Los españoles se refuerzan en la cúpula de IAG a las puertas del Brexit. El pasado mes de noviembre, el irlandés Willie Walsh se dio dos años para dejar el cargo de primer ejecutivo del holding aéreo, una retirada que ha adelantado radicalmente tras anunciar hoy que Luis Gallego, presidente de Iberia, tomará las riendas del grupo hispanobritánico el próximo 26 de marzo.

Empresas

El secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco, y varios representantes del Instituto de Comercio Exterior (Icex) viajan esta semana a China para participar en el China EV 100 Forum 2020, organizado por la asociación homónima que engloba a más de 200 empresas del sector del vehículo eléctrico.

Transportes

El plan de Ayuntamiento de Barcelona de acabar con los vuelos entre Barajas y El Prat choca de lleno con la legislación de la Unión Europea. El concejal de Emergencia Climática del consistorio catalán, Eloi Badia, anunció el miércoles que pedirá al aeropuerto que elimine las rutas que tienen una alternativa ferroviaria, como es el caso de Puente Aéreo entre Madrid y la Ciudad Condal.

Análisis

Renfe asumió la gestión del canal de venta de billetes hace unos años. Las estaciones de los grandes núcleos urbanos fueron las primeras en pasar a formar parte del operador y hasta se pactó con Adif un gran trasvase de personal (unas 1.000 personas), que se empezó a orquestar en 2016.

Transportes

"Alexa, ¿dónde está mi maleta?". "Google, ¿sale mi vuelo en hora?". "Mi vuelo se ha cancelado. Gestionaré el hotel y reasignación de la reserva a través de whatsapp". La realidad aumentada, el Big Data, la inteligencia artificial o los asistentes de voz se están colando poco a poco en la rutina de un viaje y este tipo de frases serán más que cotidianas entre los 12 millones de pasajeros que cada año vuelan por el mundo.

Transportes

La renovación de las líneas de autobús interurbanas ha tropezado con el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) por enésima vez desde que el Gobierno de Mariano Rajoy trató de relicitarlas. Los últimos pliegos elaborados por el Ministerio de Fomento en la primera mitad del año para licitar las concesiones caducadas fueron anulados por el TACRC el pasado mes de septiembre por utilizar de forma estricta la eficiencia energética, la seguridad y la calidad como criterios para adjudicar los contratos de explotación de la líneas. A su vez, el tribunal canceló los concursos publicados (Madrid-Toledo-Priedrahita y Valladolid-Soria-Zaragoza) porque la mesa de contratación se había arrogado el derecho de anular una oferta económica sin dar opción a la empresa licitadora a presentar una réplica o justificar las cifras.

El 10% de la red de alta ocupación estatal tiene peajes frente al 86% de Italia o el 79% de Francia El 1 de enero de 2020 pasan a ser gratuitos 374 kilómetros de la AP-7 y 94 kilómetros de la AP-4