carlyle ha completado ese proceso con cinco entidades, y ya son 21 desde su llegada a España en 2021. Entre las corredurías fusionadas se encuentra Javier Sánchez Consultores, Fabroker, Moné Seguros, Sare y Sarelan.

La crisis de Muface coge varios bandos. Y es que desde el Gobierno, la ministra de Sanidad, Mónica García, cargó contra las aseguradoras, a las que acusa de ceñirse únicamente por la rentabilidad del concierto: "Las entidades han decidido que los asegurados no son rentables", dijo García en una entrevista en RNE.