Economía

Garamendi confirma que la CEOE no va a apoyar una subida del SMI ahora

  • El presidente de la patronal pide convocar ya la mesa para prorrogar los ertes
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi. Imagen: Archivo

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido este martes en su rechazo a subir en estos momentos el salario mínimo inteprofesional (SMI) y ha señalado que ahora es "urgente" convocar la mesa de negociación para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre. Así, el presidente de la patronal ha confirmado este martes que no va a apoyar una subida del SMI en 2021, porque todavía "es un momento delicado".

"No estamos diciendo que no se suba, estamos diciendo que no se suba ahora, con la que está cayendo", ha afirmado en declaraciones a Radio Intereconomía, después de que la reunión de ayer sobre SMI se cerrara sin acuerdo.

En respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, instando a la CEOE a que explique por qué no apoya la subida del SMI, Garamendi ha dicho: "Nosotros estamos con la gente débil, con la gente del campo, con las muy pequeñas empresas que no están dentro de la negociación colectiva y a las que este cambio realmente les puede hacer mucho daño", ha explicado.

En este sentido, ha subrayado que aunque la subida salarial media que se está pactando en negociación colectiva es del 1,5%, una quinta parte de los convenios firmados (el 21%) se está cerrando con los salarios congelados, como el convenio de la hostelería de Madrid.

Ha recordado además que existen otras "razones de peso" para oponerse ahora al alza del SMI, como el hecho de que el Estado y el resto de administraciones públicas no estén trasladando la subida del SMI a la contratación pública.

Además de la dificultades de los empresarios del campo y de las pymes, Garamendi ha insistido también en la situación de las empresas adjudicatarias de contratos públicos, a las que las administraciones no revisan las condiciones cuando el SMI sube.

También ha querido aclarar que la patronal no pide un SMI por provincias, sino que quiere llamar la atención sobre el hecho de que en muchos territorios el salario mínimo ya supone más del 60 % del salario medio del país.

Pide convocar ya la mesa para prorrogar los ertes

Por otro lado, Garamendi ha instado al Gobierno a convocar ya la mesa de negociación sobre los erte a fin de consensuar las condiciones de la prórroga de estos instrumentos más allá del 30 de septiembre.

En su opinión, deberían haber seguido hasta diciembre y ahora toca negociar una nueva prórroga porque, según ha dicho, siguen existiendo restricciones. En esa negociación, el líder de la CEOE habrá que ver qué exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social se establecen porque hay sectores que siguen "tocados", pero otros van saliendo adelante.

"Hay que ponerse las pilas para trabajar ya en la normalidad. Tenemos una deuda del 120%. Tampoco podemos seguir jugando a que haya dinero porque sí, hay que usar el necesario en las causas necesarias, pero efectivamente habrá que ver como se plantean estos ERTE. Yo espero que se nos llame ya a la mesa y que las empresas y autónomos no estén esperando al último día para ver cómo se resuelven esos temas porque necesitan tranquilidad", ha explicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky