
"Hay margen para atraer a las aseguradoras a Muface". Así de contundente lo ha explicado esta mañana Mirenchu del Valle, presidenta de la patronal del seguro (Unespa) en la rueda de prensa de los resultados anuales del sector, y pasan al ataque en una crisis enquistada y que parece que así seguirá si las condiciones del contrato público no mejoran con una nueva licitación.
La máxima representante de las aseguradoras en España cree que este modelo está "infrafinanciado" y que "existe una brecha del 40% entre el gasto per cápita de la sanidad pública y el de Muface".
Desde la organización defienden que son "firmes defensores" del modelo de colaboración público-privada "y más cuando, en el caso de la salud, tenemos una población tan envejecida que puede llegar a saturar el sistema si no lo dotamos de todos los medios posibles".
Del Valle explica que esta mutualidad "existe desde hace 50 años", pero que "hay que analizar si un sistema creado hace medio siglo sigue solucionando los problemas de hoy en día, con las condiciones actuales".
Actualmente, la oferta que propuso el Gobierno a través del Ministerio de Función Pública, dirigido por Óscar López, era de un incremento en las primas del 33,5% en tres años, hasta finales de 2027.
Esto es inferior a las demandas de las compañías privadas que hasta ahora forman parte del concierto (Adeslas, DKV y Asisa) que apostaban por un contrato de menos duración (dos años en el caso de Adeslas, uno en el de DKV) con un incremento en las primas de, al menos, un 40%, tal y como ha defendido la presidenta de Unespa esta mañana.
Ahora mismo, tanto Adeslas como DKV han confirmado que no asistirán al concierto de Muface que se resolverá el próximo 27 de enero, tras el aumento del plazo que se firmó el pasado viernes. Por tanto, solo Asisa está planteándose el contrato, aunque las declaraciones de Unespa alejan la posibilidad de que alguna compañía se presente si no hay una mejora en las condiciones.