
Las aseguradoras facturaron en España 75.161 millones de euros en todo el ejercicio de 2024, según ha informado hoy la consultora Icea, que recoge información de más del 97% de la cuota de mercado del sector.
Esto supone un 1,56% menos que en 2023, debido principalmente al ramo de vida y su excepcional situación hace dos años, con el incremento en los tipos de interés y la atracción del ahorro antes de lo que lo hizo la banca.
En el ejercicio pasado, el seguro ingresó en este ramo 28.827 millones de euros por primas, lo que constituye un 13,59% menos, pero desde Icea, su director, José Antonio Sánchez Herrero, destacó que "lo más importante es observar la evolución del ahorro gestionado, el cual ha crecido un 3,32% superando los 210.000 millones de euros". En cuanto a la evolución del mismo, Sánchez Herrero dijo que "irá a un ritmo similar al de los tipos de interés que se marquen en este 2025".
Por lo tanto, el ramo de no vida ha sido el impulsor de la industria aseguradora, destacando sobre todo automóviles. Este ha aumentado en primas casi un 9%, hasta los 13.180 millones de euros, por delante incluso de salud, que alcanzó los 12.059 millones de euros con un crecimiento del 7,4%. Respecto a estos dos negocios, ya Icea hace dos años preveía que se podía dar un sorpasso del segundo al primero en este 2025, aunque ahora atrasa esto al 2027.
Multirriesgo facturó llegó a 9.968 millones de euros, con un aumento del 8,6%, y con el resto de ramos de no vida, en total el seguro incrementó su facturación aquí un 7,78%, hasta los 46.333 millones de euros.