Economía

¿Es legal que el INE rastree nuestros móviles para elaborar sus nuevas estadísticas?

  • El INE, las operadoras y Eurostat afirman que se cumple con la legalidad
  • Las operadoras recuerdan que suelen ofrecer estos datos a los ayuntamientos
  • Fomento usa esta información ya para optimizar servicios de transporte

El Instituto Nacional de Estadística (INE) pagará medio millón de euros a las mayores operadoras móviles por datos que le permitan estudiar pautas de desplazamiento de los españoles por ocho días, algo que ha despertado ciertas suspicacias pese a que tanto las compañías, como el propio INE y hasta la misma Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) aseguran que respeta plenamente la legalidad. Además esta cesión de datos es una práctica más común de lo que nos imaginamos que utilizan ciertos ayuntamientos y el mismo Ministerio de Fomento para mejorar sus servicios.

Según consta en la plataforma de contratación del sector público, el INE abonará 163.615,86 euros a Telefónica por el servicio de elaboración de información agregada y "anonimizada" sobre movilidad de la población a partir de datos de posicionamiento de teléfonos móviles de sus clientes.

Vodafone recibirá 150.000 euros y Orange 185.000 euros, según los expedientes de licitación de unos servicios que prestan las plataformas de gestión masiva de datos de cada una de las operadoras.

El objetivo, según ha detallado el INE, es analizar los desplazamientos durante cuatro días laborales de noviembre, del 18 al 21; un domingo, el 24 de noviembre; un festivo, el 25 de diciembre; y dos días de verano, el 20 de julio y 15 de agosto, también festivo.

El INE únicamente recibirá información sobre cuántos dispositivos hay en cada "celda" en que la que se ha dividido el territorio nacional, sin que las operadoras ofrezcan información alguna sobre de qué números se trata o de quiénes son los titulares.

Con la información recabada, el INE podrá analizar aspectos como cuáles son los desplazamientos más habituales en el día a día, qué movimientos son más comunes en vacaciones o medir mejor la despoblación en el mundo rural.

"Con estos recuentos, para áreas de unos 15.000 habitantes de media, se podrá saber cuantos teléfonos están funcionando en un área a una hora y a otra, pero nada más", ha querido aclarar el INE para tratar de apaciguar las suspicacias mostradas inicialmente por parte de usuarios.

Cumple con la legislación vigente

Esta es una de las primeras incursiones conocidas del INE en el ámbito del "big data", que consiste en aprovechar los avances tecnológicos para combinar ingentes cantidades de datos y extraer de ellos información útil.

Desde que se conoció la noticia la polémica no ha parado de crecer. Por redes sociales se ha llegado a poner en duda la legalidad de esta cesión de información. Sin embargo, lo cierto es que tanto el INE, como las propias operadoras e incluso la misma Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat) aseguran que respeta plenamente la legalidad. 

El INE publicaba ayer mismo un comunicado para terminar con las especulaciones y resolver posibles dudas (lea aquí la información). En él recuerda que "los operadores no facilitarán datos individuales sobre números de teléfono, ni sobre los titulares de las líneas, por lo que en ningún caso el INE podrá rastrear la posición de ningún terminal". Además recuerda que "se trata de una estadística sometida, como todas las que elabora, a la Ley de la Función Estadística Pública, que garantiza el secreto estadístico y que cumple con todos los requerimientos de la Ley de Protección de Datos".

Eurostat también asegura que se trata de una operación completamente legal y responde a las dudas remitiendo al Instituto Nacional de Estadística.

Telefónica, Vodafone y Orange no tienen duda: sus cesiones cumplen con la legislación vigente

Por su parte, las operadoras implicadas también han querido aclarar que la cesión de estos datos no vulnera la legislación vigente, ya que están "altamente agregados" (resumidos), en palabras de Telefónica.

"Esta información está totalmente 'anonimanizada', de forma que no se puede rastrear si un número se desplaza de un lugar a otro, por ejemplo", ha explicado a Efe un portavoz de Vodafone, que lleva cerca de año y medio recopilando estos datos. "Únicamente cuenta el número de dispositivos conectados en cada celda en un momento determinado".

Esta información es recopilada habitualmente por plataformas de las operadoras generalmente para estudiar el grado de saturación de cada tramo de red. Además, se la ofrecen a ayuntamientos y ministerios para que se hagan una idea del patrón de desplazamiento de los habitantes y, en función de ello, modificar la oferta de transportes o de otros servicios públicos.

Es una práctica común que Fomento usa para optimizar servicios de transporte público

El Ministerio de Fomento ya está usando los datos de los teléfonos móviles para averiguar los desplazamientos habituales de los ciudadanos y así poder optimizar los servicios de transporte público, reforzar las infraestructuras y reorganizar el tráfico de las ciudades. De hecho el estudio encargado por Fomento es similar al que está elaborando el INE para conocer cómo se mueven los españoles y dónde van de vacaciones. Con las conclusiones que saque, el ministerio pretende elaborar una ley de movilidad que se centre en potenciar la totalización, el uso de medios de transporte colectivos y verdes y la cohesión territorial

"Queremos explotar los datos procedentes de los teléfonos móviles para conocer las pautas y necesidades de movilidad de la gente. El INE está haciendo algo similar que vamos a aprovechar", aseguraba hoy José Luis Ábalos, el ministro en funciones, durante la inauguración del Foro de Movilidad organizado por Expansión. El ministerio tiene la mirada puesta en el informe que va a elaborar el INE por ser este mucho más completo que el suyo propio (sin publicar aún) ya que el del INE contará con datos de Telefónica, Vodafone y Orange mientras que que Fomento solo tiene datos de Telefónica.

"Cualquier usuario puede acceder a su aplicación y desactivar los permisos para que se recaben sus datos", recuerda Vodafone

Vodafone -que dice ser "muy escrupulosa" con el "respeto a la privacidad de los datos" de sus clientes- recuerda que cualquier usuario puede acceder a su aplicación y desactivar los permisos para que se recaben sus datos.

Telefónica, que también insiste en que "la privacidad de los datos individuales de nuestros clientes es de máxima prioridad", aclara que los datos "no contienen registros individualizados vinculados a personas físicas, no siendo posible su identificación".

A pesar de todas estas explicaciones la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha pedido al INE información sobre los protocolos establecidos con las operadoras para la utilización de los datos. Por su parte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que la localización de un teléfono móvil es ya de por sí un dato personal, según el Reglamento General de Protección de Datos, por lo que el hecho de que los datos sean "anonimizados" no sería suficiente y habría que garantizar que "se estudian de forma agregada".

Al respecto, Telefónica aclara que "la normativa de Protección de Datos no resulta de aplicación a la información anónima inclusive con fines estadísticos o de investigación".

"La anonimización de los datos con fines estadísticos o de investigación es un tratamiento lícito amparado por el marco jurídico vigente, tanto en materia de protección de datos como de servicios de telecomunicaciones", añade.

Igualmente, Orange ha explicado a Efe que el proceso de "anonimización" impide cualquier identificación de usuarios, con lo que "no se transfiere ningún dato personal sino atributos como número de personas en una zona geográfica". "Esto es solo un cambio tecnológico, este tipo de datos ya se ofrecen vía encuestas, no es nada nuevo. Solo es una tecnología que ofrece datos con menor incertidumbre, suponiendo un ahorro frente a encuestas al uso", ha añadido.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ya se encargará Sánchez de que sea legal
A Favor
En Contra

Vivimos en una dictadura socialista. Si no es legal ya se encargarán de recordar los mandamases a sus señorías lo que tienen que decir, que para algo les encanta decir sí amo a cualquier orden que venga del partido.

Puntuación 27
#1
Lo que nos traen los socialistas de de izquierdas, de derechas y de centro
A Favor
En Contra

Seguimos perdiendo derechos de la mano de políticos y funcionarios.

Puntuación 24
#2
-
A Favor
En Contra

Con la garantía del gobierno. ¿ A quien no le queda la duda de que ya lo hayan hecho otras veces sin anunciar ? Solo son ocho días sin teléfono en modo avión.

Puntuación 22
#3
NoDinosauriosDigitales
A Favor
En Contra

A todos los ignorantes dinosaurios de la era digital , los telefonos moviles de aqui a hace uños ya hacen eso , aplicaciones como google maps , guarda todas tus rutas sin que tu lo sepas desde el momento que enciendes el telefono y pones una cuenta de correo y de echo las puedes ver si quieres solo tienes que hurgar un poquito, decir que las geolocalizaciones de por ejemplo las fotos tambien lo hacen aunque las desactives, los microfonos de los telefonos tambien lo hacen aunque los desactives, hablas de un tema y al rato ya tienes noticias de lo que has hablado, y muchisimas cosas mas que no me voy a explicar.

Esto no es culpa del gobierno de un pais sino de la invasion desproporcionada de las nuevas tecnologias y las app que instala la gente, si las aplicaciones que usas son gratis y te las puedes bajar pero , el producto eres tu , twitter, facebook , instagram , whatapp todas las redes sociales hacen exactamente lo mismo, sino de donde sacan la pasta por favor de vender esos datos ,tus datos .

Leer la letra pequeña es conveniente, si todo el mundo lo hiciera todas esas empresas y aplicaciones no tendrian tanto exito, a mucha gente le da igual esto porque dicen que no tienen nada que ocultar .

PD:La informacion es poder

Puntuación 9
#4
Incrédulo
A Favor
En Contra

Lo que es ilegal y coercitivo es enviar encuestas a las empresas con la amenaza de sanción en caso de no cumplimentarla y enviarla al INE. Es decir, las empresas trabajan de forma gratuita enviando datos a un ordenador central, que posteriormente extrae datos estadísticos. Y entre tanto, los funcionarios del INE sin dar palo al agua.

Puntuación 8
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

El Estado legisló previamente para tener soporte legal a la hora de solicitar datos de forma coercitiva a las empresas.

Puntuación 11
#6
El cliente siempre tiene la razón... para cambiar de compañí­a!
A Favor
En Contra

Pues cambiad de compañía.

Verás como deciden no pasar más información...

Son vodafone y orange... Pues a movistar, masmovil, etc...

Puntuación -5
#7
La decadencia en su máxima expresión.
A Favor
En Contra

En este país donde la corrupción impera a sus anchas, las instituciones están podrida por dentro, los vende humos manipuladores inundan los medios de comunicación y las gentes tienen menos criterio que una ameba, la única solución es que le quiten las baterías a las maquinitas espías, no enciendan televisores que abducen, no lean periódicos desinformantes y corruptos, no oigan noticieros manipulados de radio y mírense al espejo y pregúntense, ¿soy un tonto manipulado, me han infectado con un retrovirus y he perdido mi identidad o, simplemente soy un borrego abducido?.

Si no recibes respuesta de la imagen del espejo, es que eres un zombi o un cacho de carne con patas.

Fin de la cita.

Puntuación 12
#8
¿Es legal?
A Favor
En Contra

Que rastree yo mismo la posición a 4 patas de los que se meten en mi vida sin mi permiso despreciando la Libertad de todos?

Puntuación 0
#9