Economía

La negociación para subir el salario mínimo termina sin acuerdo en pleno choque de Díaz y Calviño

  • El Gobierno, que lo subirá este año, se abre a aplazar la decisión para 2022 y 2023
  • Trabajo quiere aplicar la subida desde septiembre pero Calviño habla de octubre
  • En cualquier caso, la subida no irá al Consejo de Ministros de este martes
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Foto: Efe

El Ministerio de Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme no han logrado llegar este lunes a un acuerdo sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que el Gobierno aplicará de manera "inmediata", en palabras del presidente Pedro Sánchez, pero seguirán negociando "de manera informal", aunque por el momento no hay nueva fecha para la mesa de negociación. El desencuentro se produce el mismo día en el que la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta Nadia Calviño han vuelto a discrepar en las fechas en las que se hará efectiva la medida.

"En principio hemos dado por zanjadas las reuniones en relación con el SMI. Salvo que haya alguna novedad en las próximas horas no se va a volver a convocar la mesa, se va a abrir el periodo de consultas al que está obligado el Gobierno", ha explicado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, al término de la reunión que han celebrado las partes en el Ministerio de Trabajo.

Lo que sí ha asegurado Hoya es que el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez-Rey les ha asegurado que la subida del SMI de este año se aplicará desde el 1 de septiembre, confirmando el nuevo choque en el seno del Gobierno en esta materia.

Los sindicatos habían pedido al Gobierno que la subida del SMI de este año se aplicase desde el mes en curso, frente a lo dicho por Calviño, que ha afirmado este misma mañana que la intención del Ejecutivo es que se haga efectiva en el mes de octubre, ahora que hay unas mejores perspectivas económicas. A este respecto, Díaz, preguntada por las palabras de Calviño durante un acto en Orense y antes de que terminase la reunión sin acuerdo, insistía en "dejar trabajar al diálogo social, como siempre".

"Vamos a ver si a lo largo de esta semana podemos concretar en qué términos va a subir el SMI este año"

Hoya ha afirmado, recoge EP, que la reunión "ha terminado casi como ha empezado", con "pocos avances", pues todas las partes siguen manteniendo sus posiciones, incluido el Gobierno, que ofrece una horquilla de subida para este año de entre 12 y 19 euros, frente a los 25 euros demandados por UGT. 

"Vamos a ver si a lo largo de esta semana podemos concretar en qué términos va a subir el SMI este año. En eso sí que no hay duda, en que el SMI va a subir este año y que vamos a transitar por las recomendaciones de los expertos. El Gobierno sigue teniendo sus dificultades", ha comentado.

En la misma línea se ha expresado la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, quien ha resaltado que, aunque no ha habido posibilidades de cerrar un acuerdo en el día de hoy, se va a seguir hablando para ver si se puede llegar a un acuerdo, "a la mayor brevedad posible", sobre qué senda seguir para situar el SMI en el 60% del salario medio en el año 2023

Fue el miércoles pasado cuando se conoció la horquilla en la que se mueve el Gobierno para la mejora del SMI. Es la misma que recomendó el grupo de expertos al que Trabajo encargó analizar cuánto tendría que subir el salario mínimo cada año de legislatura para cumplir con el compromiso de que este llegara a suponer en 2023 el 60% del salario medio en España.

Desde Trabajo no concretaron la cifra. Fueron los sindicatos quienes, tras concluir la reunión, indicaron que el planteamiento del Gobierno pasaba por mejorar el salario mínimo en 15 euros los cuatro meses que quedan de año y en 31 los dos siguientes, 77 euros más que llevarían al SMI de los 950 euros actuales a 1.027 en 2023. Hoy, sin embargo, han vuelto a referirse a la horquilla inicial.

Trabajo sí está abierto a aplazar la decisión para 2022 y 2023 para intentar que esas subidas se hagan con el acuerdo de los agentes sociales. 

A falta de conocer cuál será el importe en el que subirá el salario mínimo este año, lo que es seguro es que será  insuficiente para los sindicatos e inoportuno para las patronales. Aunque el Gobierno no necesita la aprobación de los agentes sociales, Díaz siempre intenta conseguir el acuerdo en sus medidas.

En cualquier caso, la decisión tendrá que pasar por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, por lo que, recoge Europa Press citando a fuentes gubernamentales, la medida no irá al Consejo de Ministros de este martes. Sea como sea, Trabajo cuenta con aprobarla "rápidamente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky