Liberalización ferroviaria

Adif ha anunciado la recepción de cuatro ofertas para operar el tren de alta velocidad (AVE) en los tres corredores más cotizados de la red española. Son de Renfe, de la francesa SNCF -que ha ido en solitario-, del consorcio formado por Talgo, Globalia y Trilantic, y de Intermodaliad del Levante (Ilsa). La firma de los dueños de Air Nostrum asegura que ha acudido a la puja junto a un "socio industrial internacional de primer nivel" aunque se ha negado a desvelar su nombre.

Resultados

Vivendi ha reabierto el frente holandés en su guerra contra la fusión de Mediaset con su matriz italiana.

EMPRESAS

Ferrovial ha decidido definitivamente que no participará en la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en España y no competirá con Renfe. El grupo de infraestructuras español ha estado manteniendo negociaciones en los últimos cuatro meses con diferentes compañías tanto españolas como internacionales para formar un consorcio pero ninguna de ellas ha terminado por fructificar. Tras analizar la rentabilidad posible en este negocio ha optado por 'bajarse del tren', a pesar de que la movilidad se erige en una de las patas de crecimiento de la multinacional que preside Rafael del Pino.

Mañana termina el plazo para pujar

Las empresas interesadas en competir con Renfe en la alta velocidad están esperando hasta el último minuto para presentar su oferta a la subasta de capacidad organizada por Adif. El fin de plazo es este jueves 31 de octubre a medianoche y el secretismo es casi absoluto.

¿Cuánto van a costar estos datos?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) pagará medio millón de euros a las mayores operadoras móviles por datos que le permitan estudiar pautas de desplazamiento de los españoles por ocho días, algo que ha despertado ciertas suspicacias pese a que tanto las compañías, como el propio INE y hasta la misma Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) aseguran que respeta plenamente la legalidad. Además esta cesión de datos es una práctica más común de lo que nos imaginamos que utilizan ciertos ayuntamientos y el mismo Ministerio de Fomento para mejorar sus servicios.

Entrevista con Manuel Gil, director general en España

La caída de la televisión tradicional y del mercado de la publicidad, así como el auge de las plataformas online han llevado a Viacom a diversificar sus fuentes de ingresos sin perder el foco en los contenidos y las marcas.

economía

El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha añadido una importante reorganización del gabinete a la creciente lista de reformas que prometió para acabar con la desigualdad y calmar las protestas masivas que han sacudido a la nación sudamericana y que han dejado ya 19 muertos.

El 31 de octubre, dentro de apenas cuatro días, se cierra el plazo para que las empresas interesadas en la alta velocidad española participen en la subasta de capacidad de Adif y, de momento, sólo Renfe ha mostrado oficialmente sus cartas: pujará por el paquete A, el lote estrella de la liberalización con 224 surcos (servicios) en los tres ejes, el 65% del total.