Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

Las aseguradoras y reaseguradoras que operan en Estados Unidos miran con atención el paso del huracán Milton en el estado de Florida y ya echan cuentas al respecto de cuánto costarán los desperfectos de este fenómeno atmosférico extremo que alcanzó el nivel 5 de peligrosidad, la máxima posible.

Las aseguradoras sostienen la naturaleza deficitaria de Muface. Las tres compañías estiman que a lo largo del trienio comprendido entre 2022 y 2024 perderán 429 millones de euros. Una deuda que se ha repartido de manera desigual a lo largo de los años, pero que aun así está lejos de las que las fuentes del sector estimaron en mayo, donde situaron esos números rojos en unos 600 millones de euros y que las tres aseguradoras dieron por buenos.

La reaseguradora alemana Munich Re, la más grande del mundo, anuncia que comenzará a operar en España a principios del año que viene en el seguro directo.

El mundo de la mediación del seguro se agita. Las fusiones y adquisiciones del sector, junto al envejecimiento de las plantillas y los escasos repuestos que se encuentran en el mercado laboral está provocando que cada vez haya menos brókeres de seguros en España, comentaron los ponentes de una de las mesas de debate del Foro de Corredurías de Adecose.

La negociación por la renovación del convenio del mutualismo entra ahora en una nueva fase tras presentar el Gobierno su oferta de renovación con un incremento de la prima del 17%. El Ejecutivo enviará todos los pormenores del contrato (nuevas coberturas, entre otros aspectos) y dará a las compañías aseguradoras, DKV, Asisa y Adeslas, un plazo de 25 días como máximo para responder a la propuesta. Este tiempo coloca el fin de la novela en el próximo día 5 de noviembre.

Mirenchu del Valle, la presidenta de Unespa, la patronal del seguro, ha instado a las autoridades competentes a "cuidar modelos de éxito de colaboración público-privada" como Muface. Aclara que es necesario "adaptar este tipo de ejemplos a las realidades actuales a las que se enfrenta", en referencia a una actualización del presupuesto destinado a esta partida, que actualmente las aseguradoras consideran inferior a lo que debería para no acometer pérdidas.

Adeslas mueve ficha por Muface. La aseguradora perteneciente en un 50,01% a Mutua Madrileña y un 49,9% a VidaCaixa, apuesta por la propuesta inicial que realizó la mutualidad de una subida en las primas del 24% para 2025. Pero solo acepta esta oferta parcialmente, ya que la entidad de los funcionarios basó sus presupuestos de manera bianual, y para 2026 solo contempla un incremento del 1%, algo que desde Adeslas rechazan con contundencia. En su lugar, desde la compañía presidida por Javier Mira aprobarían esa fórmula del 24% más para el próximo año, pero que este contrato solo incluyera un único ejercicio con el objetivo de renegociar las condiciones de cara a 2026. Precisamente, este martes 8 de octubre presentará a las aseguradoras las nuevas condiciones para el concierto bienal.

Las aseguradoras españolas apuestan por la deuda pública en prácticamente la mitad de los fondos destinados a la inversión, según un estudio de Icea con Amundi. En concreto, un 48,1% de su cartera está destinado a bonos del Estado que, comparado con sus homónimas europeas, apenas fijan un 20,4% del presupuesto a esta partida.

Allianz Seguros transforma su dirección con tres nuevos nombramientos. El primero de ellos es el de Ricard Ribas como nuevo Chief Operating Officer (COO) y miembro del comité de dirección. Sustituye así a Eva Orell, que pasará a la filial de la aseguradora alemana especializada en seguros de viaje y defensa legal.

El precio de seguro de automóviles prosigue con su alza de precios en este 2024. Pero algo que no tantos conductores son conscientes es de las diferencias de precios que hay en estos productos en función del lugar de residencia. Según informan desde Roams, este agujero puede suponer un ahorro o gasto de más de 200 euros, si comparamos las tarifas en Ávila, el lugar más barato, y Ceuta, el más caro de toda España.