Redactor de Seguros en la sección de empresas. Graduado en periodismo y con máster de periodismo económico, llegué a elEconomista en el verano de 2023. Desde entonces, Macroeconomía y Branded Content ha sido mi recorrido en el periódico hasta llegar al mundo de los seguros. Contacto: aitor.caballero@eleconomista.es

El Gobierno ya ha puesto las cartas sobre la mesa a las aseguradoras para los conciertos de salud privada para funcionarios (Muface), militares y guardias civiles (Isfas) y abogados y jueces del Estado (Mugeju). Sin embargo, las condiciones no son las mismas para cada colectivo, ya que la base en cada concierto es diferente.

El Gobierno deberá desembolsar casi 100 millones a las aseguradoras por los servicios que estas deberán prestar en enero de 2025 si finalmente ninguna acude al concierto de la mutualidad de los funcionarios (Muface).

Mapfre ha confirmado la compra del 94% del capital de la aseguradora mexicana de vida Insignia Life por un valor que podrá ir hasta los 109,6 millones de euros. La operación se remite a julio de 2023, cuando la compañía ya anunció el acuerdo, pero ahora ha obtenido el visto bueno de las administraciones competentes.

El seguro de autos prosigue con su escalada de precios. En el tercer trimestre, según los últimos datos del comparador Kelisto.es, este producto incrementó su precio un 8,29% comparado con el mismo periodo del año anterior. Esto se traduce en que el tomador está pagando ahora mismo casi 70 euros más por su póliza que hace un año, siendo la prima media de 895 euros comparado con los 827 que se pagó en el tercer trimestre de 2023.

El Gobierno acaba de hacer público el contrato para la mutualidad de los militares, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas) por valor de algo más de 1.200 millones de euros para el próximo bienio de 2025 y 2026.

El sector del transporte de viajeros convoca movilizaciones ante la "situación insostenible" que los trabajadores sufren por el incremento del precio de su seguro, obligatorio para que los taxistas desempeñen su trabajo. Tal y como adelantó elEconomista.es, desde la la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM), una de las mayoritarias de toda España, su presidente, Julio Sanz ya amenazó con "manifestaciones por toda España". Esta convocatoria tiene fecha: el próximo 13 de noviembre.

El Gobierno se guarda una bala hasta febrero de 2025 en caso de que no haya acuerdo con las aseguradoras. Según se detalla en los pliegos técnicos del actual concierto en vigor, que finaliza el 31 de diciembre, las compañías se verán obligadas a prestar servicio a los mutualistas que hasta final de año estén adheridos a este plan durante el primer mes del próximo ejercicio.

La situación del seguro de salud privado se vuelve cada vez más compleja. Además de la situación actual de Muface, en el que las aseguradoras exigen una mejora de las condiciones para poder abarcar los costes de cada prima, la presión se traslada también a los clientes minoristas y empresas privadas. Según el comparador Selectra, los precios de estas coberturas se van a incrementar entre un 10% y un 15% en el próximo año, lo que la constataría como la mayor subida en una década.

La Autoridad por la Defensa del Cliente Financiero no podrá actuar en la mayoría de conflictos que los clientes tienen con las aseguradoras. Los abogados cifran en algo más de un 10% los casos en los que el reclamante y la compañía están involucrados en un caso que no requiere la intervención de un técnico o perito para resolver el origen de la disputa entre las partes.

Las aseguradoras y reaseguradoras que operan en Estados Unidos miran con atención el paso del huracán Milton en el estado de Florida y ya echan cuentas al respecto de cuánto costarán los desperfectos de este fenómeno atmosférico extremo que alcanzó el nivel 5 de peligrosidad, la máxima posible.