Empresas y finanzas

David Lucas (Vivienda): "El alquiler tiene que ser rentable, pero no a coste de un derecho social"

  • "La limitación de precios se aplicará en zonas tensionadas y de forma temporal"
  • "No creo que estas medidas vayan a expulsar viviendas del mercado del alquiler"
  • Plan 20.000: "esperamos las primeras licitaciones para finales de este año o principios de 2021"
David Lucas Parrón, Secretario General de Agenda Urbana

El precio de la vivienda en alquiler lleva varios años disparado en las grandes ciudades de España y ante esta situación, que "se ha convertido en un problema social, no podemos mirar hacia otro lado", asegura David Lucas Parrón, secretario General de Agenda Urbana y Vivienda en una entrevista a elEconomista.

Esta misma semana, el Ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha adelantado que antes del verano se presentará una Ley para limitar el precio del alquiler. Este anuncio no ha sido bien recibido por los grandes propietarios de viviendas en renta, que creen que este tipo de medidas lograrán el efecto contrario al que persiguen, incrementándose los precios y reduciéndose la oferta.

Lucas Parrón reconoce que "la mejor manera posible para lograr que se frenen las subidas o incluso que bajen los precios sería construir más viviendas, pero ese proceso se puede extender entre cuatro y cinco años, y mientras tanto seguimos dejando que haya determinadas zonas donde las rentas crecen exponencialmente y a consecuencia, nuestros jóvenes y familias son expulsadas del mercado. Esta situación debe afrontarse ya".

"La limitación de precios se aplicará en zonas tensionadas y de forma temporal y revisable"

El secretario general cree además que "las medidas que presentaremos en los próximos meses, que serán de aplicación temporal y revisable, no expulsarán viviendas del mercado", tal y como alertan desde las inmobiliarias y plataformas del sector. "Lo que va a suceder es que se van a normalizar los precios y dejarán de producirse crecimientos desproporcionados", asegura.

"Nadie discute que el que alquila tenga que sacar una rentabilidad, pero debe ser una rentabilidad acorde al mercado, no una que pueda ser disparada a costa de un derecho social como el que tienen los españoles a una vivienda digna" apunta Lucas Parrón.

Según el político, "no es normal que en Berlín, donde tienen una renta per cápita un 40% superior a la de Madrid y un salario mínimo interprofesional que es el doble, el precio por m2 esté en 9,8 euros y en Madrid en casi 15 euros".

Entendimiento con las CCAA

Con la nueva normativa que está elaborando el Gobierno "queremos facultar a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos para que puedan frenar la subida de precios en regiones que estén altamente tensionadas". En su intervención, Ábalos hizo referencia a Madrid, Barcelona y Baleares como las zonas más problemáticas en este sentido. Si bien, desde la Comunidad de Madrid, gobernada por el Partido Popular, ya han adelantado en distintas ocasiones que no están de acuerdo con la intervención de los precios.

En este sentido, Lucas Parrón recuerda que siempre ha sido partidario "de políticas que incentiven la vivienda publica en alquiler y que generen un marco jurídico estable, como el Real Decreto de medidas urgentes en Alquiler o el Plan 20.000 y el Plan de Acceso a la Vivienda y de Rehabilitación. Sin embargo, no soy partidario de lo que se hizo en el año 2013", bajo el mandato del popular Mariano Rajoy, "que provocó un incremento exponencial de los precios en determinadas zonas". "Tampoco soy partidario de la venta de viviendas públicas a fondos de inversión que luego duplicaron los alquileres, ni de políticas que niegan que la vivienda pública sea necesaria en determinados territorios".

Según el político "son dos maneras diferentes de verlo, pero aun así, espero a que cuando las distintas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos vean la rigurosidad del sistema de índice de referencia de precios que estamos elaborando cruzando datos de Registro, del Catastro, del INE y de Hacienda, y vean las zonas hiper tensionadas que hay en algunos territorios con los precios desorbitados, creo que tendrán que tomar una decisión. Si actúan y dan una respuesta ante el problema social que existe o miran hacia otro lado y siguen sin hacer nada. Desde luego, la vocación del Ministerio es que cuando hablemos con ellos podamos llegar a un entendimiento".

Plan 20.000

Entre las principales medidas que ha impulsado el Gobierno para incentivar el desarrollo de un parque público de alquiler destaca el Plan 20.000 mediante el que se esperan promover este número de viviendas sobre suelo de la administración y en colaboración público privada. "Hay algunos proyectos que están bastante avanzados, especialmente en Valencia, como es el caso de los antiguos cuarteles de Ingenieros y de Artillería. Son dos proyectos que está impulsando Sepes, pero también tenemos actuaciones en Sevilla y Málaga. En Madrid esperamos que se pueda desbloquear la Operación Campamento, porque ahí tanto Sepes como el Ministerio de Defensa tiene suelo y estamos deseando tener la oportunidad de impulsar un paquete de viviendas importante".

Según estima el secretario general de Vivienda, en Valencia, donde se encuentras las actuaciones más avanzadas, "esperamos poder hacer la licitación, si todo va bien, a finales de este año o principios del año que viene. Asimismo, queremos que a lo largo de esta legislatura podamos, por lo menos, terminar o al menos inicial gran parte de este objetivo de 20.000 unidades y mientras eso ocurre, tenemos que actuar".

Aunque actualmente el Ministerio de Agenda Urbana está centrado en el Índice de Precios y asegura que seguirá "analizando en profundidad" nuevas propuestas como la que hacen los promotores, que quieren que el Estado financie la compra de pisos a los jóvenes.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuansinMiedo
A Favor
En Contra

El DESGOBIERNO pone coto a los precios de los alquileres = El propietario viendo esa imposición, deja de alquilar su vivienda = el futuro inquilino, ve como merma la oferta de viviendas en alquiler = suben los precios al escasear.

FRACASA UNA VEZ MAS OTRA MEDIDA SOCIAL-COMUNISTA.

Y lo peor, es que se creen "GENIALES" con medidas que han fracasado en cuantos lugares se implantaron.

Puntuación 34
#1
Ale
A Favor
En Contra

Subir el alquiler con el IPC es que el inquilino paga el IPC en la comida y otra vez al dormir. Aun teniendo las pistolas se posee el derecho a pensar no es obligatorio abusar.

Puntuación -30
#2
Antonio
A Favor
En Contra

El derecho social a la vivienda lo ha de proporcionar la administración pública, no los particulares con sus bienes limitando su derecho a cobrar en el mercado lo que acuerde con su inquilino.

Es muy fácil dar derechos a unos a costa de los de otros, eso lo hace cualquiera. Los ciudadanos ya pagamos impuestos para que sea la administración la que otorgue esos derechos.

Y para eso ha de haber vivenda pública de alquiler para los desfavorecidos, pero limitar el derecho a explotar tu propiedad limitando el precio del alquiler, es claramente inconstitucional.

El problema es que los políticos llevan muchos años regalando viviendas de protección oficial a costa del dinero de los impuestos, en lugar de haber creado un parque de vivendas públicas de alquiler. Regalando viviendas en propiedad ganaban votos, y ahora quieren seguir ganándolos limitando los derechos de los ciudadanos.

Puntuación 32
#3
MATRIX
A Favor
En Contra

Si si cuantos derechos y que pocas obligaciones nos proponen estos MARTUERZOS de suciolistos. Como ese desgraciado de Zpatiestos que llevo a España a la ruina LOS MUNDOS DE YUPI SOCIALISTAS

Puntuación 18
#4
nicaso
A Favor
En Contra

El acceso a la vivienda siempre fue un problema que yo recuerde. El primer gran error político es considerarla una inversión y no un gasto. La ayuda a la vivienda pasó siempre por actuar sobre la demanda y no sobre la oferta consiguiendo que las ayudas pasasen al bolsillo de los promotores vía aumento de precios. En el IPC nunca se vió reflejado, que yo sepa, nada más que el alquiler de una vivienda protegida, o sea la nada.

Al ser la vivienda un bien de primera necesidad y la oferta nunca satisfacer a la demanda se convierte en un instrumento ideal de especulación. La ley de la oferta y la demanda no tiene sentido en un producto cuya oferta está controlada, así que vayan estrujándose la mente para buscar una solución al bien social que ustedes denuncian.

Puntuación 15
#5
Usuario validado en elEconomista.es
polo_19076
A Favor
En Contra

A más de una de las langostas que pululan por aquí y opinadores profesionales puestos por los bancos/fondos se les llena la boca con el libre mercado y que no debe estar regulado y todas esas patochadas que no se cree nadie. Porque todo está regulado y el precio desorbitado que ha alcanzado la vivienda ha sido gracias a la inyecciones de capital del BCE a costa de la deuda pública.

Si se hubiese dejado actuar al mercado de verdad y no se hubiese salvado a la banca ni su exposición al ladrillo y a las hipotecas subprime, el precio de la vivienda habría caído cerca de un 90% desde máximos de 2007.

Pero los pseudoliberales langostos que pululan por aquí no quieren una libertad de mercado, quieren que se siga regulando en función de sus intereses, es decir, más acopio de deuda a costa de mantener los zulos artificialmente altos.

Pero no, nada dura para siempre y no se puede crecer de manera infinita con recursos finitos, pues esto llega a su fin. Y que el BCE con sus programas de compra de deuda "Q" ya no ayuden a España y la parada de las exportaciones y el comercio global con el excusa del "coronabicho", la salida del UK de la UE y que toda la inmigración que viene a España viene a por paguitas y no a pagar los pisitos de los langosta a precios que ellos nunca pagaron harán el resto.

El reloj de la caída inmobiliaria ya se ha puesto en marcha, vamos a ver como se empiezan a aplicar lo que se lleva esperando años con este despropósito, una regulación fuerte para eliminar el rentismo que no produce nada y que las casas sean para vivir a un precio acorde a la economía del país.

El reloj ya está en marcha desde finales de 2018 langostas...tic tac tic tac...

Puntuación -3
#6
CNMC MIER
A Favor
En Contra

Lo de chiste es la CNMC.promueve la competencia y el libre mercado pero solo par algunos jajjjajajjjaja.sobran si no es para todos por igual.payasos.

Puntuación 20
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Cuanta razon tines numero 6, sabes lo mas cachondo que luego dicen que el comunismo es malo, pero crear un parque de viviendas publico para su alquiler no es "muy comunista" y sabes lo peor que si eso ocurre y el estado con ese parque consigue bajar los precios del alquler sabes que pasara, que luego diran: que malo es el estado que con su parque de viiviendas publicas de alquiler nos ha sumido en la ruina...

el problema es que aqui se hace negocio a costa de la necesidad de la gente, si no miremos la electricidad, el campo, las opiniones sobre el SMI...eso sumado a policitos de tres al cuarto que lo unico que hacen es chupar del bote. Y Ahora esperate con el "bichito" a ver como escapamos esta año con el turismo que es lo que lo mueve todo aqui.

Puntuación -4
#8
marbiellaco y tal y tal
A Favor
En Contra

el doblar las pelis yankees nos hace mucho daño, nuestros comunistas liberales no se enteran que los precios de los alquileres son altos por codicia de nuestros caseros buitres, pero si vieran en version original las pelis yankees verian que alli son altos los alquileres porque mantener las propiedades es caro en impuestos a los condados, por ejemplo, en la serie DOS HOMBRES Y MEDIO cuando muere el pu tero charlie, su hermano quiropractico no se puede hacer cargo del chalet de la playa por que tiene un equivalente a nuestro IBI de mas de CINCO MIL EUROS MENSUALES claro que en el condado de malibu atan los perros con longaniza, mientras que aqui nuestros caseros los atan con cadenas de caviar irani porque venezolano no es politicament correcto...jejej

Puntuación -12
#9
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Ves numero 9, eso yo no lo comparto, por que tienes que pagar impuestos por una casa cuando es un derecho fundamental, ademas ya pagas un pico cuando la compras, que la quieres alquilar? alquilala y paga en funcion a los ingresos que te de esa vivienda. Ademas haces una comparacion muy mala por que comparas un capitalismo socialista extraño, con una enconomia totalmente liberal, donde no tenemos limite de horas trabajadas, ni se nos penaliza por tener varios trabajos...por no decir que tienen SMI mucho mas alto que el español, que no es salario propiamente dicho , si no hora trabajada hora cobrada...

Puntuación 14
#10
Skyruner
A Favor
En Contra

Un gobierno muy social muy social, pero si te quieres comprar una vivienda al menos un 10% son impuestos y si alguna comunidad autonoma los baja amenaza de intervencion a no ser que sean los catalanes o los vascos que tienen carta blanca

Puntuación 21
#11
Meli
A Favor
En Contra

Quiero comer todos los días en RAFA mi restorante preferido que me REGULEN el menú diario a 11e que ahora no puedo pagarlo.

DERECHO CONSTITUCIONAL A COMER DECENTEMENTE COÑO

Puntuación 19
#12
Carmen
A Favor
En Contra

Mientras sigan subiendo los gastos de mantenimiento de una vivienda VAIS A TENER MUY CRUDO CONTROLAR LOS ALQUILERES.

PRIMERO HAY QUE BAJAR EL IBI LA COMUNIDAD LA FISCALIDAD ETC ETC.

YO PAGO SÓLO DE COMUNIDAD EN MADRID POR MI PISO 300€

Puntuación 19
#13
pagano, porlagraciadedios
A Favor
En Contra

13

Yo pago de comunidad 120 al mes y de IBI 800 anuales, justo la mitad que de comunidad, se nnota quién hace las leyes, por cierto como es posible que la figura del administrador, carísimo, sea imprescindible con el nivel cultural de hoy día y que la cuenta del banco te hace la contabilidad...

Puntuación 14
#14
Rentas Antiguas
A Favor
En Contra

"Nadie discute que el que alquila tenga que sacar una rentabilidad, pero debe ser una rentabilidad acorde al mercado"

Y yo me pregunto, que pasa con las "Rentas Antiguas" donde esta la rentabilidad.

Puntuación 10
#15
okupa...del amor
A Favor
En Contra

el casero tiene a su favor que el desgraciado inquilino le paga con un 5% de beneficio sobre el valor de la finca y luego a largo plazo tiene su REVALORIZACION por ejemplo. un piso comprado en los ochenta antes de Aznar y su burbuja por 90000 euros(equivalente en pesetas) hoy seria mínimo 450.000.- euros aparte de los beneficios de los alquileres de tantos años, vamos olvidate de la primitiva que aqui toca seguro...jajaja

Puntuación 1
#16
A Favor
En Contra

La langostada viendo que se les acaba el chollo jajajajjjajjajaj

Puntuación 0
#17
A Favor
En Contra

polo_19076 lo has clavado, mis dieses, además los langostos deben haber leído entre 1 y ningún manual de economía pq el libremercado contempla la intervención estatal como regulador y para corregir las ineficiencias del libremercado, sobre todo a la hora de la redistribución de la riqueza, pero para saber esto hay que saber leer y haber estudiado algo de economía

Puntuación 1
#18