
El secretario general de Industria y Pyme, Raúl Blanco, y varios representantes del Instituto de Comercio Exterior (Icex) viajan esta semana a China para participar en el China EV 100 Forum 2020, organizado por la asociación homónima que engloba a más de 200 empresas del sector del vehículo eléctrico.
Es la primera vez que nuestro país participa a nivel institucional en esta asamblea anual, mientras que otros países como Alemania, donde proliferan las fábricas de baterías, o Reino Unido llevan años acudiendo. El secretario de Estado viaja al gigante asiático junto a una comitiva de empresas del sector del motor formada por Seat, Antolin, Ormazabal y Gestamp. En un primer momento estaba previsto que también viajara la ministra en funciones, Reyes Maroto, pero finalmente se queda en España a la espera de la conformación final del Ejecutivo días después de que Pedro Sánchez haya jurado su cargo como presidente ante el Rey Felipe VI.
Seat, Antolin, Ormazabal, Gestamp y el ICEX acompañan al secretario de Estado
Además de acudir al Foro, que se celebra los próximos 10, 11 y 12 de enero en Beijing, Blanco aprovechará la visita para reunirse con grandes fabricantes de baterías y vehículos eléctricos chinos. En concreto, el secretario general mantendrá encuentros con BYD, que vende más coches eléctricos que Tesla; JAC Motors, la startup NIO y Guoxuan Hi Tech, que, según fuentes de Industria, "tienen intención de invertir en España".
Y es que, el Ministerio persigue vender nuestro país como el destino ideal para que las compañías del gigante asiático construyan sus fábricas destinadas a alimentar el mercado europeo de la movilidad eléctrica y asegurar que los fabricantes de automóviles ensamblen este tipo de coches en nuestro país. Aunque la situación es complicada por la fuerte competencia de Europa del Este, todavía está en juego la construcción de la cuarta fábrica de baterías china en el Viejo Continente (la tercera se la llevó Alemania). España, con Cáceres y El Bierzo a la cabeza, están entre los países analizados por las compañías asiáticas para llevar a cabo la inversión.
Más allá de las reuniones con las compañías, que ya recibieron en junio de 2018 la visita de la ministra de Industria Reyes Maroto, la comitiva española viaja a China para firmar un "convenio de colaboración tecnológica" con la asociación empresarial EV 100, para que las compañías españolas puedan avanzar en el desarrollo de sus propios prototipos. A su vez, el Ejecutivo quiere avanzar en la organización del tercer Foro de Vehículo Eléctrico Conectado y Autónomo China-España, que debería tener lugar en alguna ciudad del gigante asiático a lo largo de este año 2020.
El último, organizado por Sernauto y el Icex en Madrid, se celebró el pasado mes de noviembre. Durante ese encuentro, al que acudieron desarrolladores de software, fabricantes de componentes, de baterías, de cargadores, de cableado interno del país chino, las empresas aprovecharon para visitar distintas comunidades autónomas y reunirse con el sector local.
Uno de los principales atractivos de España para este sector es la reserva de litio que hay en Cáceres, la segunda mayor de Europa y una de las de mejor calidad. Un proyecto que tiene una fuerte oposición por parte de la población y el gobierno. Por otro lado, para la industria del automóvil de nuestro país, que fabrica unos 2,8 millones de vehículos al año, es fundamental tener este tipo de plantas, tanto de cátodos, de celdas de baterías o de ensamblaje, para entrar en la carrera por el vehículo eléctrico puro y mantener la industria, ya que transportar las baterías enteras es muy caro por su volumen y peso.