15.000 vehículos

Las empresas de transporte terrestres de mercancías se están organizando en torno a distintos bufetes y fondos para presentar una gran batalla legal contra el cártel de camiones que operó en Europa entre 1997 y 2011 y así recuperar los sobreprecios pagados más intereses.

Empresas

Pablo Isla, presidente de Inditex, sacó pecho de la evolución de la compañía en los últimos cinco años y de sus compromisos de sostenibilidad en la Junta General de Accionistas que convalidó el nombramiento de Carlos Crespo como consejero delegado.

Transporte

La crisis del Boeing 737 MAX afecta de lleno a los planes de crecimiento y los resultados de los principales clientes del modelo: las aerolíneas norteamericanas y grandes low cost. Norwegian, que se vio obligada a dejar en tierra 18 unidades de este modelo tras el accidente de Ethiopian Airlines en marzo, ha visto cómo su tráfico de pasajeros se congelaba en el segundo trimestre del año en los 9,9 millones de viajeros.

empresas

Ryanair revisa a la baja su plan de crecimiento para 2020 y 2021 por la crisis del Boeing 737 MAX. La aerolínea de bajo coste tenía previsto recibir 58 aviones de este modelo antes del próximo verano para aumentar su flota y sustituir algunos modelos viejos y con menor capacidad y así poder elevar su oferta un 7% a partir de abril del año que viene.

El PSOE ha vuelto a la casilla de salida después de que el jueves se filtrara que estaba dispuesto a incluir en un futuro gobierno a diputados o de Unidas Podemos siempre y cuando no tuvieran un perfil político. Es decir, que representantes de la formación violeta si, pero siempre y cuando no fueran ni Pablo Iglesias, Irene Montero o Pablo Echenique, entre otros dirigentes.

Larga distancia

La España peninsular se mueve cada vez más en avión que en autobús. El incremento de las rutas y las frecuencias entre las distintas ciudades de nuestros país, donde casi hay un aeropuerto cada 200 kilómetros, y el descenso de los precios de los billetes ha hecho que la demanda de los vuelos internos (sin contar las islas) aumenten cada año hasta superar al autobús como medio de transporte de larga distancia, que tradicionalmente ha sido el más accesible en precio y destinos.

empresas

"La forma más rápida de convertirse en millonario es ser multimillonario y montar una aerolínea". La mítica frase de Richard Branson, dueño y fundador de Virgin Atlantic Airways, describe, con ironía, lo difícil que es triunfar en el sector aéreo, donde las pérdidas, las quiebras y las fusiones son parte del día a día. Pese a lo acertado del análisis, como toda regla, la frase de Branson tiene excepciones y una de ella es Vueling, que no ha perdido dinero, como mínimo, en la última década, pese a los retos y problemas que ha tenido que afrontar, incluida la cancelación de miles de vuelos en 2016 por un problema con la programación y el aumento de los retrasos. Desde el caos aéreo, que implicó un giro en la estrategia de la compañía, que cerró rutas y cambió la conquista de nuevos territorios por un plan para reforzarse en sus principales plazas, sus resultados no han dejado de mejorar hasta cerrar 2018 con un beneficio récord de 149,5 millones, un 27% más que el año anterior y 101 millones más que en 2016.

El Ministerio de Industria y Turismo prevé que este verano lleguen a España 29,6 millones de turistas, un 1,7% más que en 2018. Como cada año, estos millones de turistas extranjeros, a los que se suman los nacionales, tendrán que lidiar con las cancelaciones y retrasos que las huelgas estivales amenazan con generar en las estaciones de tren y los aeropuertos en julio y agosto. Y es que, los conflictos laborales que sindicatos y empresas arrastran desde hace meses se han traducido en las últimas semanas en convocatorias de huelgas para forzar a las firmas a desbloquear las negociaciones.

Thomas Cook ha dado un giro de 180 grados a su plan de supervivencia tras no encontrar en el mercado el interés esperado en su aerolínea y otros negocios, que puso en venta para lograr liquidez. El touroperador anunció a principios de junio conversaciones con el fondo chino Fosun Tourism para cerrar la venta de alguno de sus activos, negociaciones que finalmente han desembocado en un rescate en toda regla. Fosun, que es el principal accionista de Thomas Cook con el 17% del capital, tomará el control tras una ampliación de capital. El grupo chino ultima una macroinyección de 850 millones de euros (750 millones de libras) en el touroperador británico para asegurar su supervivencia en un momento complicado.