Economía

Piñera cambiará nueve ministros para tratar de apaciguar la crisis de Chile

  • El presidente relevará a los titulares de Interior, Economía y Defensa
Protestas en Chile. Reuters.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, ha añadido una importante reorganización del gabinete a la creciente lista de reformas que prometió para acabar con la desigualdad y calmar las protestas masivas que han sacudido a la nación sudamericana y que han dejado ya 19 muertos.

Así, el mandatario ha solicitado a todo su gabinete que renuncie para poder nombrar un nuevo equipo con el que poner en marcha la ambiciosa agenda social anunciada. Aunque todavía no ha dado detalles de cómo o cuándo se llevará a cabo la reorganización, según un documento publicado por Reuters, Piñera está considerando reemplazar a los jefes de al menos nueve ministerios, incluidos Interior, Defensa, Economía, Transporte y Medio Ambiente.

"He avisado a todos mis ministros para reestructurar mi gabinete con el objetivo de enfrentar estas nuevas demandas", aseguró Piñera desde el palacio presidencial de La Moneda. El anuncio tuvo lugar tras la "gran marcha" que paralizó Santiago de Chile el sábado y que concentró a más de un millón de personas.

Pese a las reformas anunciadas para calmar las protestas, entre las que destacan un mecanismo para anular la subida del 9,2% del precio de la luz y un ingreso mínimo garantizado para todos los trabajadores de 480 dólares mensuales, la desafección de la población con Piñera no ha dejado de crecer. Así, según una encuesta elaborada por Cadem y publicada por el diario chileno La Tercera, la aprobación del presidente ha caído hasta un mínimo histórico del 14% tras las protestas mientras que la desaprobación se disparó al 78%. Estas cifras apuntan a un "mal manejo de las protestas" y "mala gestión en general", además de disconformidad con las medidas anunciadas el pasado martes. Y es que entre los principales motivos dados por los encuestados para rechazar al mandatario destacan "mal manejo de las protestas" y su "mala gestión en general", "desigualdad y abusos", "no escucha a la gente", "gestión de educación y salud", "bajos sueldos", "no cumple sus promesas", "protege intereses de empresas y élites", "elevado costo de servicios básicos". No en vano, la primera reacción de Piñera ante las protestas fue ponerse a la defensiva, criticar a los ciudadanos, sacar al ejército e imponer un toque de queda, que ha levantado.

El 14% de aprobación supone un fuerte descenso de la popularidad del presidente chileno en muy pocos días puesto que en el último sondeo realizado el 18 de octubre, Piñera había marcado 29% a favor y 58% en contra. A su vez, ha superado en mal resultado a Michelle Bachelet que en marzo de 2016 registró un respaldo mínimo del 18% y una desaprobación del 68%. El pueblo dio la espalda a la expresidenta de esa forma tan clara durante el caso Caval, el escándalo político referido a un supuesto tráfico de influencias ejercido por su hijo Sebastián Dávalos.

La reformas, criticadas

El paquete legislativo anunciado por el mandatario también evaluado en la encuesta y no salió muy bien parado: fue tachado de "malo o muy malo" por el 53% de los encuestados, de "bueno o muy bueno" por el 30% y de "regular" por el 13%. Asimismo, el 80% no cree que cumplan con las demandas ciudadanas y solo el 18% sí lo piensa.

La agenda social tendrá un coste de unos 1.200 millones de dólares y se centra en garantizar el acceso a la salud, mejorar las pensiones y reducir el tamaño del Gobierno. En este punto el mismo viernes presentó el proyecto para subir las pensiones de los jubilados más vulnerables y anunció que la reforma incluirá una cotización del 5% del sueldo de los trabajadores a cargo del empleador, un porcentaje mayor al planteado inicialmente, recoge Efe en un teletipo.

En cuanto a la salud, anunció un tratamiento legislativo de "urgencia" de un proyecto de ley que ya había enviado al Congreso para crear el Seguro de Enfermedades Catastróficas, "de forma de asegurar un techo al gasto de salud de las familias". Dijo también que creará un seguro que cubra parte del gasto en medicamentos de las familias chilenas y una ampliación del convenio del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) con las farmacias para reducir el precio de los medicamentos. También arremetió contra los ricos y anunció que las rentas superiores a 8 millones de pesos mensuales (unos 11.000 dólares) pagarán un impuesto del 40%, mediante el cual se espera recaudar 160 millones de dólares, que servirán para financiar estas nuevas medidas, dijo el mandatario.

En cuanto a los gastos del Ejecutivo, Piñera anunció un ajuste de las dietas de los parlamentarios y altos sueldos de la administración pública, además de una reducción de los parlamentarios y limitación de las veces que pueden ser reelegidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky