Dólar

Divisas
  • 31/07/2025, 06:00
  • Thu, 31 Jul 2025 06:00:50 +0200

Ya hemos consumido la primera mitad de año, no recuerdo una intensidad de eventos, noticias, tan intensa desde hace muchos años y, sin embargo, volvemos al punto de partida, con bolsas en máximos históricos. Si hubiéramos aislado a una persona durante seis meses y al salir viera la rentabilidad final de este tiempo, pensaría que ha sido un período aburrido.

Renta variable | preapertura
  • 29/07/2025, 07:26
  • Tue, 29 Jul 2025 07:26:14 +0200

A priori, un ligero recorte como el que que registró ayer el Ibex 35 (-0.12%) no debería suponer grandes cambios a nivel operativo y estratégico. Sin embargo, los movimientos que ayer registró el selectivo español alientan a que el inversor posicionado en el mercado nacional esté ojo avizor.

Divisas | preapertura
  • 17/07/2025, 07:15
  • Thu, 17 Jul 2025 07:15:15 +0200

Las carteras de inversores y analistas han registrado un rebalanceo manifiesto con el cambio de semestre. Al menos, así lo refleja la cotización del dólar estadounidense -la divisa más negociada del mundo-, que desde que empezó la segunda mitad del año ha conseguido cambiar de tendencia y revalorizarse más de un 1,5% tras dos trimestres de fuertes descensos frente a sus cruces más negociados.

Renta variable | preapertura
  • 16/07/2025, 07:10
  • Wed, 16 Jul 2025 07:10:24 +0200

El cambio de semestre -al igual que el cambio de año aunque en menor medida- suele venir asociado en muchos casos a un rebalanceo de las carteras de inversores y analistas. Un movimiento estratégico y operativo que -entre otros muchos factores- se está dejando sentir en la cotización del euro/dólar, que desde que empezó la segunda mitad del año se deja más de un 1,5%.

Renta variable
  • 18/06/2025, 14:06
  • Wed, 18 Jun 2025 14:06:34 +0200

El auge de la defensa como uno de los sectores que acapara más protagonismo en el mercado de renta variable sigue sin encontrar freno. Los resultados financieros de las compañías dedicadas a este ámbito favorecen la tendencia y el lanzamiento de productos financieros en plena oleada de flujos al sector, empieza a ser una constante ante el comportamiento alcista que protagonizan las empresas que -aunque sea tangencialmente- tienen algo que ver con este mercado.

Divisas
  • 17/06/2025, 10:59
  • Tue, 17 Jun 2025 10:59:20 +0200

El ejercicio prominente alcista que protagoniza el euro/dólar no está en tela de juicio. Bajo ningún concepto. De hecho, el cruce más negociado del mundo ha registrado en lo que va de ejercicio 20 nuevos máximos anuales -se revaloriza un 11.5% desde enero-, y atendiendo a las previsiones de los analistas, todo apunta a que seguirá marcando alto tras alto de cara a lo que resta de 2025.

Divisas
  • 16/06/2025, 08:25
  • Mon, 16 Jun 2025 08:25:34 +0200

El mercado de divisas se ha convertido en uno de los más expuestos a las decisiones en materia arancelaria del presidente de EEUU, Donlad Trump. Una tendencia que se ha visto confirmada esta semana con descensos en el dólar estadounidense que aprovecharon mayoritariamente el franco suizo y el yen japonés para revalorizarse.

Divisas
  • 12/06/2025, 07:25
  • Thu, 12 Jun 2025 07:25:40 +0200

Los bajistas han cogido aire en las bolsas de EEUU y Europa después de que el presidente de EEUU, Donald Trump haya anunciado que establecerá aranceles unilaterales en dos semanas, algo que aumenta las tensiones comerciales.
La última amenaza arancelaria del magnate norteamericano se produce un día después de que funcionarios chinos y estadounidenses adoptaran un tono positivo tras sus conversaciones para rebajar las tensiones.

Divisas
  • 30/05/2025, 06:05
  • Fri, 30 May 2025 06:05:53 +0200

El dólar estadounidense no ha conseguido evitar uno de esos hitos que sólo suceden una vez cada mucho tiempo, una racha de cinco meses consecutivos de descensos por parte del dólar estadounidense. Aunque en el arranque de la sesión europea sí que consiguió aventajar al euro en el mes de mayo, con la apertura de Wall Street la divisa europea volvió a sacar terreno al billete verde. Desde antes de la pandemia, en 2017, no se veía al dólar registrando un balance mensual negativo tantas veces consecutivas frente al euro. La decisión del Tribunal de Comercio de EEUU, que ha bloqueado la mayoría de los aranceles de Trump por ilegales y favoreció la apreciación del dólar en los momentos finales del mes. No obstante, el efecto se diluyó el propio jueves porque muchos aranceles propuestos por Donald Trump podrían proseguir en lo que el presidente de Estados Unidos recurre el fallo judicial.

bolsa, mercados y cotizaciones
  • 14/07/2023, 12:23
  • Fri, 14 Jul 2023 12:23:25 +0200

Los últimos datos macroeconómicos han sido para el dólar como la gran nube que ensombrece un rascacielos. La moneda de EEUU y divisa de reserva mundial por excelencia se ha visto golpeada por unos datos de inflación más suaves en la primera potencia económica mundial. Esta relajación mayor de lo esperado en los precios hace que se difumine la expectativa de más subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Este fin del proceso de encarecimiento del dinero deja al 'billete verde' en el disparadero para que lo adelanten el resto de divisas y recupera la teoría de la 'sonrisa del dólar', que Wall Street está volviendo a comprar con ahínco.

Divisas
  • 30/04/2025, 19:40
  • Wed, 30 Apr 2025 19:40:34 +0200

El inicio de 2025 será recordado en la historia reciente del euro/dólar. Por la virulencia de su subida, y por las implicaciones que tiene, tanto para el par, como para el resto de activos que de una u otra forma están vinculados a su evolución. Desde enero, el cruce entre ambas divisas se ha revalorizado casi un 10%. Una tendencia que se ha visto acelerada en el último mes, en el que ha avanzado un 5%. De hecho, ha registrado su mejor abril de la historia y es su balance mensual más positivo desde 2022.

blogtrade
  • 27/03/2025, 18:05
  • Thu, 27 Mar 2025 18:05:25 +0100

La elección de Donald Trump a principios de octubre impulsó inicialmente al dólar al alza, ya que la divisa se vio respaldada por la perspectiva de mayores aranceles y medidas de estímulo para la economía estadounidense.

Divisas
  • 26/03/2025, 06:00
  • Wed, 26 Mar 2025 06:00:02 +0100

Los tres primeros meses de 2025 han descolocado por momentos a inversores y analistas. La ruptura de EEUU con la seguridad mundial, la implantación de aranceles a nivel global o el anuncio por parte de Alemania de un plan de inversiones de hasta 800.000 millones de euros en defensa, no han pasado desapercibidos para unos mercados que han respondido como no se había visto en las últimas décadas: con el final del escepcionalismo estadounidense.

Divisas
  • 23/03/2025, 15:53
  • Sun, 23 Mar 2025 15:53:44 +0100

El euro/dólar vive uno de sus tramos más alcistas de los últimos años a pesar de la reacción registrada tras la última reunión de la Fed de esta semana. El par ha registrado un avance del 4,5% en lo que ha transcurrido de marzo (su mes más alcista, por ahora, desde noviembre de 2022). Una tendencia que se ha visto consolidada -e incluso acentuada, se podría decir- desde la reciente aprobación del Parlamento alemán de un significativo incremento en el endeudamiento público, que implica excluir el gasto en defensa de las limitaciones tradicionales sobre la deuda pública, además de establecer un ambicioso plan de inversiones en infraestructura por valor de 500.000 millones de euros.

Divisas
  • 03/02/2025, 11:45
  • Mon, 03 Feb 2025 11:45:49 +0100

Casi tres meses han pasado ya desde que Donald Trump se proclamara vencedor de las elecciones presidenciales de EEUU en noviembre de 2024. Por aquel entonces, el dólar estadounidense reaccionó con fuertes alzas que llegaron a superar el 1,6% si se tiene en cuenta el comportamiento del Índice Dólar, que mide la evolución del billete verde frente a una cesta pondera de las divisas más negociadas del planeta.

Divisas
  • 25/11/2024, 06:14
  • Mon, 25 Nov 2024 06:14:58 +0100

La publicación este viernes de las lecturas preliminares de los índices de gestores de compras (PMI) que elabora S&P Global marcaron especialmente la evolución del euro/dólar en el mercado de divisas. El par, que había cotizado a lo largo de 2024 en el rango de movimiento más bajo de la historia (el recorrido entre máximos y mínimos del año del par era hasta este mes de solo el 5%), encadenó en los últimos compases de la semana una tendencia bajista que le llevó a tocar durante los peores momentos los 1,033 dólares por euro, y perforar por decimoséptima vez sus mínimos anuales.

blogtrade
  • 06/11/2024, 06:05
  • Wed, 06 Nov 2024 06:05:55 +0100

Además del repunte de los datos macroeconómicos estadounidenses, creemos que la nueva fortaleza del dólar está impulsada por la mayor probabilidad de una victoria de Trump en las elecciones estadounidenses. Esperamos que los tipos estadounidenses sigan siendo el principal motor de los diferenciales de rendimiento, lo que significa que los acontecimientos en torno a las elecciones seguirán estando en primer plano. Dado que la posible combinación de políticas de Trump será probablemente más inflacionista que la de un gobierno de Harris, la senda de recortes de tipos de la Fed sería probablemente menos pronunciada en caso de una victoria de Trump, lo que sugiere que es poco probable que la fortaleza del dólar se desvanezca pronto en este escenario. Una barrida demócrata probablemente pesaría más sobre el dólar después del día de las elecciones, mientras que la volatilidad de las divisas debería aumentar en un escenario de elecciones disputadas.

Renta variable
  • 30/10/2024, 18:18
  • Wed, 30 Oct 2024 18:18:32 +0100

La pelea por el trono de empresa cotizada más grande del mundo tiene esta semana uno de los capítulos más trascendentes de los últimos meses: la presentación de las cuentas trimestrales de Apple. La firma californiana, la más capitalizada del planeta hasta el momento, dará a conocer este jueves su cuenta de resultados. Y de las cifras de ganancias que presente y del crecimiento que proyecte dependerá, en gran medida, que mantenga o no su posición privilegiada.

Divisas
  • 24/10/2024, 06:03
  • Thu, 24 Oct 2024 06:03:27 +0200

Las previsiones de un comportamiento menos agresivo por parte de la Reserva Federal en su proceso de recorte de los tipos de interés está marcando la evolución de los parqués en las últimas sesiones. La mejor muestra de ello es el progreso del dólar estadounidense revalorizándose cerca de un 4% desde los mínimos marcados a finales del mes pasado. Lo evidencia el desarrollo del Índice Dólar, que registra la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del mundo.

divisas
  • 01/10/2024, 06:00
  • Tue, 01 Oct 2024 06:00:19 +0200

La política monetaria de la Reserva Federal de EEUU es, sin duda, una de las más vigiladas por inversores y analistas. Tanto por los efectos que tiene sobre la economía mundial, como por las repercusiones que provoca sobre los mercados. Y es que, de la evolución del precio del dinero en el país norteamericano depende en buena medida la evolución de las bolsas, la renta fija y, sobre todo, las divisas.

Divisas
  • 30/09/2024, 06:31
  • Mon, 30 Sep 2024 06:31:53 +0200

Las oscilaciones en el mercado de divisas se han mantenido siempre como una de las variables que más atañen a la inversión, y que por ende, más se tienen que vigilar para conseguir que una operación en el mercado de valores sea lo más fructífera posible -en todos los sentidos-.

Perspectivas de divisas de 2024
  • 31/12/2023, 15:00
  • Sun, 31 Dec 2023 15:00:42 +0100

El 2023 será recordado como uno de los años en los que más han influido las expectativas sobre las decisiones de la política monetaria en la cotización de las divisas. Los cambios de rumbo en las previsiones de analistas e inversores a lo largo de los últimos doce meses no han pasado desapercibidas en el mercado forex, que ha visto como el euro ha acabado siendo uno de los beneficiados del ejercicio en ese sentido.

ECONOMÍA
  • 11/12/2023, 11:14
  • Mon, 11 Dec 2023 11:14:28 +0100

La deuda global mide el endeudamiento de los Gobiernos (deuda pública), las empresas (corporativa) y las personas de todo el planeta y, según alertó el Foro Económico Mundial a principios de octubre, está en "niveles peligrosamente altos". En el segundo trimestre de este año alcanzó los 307 billones de dólares, un récord, impulsada en gran medida por países desarrollados: Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Francia, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF). Solo en la primera mitad del año aumentó 10 billones de dólares. Si se echa la vista una década atrás, el incremento ha sido de 100 billones de dólares.

Divisas
  • 13/11/2023, 06:05
  • Mon, 13 Nov 2023 06:05:47 +0100

A la vista de las reacciones de mayoría de activos en las últimas sesiones, no hay duda de que la tendencia del mercado ha cambiado. Sobre todo tras unas semanas en las que se ha confirmado que los dos grandes bancos centrales mundiales –BCE y Fed–, han oficializado de alguna manera que va a haber un parón en las subidas de tipos a uno y otro lado del Atlántico, algo que ha funcionado a modo de catalizador.

Materias primas
  • 19/10/2023, 12:15
  • Thu, 19 Oct 2023 12:15:35 +0200

Una suerte de tormenta perfecta se ha formado entorno a la cotización del oro en las últimas sesiones. Por un lado, su condición de activo refugio le ha hecho ganar atractivo en el mercado desde que estalló la última fase del conflicto palestino-israelí. Por otra parte, la sucesión de declaraciones por parte de algunas de las personas más cercanas -aunque sea tangencialmente- a la toma de decisiones respecto a los tipos de interés también ha favorecido el mayor interés de expertos e inversores en esta materia prima.

Blogtrade
  • 13/09/2023, 06:00
  • Wed, 13 Sep 2023 06:00:15 +0200

Este no ha sido un verano tranquilo para los mercados. A principios de julio, la euforia desatada tras los indicios de normalización del mercado laboral estadounidense y un informe de inflación de julio en el país norteamericano más suave de lo esperado, desencadenó una subida de los principales pares frente al dólar, con el Índice Dólar cayendo por debajo de las 100 unidades por primera vez en 15 meses.

Renta variable | Preapertura
  • 06/09/2023, 06:28
  • Wed, 06 Sep 2023 06:28:34 +0200

El mercado afronta este miércoles una nueva sesión en la que todas las miradas estarán puestas, de nuevo, en el barril petróleo. Y es que, de manera indirecta, el ascenso del precio del oro negro (se ha disparado cerca de un 25% desde mediados de junio), pone el foco, una vez más, sobre la política monetaria de los principales bancos centrales del planeta, al mantener el riesgo de que la inflación siga en niveles elevados por más tiempo, lo que presionaría a las autoridades para que dejen los tipos de interés altos durante más tiempo.

Materias primas
  • 11/08/2023, 06:00
  • Fri, 11 Aug 2023 06:00:29 +0200

Desde finales del año pasado, el oro ha sido uno de los activos al que inversores y analistas han incluido entre los favoritos de 2023 para lograr una buena rentabilidad durante el conjunto del año. El activo refugio por excelencia, partía en enero como una de las grandes apuestas de las firmas de inversión para un año que no se esperaba tan alcista en el mercado de renta variable como lo está siendo.

Divisas | Blogtrade
  • 12/07/2023, 12:42
  • Wed, 12 Jul 2023 12:42:54 +0200
    EcoTrader

Nuestras perspectivas para 2023 adelantaban que este año iba a ser difícil para los inversores. Un entorno macroeconómico que seguiría siendo complicado debido a una inflación aún demasiado elevada y tipos al alza ante el surgimiento de riesgos para la estabilidad financiera en un espacio fiscal restringido y una creciente fragmentación política ha conducido durante el primer semestre del año a tendencias monetarias de menor duración y niveles de volatilidad aún superiores a la media.

Divisas | Blogtrade
  • 08/06/2023, 06:00
  • Thu, 08 Jun 2023 06:00:00 +0200

La convergencia clara de los perfiles económicos en muchos mercados desarrollados hacia una situación de estancamiento del crecimiento, solidez de los mercados laborales e inflación persistente, junto a la ralentización del ciclo de subidas mundiales, con los tipos de interés oficiales ya en su nivel terminal o cerca de él, no solo ha marcado el tono en los mercados, sino que ha hecho que volatilidad de las divisas haya ido disminuyendo gradualmente en los últimos meses.