Empresas y finanzas

El sector inmobiliario advierte: subirán las rentas y se reducirá y empeorará la oferta

  • Los expertos proponen incentivar el alquiler y fomentar el desarrollo de pisos
  • Apuestan por la colaboración público privada para crear un nuevo parque de alquiler

Los grandes propietarios de vivienda en alquiler en España y los fondos y gestoras que estaban planeando inversiones millonaria en nuestro país se encuentran expectantes tras el anuncio del ministro de Transporte y Agenda Urbana, José Luis Ábalos del pasado miércoles, que adelantó que antes del verano se crearán las herramientas legales necesarias para que Comunidades Autónomas y Ayuntamientos puedan limitar los precios en zonas donde se han producido importantes subidas.

Según explican los principales actores del sector del alquiler a elEconomista, intervenir el mercado no es la mejor vía para lograr que la vivienda frene su encarecimiento o incluso llegue a retroceder. Así, todos son partidarios de aplicar medidas que fomenten el crecimiento de la oferta, favoreciendo el desarrollo de nuevas viviendas para alquiler o la aplicación de incentivos fiscales a aquellos que destinen sus viviendas al alquiler.

"La limitación de precios es una medida que no solo es compleja de aplicar técnicamente, sino que es ineficaz y genera el impacto contrario que se persigue con su introducción, reduciendo drásticamente la oferta en la zona que se regula y elevando rápidamente los precios en las zonas limítrofes", explica Javier Rodríguez Heredia, socio de Azora y responsable del segmento residencial en la compañía.

El directivo apunta que "para incentivar la creación de un parque de alquiler acorde con la demanda de nuestro país es necesario tomar como referencia modelos de éxito que fomenten la oferta como es el caso de Sídney, en el que las medidas implementadas han conseguido un incremento del 40% del parque de alquiler con bajadas de precio de hasta del 50%, en algunas zonas. Por el contrario, las medidas restrictivas y de control de precios aplicadas en ciudades como Berlín y París, o países como Suecia, han demostrado ser fallidas y se están retirando".

En la misma línea, Eduard Mendiluce, Consejero Delegado de Anticipa y Aliseda, apunta que "las medidas de control de precios de los alquileres, ya se han demostrado poco útiles en otros países y en el caso de España impactarán negativamente la calidad y cantidad de viviendas necesarias en el mercado". Además, el directivo recuerda que "el sector inmobiliario ha vivido en los últimos años un periodo de incremento de la inversión tras pasar una fuerte crisis" y advierte que "sobrerregular el mercado puede frenar esta recuperación".

Así, Mendiluce considera que "para disponer de una mayor oferta en el mercado son necesarios incentivos fiscales, incrementar el parque público de viviendas, fomentar la colaboración del sector privado con el sector público -como ya anunciado el Gobierno- entre otros".

"Intervenir los precios en las zonas tensionadas va a castigar a los propietarios que necesitan esas rentas para pagar su hipoteca"

Por su parte, David Vila, CEO de Renta Corporación, sociedad gestora de la socimi Vivenio, advierte que "las medidas de limitación de los precios de los alquileres no van a favorecer a corto plazo un incremento de la oferta de vivienda, especialmente en un mercado que se encuentra en un 95% en manos de pequeños propietarios. Para potenciar la oferta de inmuebles en alquiler, es preferible la puesta en el mercado de nuevas viviendas, activando bolsas de suelo en manos de la administración y realizando promociones a partir de la colaboración público-privada".

En la misma línea, José Ramón Zurdo, Director General Agencia Negociadora del Alquiler, considera que "intervenir los precios en las zonas tensionadas va a castigar a los propietarios que necesitan esas rentas, por ejemplo para pagar su hipoteca o para hacer frente al pago de una residencia".

Impacto en el mercado

Zurdo alerta además de que "esta medida hará desaparecer muchas viviendas que hoy están destinadas al alquiler y que al ser intervenidas sus rentas a la baja, el propietario no le compense seguir alquilándolas, y opte por cerrarlas o venderlas".

Ismael Kardoudi, director de Estudios de Fotocasa, recuerda que "son necesarias iniciativas para dar solución a los problemas que experimentan ambos lados del mercado, tanto propietarios como inquilinos, para que las dos partes se sientan seguras y apuesten por el mercado del alquiler".

"Sería positivo lanzar ventajas fiscales de las rentas que provengan del alquiler cuando, por ejemplo, el inquilino sea menor de 35 años"

Claramente, uno de los principales problemas de la vivienda en alquiler es la falta de oferta y quizá "lo más urgente es empezar a tratar el tema por aquí", comenta Kardoudi, que propone, además de fomentar la vivienda pública de alquiler, ya que España cuenta con un parque público de vivienda en alquiler muy por debajo de la media europea, "ventajas fiscales de las rentas que provengan del alquiler cuando, por ejemplo, el inquilino sea menor de 35 años, ya que este es el segmento de edad que más dificultades tiene para acceder a una vivienda".

En este sentido, Antonio Carroza, CEO de Alquiler Seguro, recuerda que con el Real Decreto de medidas urgentes en alquiler que se aprobó en mayo, ya se ha generado una "expulsión del mercado de los jóvenes, ya que la limitación de pedir garantías adicionales ha supuesto que muchos jóvenes, que únicamente podían demostrar solvencia a través de una fianza ampliada, ahora no pueden hacerlo".

Según el directivo, esta normativa creó "muchísima incertidumbre durante unos meses y algunos propietarios decidieron poner a la venta sus viviendas".

Carroza recuerda que "el mercado del alquiler en España no está constituido por grandes fondos de inversión que monopolicen la oferta, se trata más bien de pequeñas familias ahorradoras y desde este punto ya empezamos a ver los fallos de la limitación de precios". El CEO de Alquiler Seguro cree que se trata de "una medida populista que se está tomando de espaldas al mercado y a quien perjudica es al inquilino". Además, advierte que este tipo de intervención del mercado "lo que hace es que los fondos que iban a invertir en España para construir pisos en alquiler o comprar vivienda que ahora está vacía, pasen de largo y se vayan a Portugal".

Por otro lado, José Ramón Zurdo, apunta que se va a potenciar un problema que ya está presente en el mercado actual y que es el envejecimiento del parque de alquiler. "Los propietarios intervenidos, a la larga, no tendrán poder adquisitivo para mantener en condiciones sus viviendas, por lo que uno de los primeros efectos de la intervención de precios de este Gobierno será el deterioro paulatino de las viviendas de alquiler y un posible aumento de una exigencia por adelantado de dinero negro para compensar la bajada".

Por su parte, Fernando Encinar, portavoz de idealista, considera que "utilizar el índice de precios para realizar un control del alquiler es una mala noticia para las ciudades que lo apliquen y una buena noticia para las que no. Desde idealista llevamos años insistiendo en que capar los precios no es el camino, no lo ha sido en ningún mercado donde se ha regulado. Fijar precios sólo tendría sentido en las viviendas de alquiler públicas o que han recibido ayudas públicas, pero no en las viviendas privadas".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bji
A Favor
En Contra

Simplemente persiguiendo la economía ilegal. Las ofertas laborales no permiten pagar las ofertas de alquiler. Una batida por las empresas que anuncian trabajos, judicial claro porque ocultan el nombre y los sueldos. Y a las que contratan y el día antes de finalizar el periodo de prueba no lo superas, la mitad del alquiler lo pagas pero no lo usas. Y los abogados de la ciudad que lo único que te ofrecen al impago de la nómina es seguir trabajando, pagarles honorarios y después perder el finiquito.

Puntuación -7
#1
fí­jate, fí­jate
A Favor
En Contra

van a subir precio de pisos seguro jiji si bajan precios de compra-venta y alquiler, la economía de España se hunde como la de ZP. jiji

copian el truco de chinos, " subir el precio de piso, es una realidad. y en otro lado el gobierno toma todas metidas( solo para hablar en público pero en realidad no hace nada) para bajar el precio de alquiler " así que es un truco para mantener la economía de legislatura jiji

si los comandantes comunistas son ricos, no existe la ley de verdad contra los ricos jiji

Puntuación 5
#2
QUE ME ESTOI QUEDANDO PELAO COÑO...
A Favor
En Contra

POS ESO QUEL OTRO DIA ESTABA CON EL UMBERTO MI AMIGO DEL PUEBLO EN LA DISCOTECA Y HABLANDO CON LA CAMARERA ESA QUE SE PARECE A LA MERLIN MONRO PERO EN IBERICO NOS PRESENTO A UNA PANDILLA DE ENCORBATAOS MU SERIOS ELLOS Y NOS DIJERON QUE NOS PUSIERAMOS CORTOS Y LES FIRMEMOS UNOS PAPELES Y TAL MIENTRAS NOS TOMABAMOS UNOS CUBATAS Y UNOS CACAOS

Y ARA ESTA EL FELIPE DE LA CAJA LLAMANDONOS A TOAS ORAS AL UMBERTO Y A MI PA QUE LE DEMOS ESPLICACIONES DE NO SEQUE LIO QUE EMOS MONTAO

Puntuación -12
#3
serafin
A Favor
En Contra

Es completamente lógico de un gobierno socialcomunista que solo busca las fotos y la propaganda , con unos ministros muy mal preparados que solo buscan el chusco de su amado líder, difícil solución ,el problema es la cantidad de impuestos que soportan los inmuebles y el costo tan alto de obra nueva ,borrico: baja los impuestos y subirá la oferta y bajaran los precios ,

Puntuación 11
#4
Logico
A Favor
En Contra

Ayer hablé con un amigo. Están a punto de despedirlo, va desanimado al trabajo. Tiene que pedir dinero a sus padres todos los meses, y todo son malas caras, cabreo, pocas ganas de progresar. Ganar 1500, siendo ingeniero, para pagar novecientos de alquiler, dos horas de metro, y no poder ahorrar nada. Cuando lo despidan me lo ha dicho: se vuelve para Albacete y tiene año y medio de paro para opositar. Un limpiador en Albacete vive mejor que un ingeniero en Madrid. Gracias a los especuladores del ladrillo. Luego dirán que faltan perfiles técnicos. La vivienda en Madrid condena a que este país avance, yo dejé la informática por las oposiciones hace bastantes años. Me negué va pagar seiscientos euros de alquiler en 2015 por mil euros como programador. Viendo la evolución del inmobiliario, acerté en mi decisión. ojalá este gobierno haga algo, pero tienen que elegir. O protegen a los rentistas o protegen a los trabajadores.

Puntuación 14
#5
Alex
A Favor
En Contra

CONTROL DE PRECIOS

Y QUIEN CONTROLA A LOS MOROSOS Y OKUPAS??

NADIE

LOS SOCIATAS SOIS UNA PANDILLA DE LADRONES

PERO YA NOS VAMOS CONOCIENDO.

Puntuación 15
#6
Luis
A Favor
En Contra

Lógico, es una medida que ya se debería haber hecho hace muchos años.

Que ne le guste la medida a los fondos buitre, a la familia Aznar, a los- especuladores, etc. lo entiendo, pero que la medida de controlar los alquileres -primero, después el de la vivienda - moleste a gente económicamente corriente no lo pillo.

Creo que hay que controlar muchas cosas en este país que van mal desde siempre.

El turismo es una, la construcción es otra.

NOTA: A los traficantes de drogas, no les gusta que se legalicen.

Lógico.

El resto van muy ligados a estos desmadres.

Puntuación 0
#7
ES LA REALIDAD DE LAECONOMíA
A Favor
En Contra

NO NOS ENTERAMOS DEL DAÑO DEL EURO, YO EN PESETAS HABLO DEL AÑO 1990 GANABA MíS QUE HOY PODÍA COMPRAR COCHE VIVIENDA Y AHORRAR HOY SOLO GANO PARA MAL COMER EN EL 90 MI SUELDO ERA DE 1500 EUROS BUENO TRADUCIDO A PESETAS HOY PARA GANAR 12OO EUROS ME LAS VEO Y DESEO O SEA QUE CON EL EURO NOS ENGAÑARON Y EN ESTA PIRíMIDE LOS DE ARRIBA ESTAN HACIENDO EL AGOSTO

Puntuación 14
#8
JUAN
A Favor
En Contra

YA ESTA BIEN DE VAMPIRISMO...IROS A TOMAR.....

Puntuación 5
#9
a comer ladrillos
A Favor
En Contra

pobres pardillos del ladrillo....los que han comprado para alquilar al turismo de masas que va a desaparecer con el corona virus para mucho tiempo y ellos se van a comer sus ladrillos y los gastos que conllevan.

Puntuación 3
#10
Usuario validado en elEconomista.es
da-yana-maria
A Favor
En Contra

Al final resultado, que estos chupocteros y tuercebotas matarán la gallina de los webos de oro!

Más impuestos a los ricos porque no les llega con el déficit de 1.300bills!

Cuando Zparo, en plena champions, dijo que eramos más ricos porque un piso de 2habitac de p.e. 30.000€ de 1998-2000 valía en 2006 ya 100.000€, no explicó que iba con trampilla.

Para comprarte otro de 3habitac pagarías 130.000, la 3a habitación por lo que valía el otro, 10.000 de impuestos de compra.

O sea en 3 compras el establo de bienestar se lleva lo que valía el chabolo y en la herencia ¿otro pico?

Puntuación 2
#11
new
A Favor
En Contra

Siempre defendiendo intereses agenos a quien les mantiene chupando del bote mas de la mitad del salario es destinado a el maldito alquiler y las eléctricas que indiferencia por dios tendrían que ponerles en la calle y ver como cambia la postura cómoda y desinteresada en vez de solución buscan aberridamente defender la lógica de quien les manda y no hay lugar a otra solución que vergüenza siglo de decadencia insensibiliad

Puntuación 1
#12
A Favor
En Contra

La langostada otra vez

Puntuación 3
#13
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

La economía Española va a hacer lo mismo que el Ibex, con los catetos que han puesto estos ignorantes al frente

Puntuación -1
#14
Julia
A Favor
En Contra

Bueno, como aquí siempre se habla de los zarpazos a los ricos, si este titular dice que subirán las rentas y se reducirá y empeorará la oferta, la realidad será justo lo contrario. Ante una norma que limita, poco podrán subir los alquileres, justamente bajarán, y la oferta crecerá, precisamente porque habrá regulación y menos miedo, a eso se le llama seguridad jurídica. BRAVO POR UN GOBIERNO QUE ATACA Y REGULA LA ESPECULACIÓN MIENTRAS RESPETA LA PROPIEDAD PRIVADA Y LOS DERECHOS HUMANOS Y SOCIALES. Que vienen los rojos a defender nuestros derechos, que vienen los rojos!!!

Puntuación 0
#15