Se lanza de lleno a por el gremio

Cabify avanza poco a poco en su plan de sellar la paz con el sector del taxi y convertirse en su socio de referencia en un momento en que la guerra contras la VTC se recrudece en los tribunales y su actividad se está limitando en varias ciudades, como Barcelona o Valencia.

Primer varapalo judicial al reglamento anti Uber y Cabify del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha frenado el intento de la alcaldesa Ada Colau de ir más lejos que la Generalitat a la hora de limitar la actividad de las VTC y ha ordenado suspender cautelarmente varios artículos del reglamento (el 3, 4 y 11) por atentar contra el libre establecimiento de las empresas, ser discriminatorio, e imponer limitaciones por encima de sus competencias, ya que el Real Decreto-ley 13/2018 impulsado por Ábalos da una moratoria de seis años para que las VTC operen libremente.

Cambio de sillas en el Consejo de Admnistración

El Corte Inglés ha consumado el cambio de sillas en su consejo de administración. Marta Álvarez, hija adoptiva del fundador del grupo, Isidoro Álvarez, ha sido nombrada presidenta por unanimidad en el Consejo celebrado esta mañana mientras que el ya exprimer espada, Jesús Nuño de la Rosa, ha pasado a un segundo plano reconvertido en consejero delegado y presidente de las filiales (seguros, financiera, informática y viajes). "El Consejo de Administración me ha dado su confianza para liderar un equipo profesional que admiro, respeto y conozco muy bien porque llevo toda la vida ligada a la empresa", ha asegura la nueva presidenta tras la votación, momento que ha aprovechado para agradecer a Nuño de la Rosa haberse puesto al frente en un momento complicado.

Revista

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estrecha el cerco sobre Renfe para facilitar la entrada de nuevos operadores a la alta velocidad. Durante sus comparecencias públicas, el presidente del superregulador, José María Marín Quemada, no ha dudado en pedir al operador ferroviario que "no estorbe" en el proceso de entrada de nuevos competidores y en exigir que ni Adif ni el Ejecutivo "favorezcan a la compañía".

aeronáutica

Aernnova ha dado un primer paso para hacerse con el negocio de Bombamdier en Irlanda del Norte, que está en venta desde el año pasado. Según informa el diario británico Financial Times, la compañía con sede en Vitoria se encuentra entre las empresas y fondos interesados en adquirir la planta donde Bombardier fabrica alas y fuselajes para distintas aeronaves, estre ellas el nuevo A220 de Airbus. Aernnova ha rechazado realizar cualquier tipo de comentario sobre esta presunta muestra de interés, que ni desmiente ni confirma, pero lo cierto es que el movimiento tendría mucho sentido ya que la firma aeronaútica es proveedor de Airbus y de Boeing, y podría generar economías de escala con esta planta.

Mínimo histórico en junio

RTVE acelera el gasto en películas, series, programas y derechos deportivos en pleno desplome de la audiencia en su principal canal, La 1, que cerró junio con un mínimo de share del 8,7%. En 2018 la Corporación elevó su gasto en derechos audiovisuales y retransmisiones un 16% hasta los 303,2 millones de euros y ha duplicado los compromisos de compra de contenidos para los próximos cinco años hasta los 461,4 millones.

Problemas para contratar

Uber y Cabify están concentrando su crecimiento en Madrid, donde todavía pueden operar con total libertad. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Fomento, la capital de España ha arrancado el mes de julio con 8.033 licencias de VTC en activo, lo que implica un alza del 9% en apenas dos meses (unas 658 más) por la resolución de sentencias judiciales.

empresas

Renfe ha dado el primer paso para lanzar su servicio de bajo coste antes de que se liberalice el transporte ferroviario de pasajeros y el gigante francés SNCF entre en nuestro país a competir con su low cost Ouigo. A la espera de que lleguen a finales de 2020 los primeros Avriles de gran capacidad, el operador presidido por Isaías Taboas ha encargado a Talgo transformar hasta cinco trenes de alta velocidad de la serie S112 en convoyes "mono-clase" (todo turista) para que puedan realizar a partir de abril del año que viene los primeros servicios de bajo coste entre, previsiblemente, Madrid y Barcelona, la ruta más atractiva de la red española. Así, el primer tren remodelado, que actualmente cubre las rutas Madrid- León, Madrid-Valladolid, Huesca o Málaga por Ciudad Real, se entregará en marzo de 2020 y el último en julio de ese mismo año.