Agencias de prensa
Economía

El Gobierno ha solicitado a la Comisión Europea que se extienda el marco extraordinario de ayudas públicas de respuesta al Covid-19 más allá del 31 de diciembre para poder ampliar el plazo de las ayudas directas de 7.000 millones para pymes y autónomos, según ha confirmado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

REFORMA DEL PODER JUDICIAL

La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, evitó pronunciarse sobre la posibilidad de forzar la dimisión del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) e insistió en culpar sólo al PP de la situación porque "este bloqueo no es anónimo y solo hay un partido que bloquea la negociación".

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido este martes en su rechazo a subir en estos momentos el salario mínimo inteprofesional (SMI) y ha señalado que ahora es "urgente" convocar la mesa de negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre. Así, el presidente de la patronal ha confirmado este martes que no va a apoyar una subida del SMI en 2021, porque todavía "es un momento delicado".

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha abogado por evaluar un cambio legislativo que permita aplicar salarios mínimos interprofesionales (SMI) diferenciados por territorios, para adaptar este indicador a una "España diversa" como ya se hace en la negociación colectiva.En su opinión, la subida del SMI puede suponer una "importante contracción del empleo", por lo que plantea la necesidad de adaptarlo por zonas, dado que el coste de la vida no es el mismo en todas ellas. " El SMI unifica todo. Madrid y Barcelona tienen un coste de la vida que poco tiene que ver con el de otros territorios. Habría que evaluar un SMI que se acoplara a cada territorio", ha dicho.

Poder Judicial

El líder del PP, Pablo Casado, cerró la puerta a las reiteradas llamadas del Gobierno y del PSOE y UP para que se siente en la mesa de negociación para desbloquear la renovación del Consejo General de Poder Judicial (CGPJ), cuya cúpula se mantiene en funciones desde 2018.

Afganistán

El viernes se reanudaron las evacuaciones de estadounidenses y sus aliados, en un esfuerzo por sacar al mayor número posible de civiles antes de la retirada del ejército, para la que sólo faltan cuatro días. El Pentágono confirmó que 5.400 personas están a la espera de salir de Afganistán, después de que 12.500 fueran evacuadas del país en las últimas 24 horas. Los atentados registrados un día antes no impidieron que una multitud se concentrara ante las puertas del aeropuerto.

Aumento salarial

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha reiterado este viernes que no considera que sea momento para subir el salario mínimo interprofesional (SMI), tras ser convocada por el Gobierno, junto a sindicatos y la patronal Cepyme, para abordar este aumento. La Confederación de Antonio Garamendi se apoya en que no es momento de subir el SMI, tal y como recoge Europa Press, amparándose en la necesidad de mantener el empleo y no hacerlo peligrar con un aumento de este mínimo legal.

ECONOMÍA

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) volverá a reunirse en poco más de dos semanas, el 9 de septiembre. Como cada trimestre, anunciará sus previsiones económicas para la Eurozona y, según ha anticipado Luis de Guindos, podría revisarlas al alza.

Laboral

El Ministerio de Trabajo publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la distribución territorial y los objetivos a alcanzar por parte de las comunidades autónomas en los programas de empleo previstos para 2021 en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). De los casi 688 millones de euros que obtendrán por este vía las Consejerías de Empleo autonómicas durante este año, un tercio se los reparten las de Andalucía (127,6 millones) y Cataluña (104,2 millones).

Materias primas

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en octubre terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 65,19 dólares, un 1,91% menos que al terminar la sesión anterior. Por otro lado, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una bajada del 2,2%, hasta 62,32 dólares el barril, despidiendo la semana con una caída cercana al 9%