Empresas y finanzas

Atresmedia y Mediaset ganan más en plena crisis publicitaria

  • La cadena de Planeta suma 147.000 suscriptores en su plataforma de pago
  • Por su parte, Mitele Plus tiene 134.899 abonados
Edificios de Atresmedia y Mediaset.

Atresmedia y Mediaset sacan músculo en plena crisis publicitaria. Las dos cadenas privadas han cerrado 2019 con una mejora de los beneficios pese a que el mercado de la publicidad, su principal fuente de ingresos, ha caído un 5,8% de media. En concreto, la dueña de Antena 3 ha ganado 118 millones de euros, un 33,8% más que en 2018, mientras que la cadena de Fuencarral ha logrado unas ganancias de 211,7 millones de euros, un 5,7% más.

La televisión que dirige Paolo Vasile, que es la que más depende del mercado publicitario nacional, ha registrado un descenso del 3,6% de sus ingresos hasta los 946,2 millones de euros, mientras que la dueña de La Sexta cerró el ejercicio con una facturación de 1.039 millones, lo que implica una caída de apenas el 0,3%. Así, Atresmedia ha compensado la crisis del mercado televisivo con la radio, que ha facturado más, y con los ingresos generados por sus nuevos negocios. Por ejemplo, los ingresos de producción y distribución de contenidos alcanzaron los 96,4 millones, frente a los 58,1 millones de euros del acumulado a diciembre.

Ambas compañías han ajustado los costes o los han contenido, lo que a Mediaset le ha permitido aumentar su ebitda ajustado un 3,7%. El de Atresmedia ha retrocedido un leve 1,7%.

Dentro de la estrategia de diversificación que las cadenas han puesto en marcha para subirse a la ola del vídeo bajo demanda y recuperar ingresos, la plataformas de pago están registrando buenos resultados y un incremento de los suscriptores. Por ejemplo, Atresmedia ha alcanzado en febrero los 147.000 abonados, lo que implica casi doblar los suscriptores con respecto a julio, antes de relanzar su plataforma y dotarla de mejores contenidos. Por su parte, Mitele Plus ha cerrado el 25 de febrero con 138.899 suscriptores. La cadena hizo una fuerte apuesta por el fútbol, que es el responsable de la mayor parte de los abonados.

Atresmedia ha anunciado una mejora en la retribución de los accionistas. Así, adicionalmente al dividendo a cuenta pagado en 2019 (0,20 euros por acción), el Consejo de Administración de Atresmedia ha propuesto para aprobación de la Junta de Accionistas la distribución de un dividendo complementario de 0,25 euros más por acción, que se liquidará el próximo 18 de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky