La proliferación del coronavirus en Italia ha marcado un antes y un después en la operativa de las aerolíneas europeas, que ya han asumido que la crisis sanitaria lastrará sus resultados de 2020. La alerta máxima activada por el Gobierno italiano el pasado fin de semana se ha traducido en una oleada de cancelaciones y en un fuerte descenso de la demanda que, como el propio virus, se está extendiendo poco a poco por toda Europa y ha hundido a las compañías del sector turístico y del transporte en bolsa.
El precio de la vivienda en alquiler lleva varios años disparado en las grandes ciudades de España y ante esta situación, que "se ha convertido en un problema social, no podemos mirar hacia otro lado", asegura David Lucas Parrón, secretario General de Agenda Urbana y Vivienda en una entrevista a elEconomista.
Los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump a los productos agroalimentarios europeos están hundiendo las exportaciones de vino francés y español en Estados Unidos, de acuerdo con los datos del Observatorio Español del Mercado del vino (OEMV).
International Airlines Group (IAG), formado por British Airways (BA), Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, ganó el pasado año 1.715 millones de euros, lo que supone una caída del 40% respecto a 2018, debido al cargo extraordinario relacionado con pensiones. En concreto, la compañía ha reconocido un gasto operativo neto de 672 millones para zanjar la disputa legal sobre pensiones en British Airways.
El temor al coronavirus golpea de lleno al sector de la aviación. Después de que Lufthansa y Air France reconocieran un impacto en su actividad ante la proliferación del virus por Europa, ahora le ha llegado el turno a easyJet.
Atresmedia y Mediaset sacan músculo en plena crisis publicitaria. Las dos cadenas privadas han cerrado 2019 con una mejora de los beneficios pese a que el mercado de la publicidad, su principal fuente de ingresos, ha caído un 5,8% de media. En concreto, la dueña de Antena 3 ha ganado 118 millones de euros, un 33,8% más que en 2018, mientras que la cadena de Fuencarral ha logrado unas ganancias de 211,7 millones de euros, un 5,7% más.
La justicia británica ha dejado en el aire la ampliación del aeropuerto de Heathrow. El tribunal ha aceptado un recurso de varios grupos de activistas ambientales al considerar que los planes para construir una nueva pista en el aeródromo debía haber tenido en cuenta los compromisos de reducción de emisiones incluidos en el Acuerdo de París, tal y como informa medio locales. El fallo judicial paraliza así la ampliación de la infraestructura londinense a la espera de una sentencia definitiva o de que se solventen los problemas con un nuevo estudio medioambiental.
El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, han presentado el proyecto de transformación de la Estación de Chamartín, que aspira a ser uno de los principales iconos de Madrid y motor de su desarrollo económico y social. "Vamos a convertir Chamartín en un símbolo arquitectónico de Madrid. Será un espacio de encuentro, de dinamismo cultural y económico", aseguró Ábalos durante su comparecencia.
El coronavirus empieza a pasar factura al sector turístico español, sobre todo de cara a Semana Santa. Según han confirmado desde distintas fuentes, la epidemia está provocando ya una oleada de cancelaciones en las Islas Canarias, que está ahora en plena temporada alta. Con cinco casos confirmados por el momento -cuatro en la isla de Tenerife y otro en La Gomera y después de que se haya sometido a cuarentena a mil personas en el hotel H10 Costa Adeje Palace (al sur de Tenerife)- las agencias están recibiendo llamadas para cancelar o, en el menor de los casos, aplazar los viajes contratados.