El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, han presentado el proyecto de transformación de la Estación de Chamartín, que aspira a ser uno de los principales iconos de Madrid y motor de su desarrollo económico y social. "Vamos a convertir Chamartín en un símbolo arquitectónico de Madrid. Será un espacio de encuentro, de dinamismo cultural y económico", aseguró Ábalos durante su comparecencia.
La ampliación y remodelación de la infraestructura, que se convertirá en la mayor estación de AVE de España con 18 vías de alta velocidad, se realizará en dos fases y tendrá un coste superior a los 1.300 millones de euros. En un primera etapa está previsto ampliar el vestíbulo y las vías destinadas a la alta velocidad con la construcción de cuatro nuevas vías y dos andenes. Esta obra, que se licitará en los próximos meses por 272 millones de euros, es fundamental para arrancar la construcción de la estación subterránea pasante, con la que se quiere integrar Atocha y Chamartín en una sola estación con dos terminales. También es básica para descongestionar la infraestructura, dar entrada a la competencia y aumentar la capacidad de la red ferroviaria.
Buscan que la Estación pueda atender las necesidades de 41,5 millones de viajeros previstos en 2040
Asimismo, se va a reabrir el antiguo vestíbulo subterráneo de cercanías para dar un mejor servicio y facilitar una conexión directa con el metro y la calle Agustín de Foxa, que potenciará su intermodalidad. Esta última intervención se realizará en una segunda etapa. Por su parte, el proyecto de ampliación y mejora de las vías de Cercanías y de reforma y adecuación del vestíbulo subterráneo, ahora en desuso, ya está en marcha. Se adjudicó por 107 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 50 meses.
"El objetivo es redimensionar y reconfigurar la Estación. Aumentaremos la capacidad y la velocidad de los trenes para agilizar los tráficos y reducir retrasos. Una vez terminen todas las actuaciones, Chamartín será la mayor estación de España y una de las más grandes de Europa", anunció por su parte Pardo de Vera.
En una segunda etapa, mucho más ambiciosa, se construirán más vías de AVE y Cercanías y se transformará completamente la Estación de Chamartín, que tendrá que integrar zonas verdes, una nueva área comercial, espacios para la cultura y el arte, aparcamientos para carsharing, motos compartidas y bicicletas, así como accesos peatonales y de carril bici. El proyecto bautizado como Nueva Estación de Chamartín está dividido en tres áreas de actuación y tiene un presupuesto de unos 1.000 millones y un plazo de ejecución de 72 meses. El plan también contempla el desarrollo de una nueva conexión ferroviaria de ancho internacional o estándar para que el AVE llegue a Barajas.
"Una vez terminen todas las actuaciones, Chamartín será la mayor estación de España y una de las más grandes de Europa"
Adif acaba de publicar el concurso internacional con el que busca encontrar un equipo multidisciplinar formado por arquitectos e ingenieros que desarrollen el anteproyecto de la Nueva Estación de Chamartín, el plan económico para asegurar la sostenibilidad financiera de la actuaciones y los proyectos constructivos. Así, el objetivo es que Chamartín tenga 18 vías de alta velocidad frente a las 15 que tiene Atocha y las seis que explota actualmente, y 13 vías de Cercanías, con los que sumará 31 en total. Con esta ampliación, Adif y el Gobierno buscan que la Estación del Norte pueda atender las necesidades de los 41,5 millones de viajeros previstos en 2040.
Actualmente, la Estación da servicio a más de 31 millones de viajeros entre AVE, AVANT y Cercanías. Como Estación de alta velocidad, Chamartín será mayor que Atocha pero como Cercanías no, ya que esta mueve más de 80 millones de pasajeros diarios. El problema de la infraestructura ubicada cerca del Paseo de Recoletos es que no tiene espacio para crecer.