Economía

El Gobierno mantiene su previsión de PIB en el 6,5% para 2021 y estudiará en septiembre subir el SMI

  • Las cifras son superiores a lo estimado por el BdE, Bruselas y el FMI
  • Anticipa un crecimiento "robusto" en la segunda mitad del año por el ahorro

El Consejo de Ministros ha mantenido este martes los datos del cuadro macroeconómico anunciado en abril, de modo que sigue proyectando un crecimiento del PIB del 6,5% para 2021 y del 7% para 2022, un repunte mayor al estimado por el Banco de España -6,2 y 5,8%, respectivamente- o la Comisión Europea -6,2% y 6,3%, respectivamente-. Asimismo, este martes el FMI ha anunciado en sus nuevas proyecciones una rebaja de dos décimas para el PIB de España hasta el 6,2% para este año.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha avanzado además que en septiembre se verá "si es posible recuperar la senda de aumento del salario mínimo interprofesional (SMI)" y "acordar un alza para los meses finales de este año".

Según ha destacado Calviño durante su intervención, en junio ya se ha recuperado más del 90% del empleo neto perdido tras el primer golpe de la pandemia quedando unos 450.000 trabajadores en ERTE o en desempleo de los que perdieron su empleo en ese momento y siendo la "prioridad" su regreso al mercado laboral. Y en ese contexto, ha señalado Calviño, se podrá analizar en septiembre un alza del SMI, congelado en 2021 en 950 euros mensuales.

Si se mantiene el ritmo de creación de empleo en verano, ha apuntado, en otoño tendremos "niveles de empleo cercanos a los de febrero de 2020" y en septiembre "veremos si es posible recuperar la senda de aumento del SMI en la que estábamos antes de la pandemia y acordar un alza para los meses finales del año".

Según ha asegurado Nadia Calviño, cerca de un año y medio después del inicio de la pandemia, está en marcha una "sólida" recuperación económica en esta segunda parte del año, por ello, el Consejo de Ministros ha aprobado además un 'techo de gasto' récord para los Presupuestos de 2022, que recoge la llegada de nuevas partidas de los fondos europeos previstos por importe de 75.000 millones para estos tres años. 

A este crecimiento contribuirá el consumo privado, que ha despegado en el segundo trimestre gracias al ahorro embalsado de 60.000 millones durante la pandemia. El Ejecutivo también ha mantenido sus estimaciones sobre la tasa de paro, que se situará este año en el 15,2% y se irá reduciendo hasta una media del 14,1% en 2022, senda descendente que continuará en los años siguientes.

Pese a la mejora estimado en la tasa de paro, el Gobierno espera que el empleo crezca este año un 4%, igual que el previsto en abril, mientras que en 2022 el crecimiento se situará en el 2,7%. Calviño ha destacado que la tasa de paro prevista por el Gobierno para este año y el próximo es 10 puntos inferior a la fijada por diversos organismos, gracias a la respuesta de política económica a la pandemia. En este sentido, el Ejecutivo ha dado luz verde en su cita de hoy a la mayor oferta de empleo público de la historia, con más de 30.000 plazas, aunque la cifra es insuficiente para los sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky