La decisión anunciada por Ubisoft hace tan solo unas horas era ya un secreto a voces: la saga Assassin's Creed frena en seco y deja su ritmo de lanzamientos anual por el momento, así que no tendremos nueva entrega en 2016. Desde 2009 con Assassin's Creed II, la editora de videojuegos francesa había apostado por forzar a sus equipos internos para lanzar un nuevo episodio cada año, pero parece que el salto de la licencia a las nuevas consolas no ha sido el deseado.
No, el 14 de febrero no es una fecha soñada por todos. Algunos no tienen pareja (incluso ni quieren) y otros acaban de salir de una relación, por lo que las campañas de marketing entorno a San Valentín, lo único que hacen para muchos es aburrir. Es hora de ganarle la batalla a las marcas, que se frotan las manos con la ilusión de los enamorados, y "empoderarnos" dándole salida económica a esos regalos de nuestras exparejas que ya no queremos con estas 5 apps seleccionadas por The App Date.
Google ampliará el 'derecho al olvido' de aquellas búsquedas que los internautas hayan realizado a nivel global y no solo en el país solicitante tras las continuas presiones recibidas por la Unión Europea.
Samsung ha presentado sus nuevos monitores curvos y ha mostrado la productividad de sus monitores durante su evento anual Samsung European Forum, que se celebra los días 11 y 12 de febrero en el Grimaldi Forum de Mónaco.
Cada vez el usuario se encuentra con más aplicaciones que le solucionan una necesidad: llevarle comida a casa, hacerle la colada, buscarle un vuelo o comprarle un videojuego. Sin embargo en España la aplicación más popular desde hace tiempo es WhatsApp, y no tiene vistas a cambiar, así que ¿por qué no combinar ambos planteamientos?
Esta fue la idea de Jiaqi Pan, un joven emprendedor chino de 24 años asentado en Valencia que ha lanzado Yexir, un mayordomo virtual a través de WhatsApp. Así, el usuario puede a través de WhatsApp pedirle a Yexir "lo que sea" y ésta le responderá con una solución a su necesidad.
Cada vez el usuario se encuentra con más aplicaciones que le solucionan una necesidad: llevarle comida a casa, hacerle la colada, buscarle un vuelo o comprarle un videojuego. Sin embargo en España la aplicación más popular desde hace tiempo es WhatsApp, y no tiene vistas a cambiar, así que ¿por qué no combinar ambos planteamientos?
Esta fue la idea de Jiaqi Pan, un joven emprendedor chino de 24 años asentado en Valencia que ha lanzado Yexir, un mayordomo virtual a través de WhatsApp. Así, el usuario puede a través de WhatsApp pedirle a Yexir "lo que sea" y ésta le responderá con una solución a su necesidad.
La red social de fotografía acaba de anunciar que en las próximas semanas introducirá un cambio en su plataforma para Android e IOS: contabilizará el número de reproducciones que acaparen los vídeos publicados por los usuarios.
La herramienta de difusión de contenidos Instant Articles está teniendo un gran éxito entre los editores que se han inscrito al programa desarrollado por Facebook por el siguiente motivo: facilita la producción de ingresos publicitarios.
El gigante tecnológico Google ha desarrollado unas gafas de realidad virtual que no dependen de un teléfono, un ordenador o una consola para funcionar, ha informado el diario The Wall Street Journal.
El popular servicio de radio por Internet, Pandora Media, está buscando posibles compradores, publica el periódico The New York Times. La compañía ya ha mantenido "conversaciones preliminares" con potenciales compradores con el apoyo del banco Morgan Stanley, pero no está claro que vayan a terminar en un acuerdo, según fuentes conocedoras de esos contactos citadas por el periódico.
Minecraft: Pocket Edition ha sido el juego de pago más descargado de la App Store tanto para iPhone como para iPad en la semana del 1 al 7 de febrero. El juego gratuito más popular para iPhone ha sido Piano Tiles 2, y para iPad, Candy Crush Jelly Saga.
Face Swap Live ha sido la aplicación de pago más descargada para iPhone en la App Store en la semana del 1 al 7 de febrero de 2016, mientras que la aplicación gratuita más popular ha sido Wallapop. Para iPad, la 'app' de pago más descargada ha sido Minecraft y la gratuita, Candy Crush Jelly Saga.
La influencia creciente de Internet en la producción, venta, compra y consumo de sustancias estupefacientes a través de diferentes herramientas amenaza con revolucionar el negocio de la droga, tal y como ya hizo con otros sectores.
La advertencia fue lanzada hoy por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) con la publicación de un detallado estudio sobre la aparición de "criptomercados", los riesgos de las redes sociales o la proliferación de farmacias online ilegales.
Desde su comienzos el comercio electrónico ha experimentado significativos cambios en cuanto a las ventas y tipologías de compra respecta provocados precisamente por los cambios socioeconómicos que han afectado al bolsillo de los consumidores.
En la industria de los videojuegos, cada nueva generación está marcada por lanzamientos que se atreven a arriesgar, diferenciándose de las fórmulas de éxito que reinaban hasta ese momento y proponiendo alternativas.
En una industria donde los desarrollos son cada vez más costosos, la tendencia natural es apostar por lo que ya ha funcionado antes, intentando asegurar las inversiones y cada vez más, confiando en las secuelas, pero siempre hay proyectos que se salen de la línea marcada.
El formato web vive un momento complicado por varias razones. El uso de aplicaciones está ocupando el tiempo que los usuarios gastan en sus dispositivos móviles y el bloqueo de anuncios se está extendiendo entre los consumidores para acelerar la navegación web. Sin embargo, Google va a cambiar este panorama a finales de este mes con la llegada de las Páginas Móviles Aceleradas (AMP).
"La tecnología está ayudando al usuario a adaptarse mejor a su día a día. Nos ayuda a decidir qué cosas y con quién hacerlas para aprovechar el tiempo de forma mucho más eficiente", explica Juan Rivero, CEO Fundador DelSuper.es, una plataforma que ha llegado a Madrid y Barcelona dispuesta a revolucionar el concepto que hasta ahora se tiene de hacer la compra online.
Los tres puntos fuertes en los que se basa la plataforma son: la posibilidad de tener la compra en una hora en casa -o en el rango de una hora que el usuario quiera-; gestionar la expectativa de compra del usuario para que el resultado sea como si la hubiese hecho él y poder hacerlo con Mercadona, El Corte Inglés y Dia.
BBVA ha ampliado en 220,2 millones de euros (250 millones de dólares) los recursos que destinará a inversiones de su fondo 'fintech' y ha llegado a un acuerdo con Propel Venture Partners (Propel), según ha informado la entidad financiera a través de un comunicado.
El experimento que Forbes está llevando a cabo para terminar con el uso de adblockers en su plataforma web ha ido mejor de lo que esperaba el medio. Principalmente gracias a los lectores de la sección de tecnología, los más asiduos al uso de estos softwares, que practicamente han cumplido con la solicitud de la editorial.
Samsung ha presentado este jueves en el Samsung European Forum 2016, que se celebra en Mónaco, nuevas tecnologías que podrían suponer una cambio en las vidas de los consumidores. La compañía ha dado a conocer su propuesta para responder a los estilos de vida inteligentes y conectados en toda Europa.
Indra ha lanzado Minsait, una nueva unidad de negocio, que da respuesta a los retos que la transformación digital plantea a empresas e instituciones. En ella ha agrupado sus soluciones de tecnología y consultoría en el negocio digital.
G DATA presentará su nuevo portfolio de soluciones integrales para empresas (Generación 14) en el CeBIT de Hanover que se celebrará del 14 al 18 de marzo de 2016.
La revista Newsweek ha informado este miércoles que disminuirá el servicio de su muro de pago con el objetivo de que los lectores puedan disponer de casi todos los artículos gratuitamente, tanto de la edición digital como de la impresa.
Gigas se ha convertido en proveedor de servicios de 'cloud' pública para las instituciones de la Comisión Europea durante los próximos años. Este hecho se ha llevado a cabo tras adjudicarse la licitación pública, abierta en 2015 por la Dirección General de la Comisión Europea para la Informática (DIGIT).
El servicio Flash Player está a punto de llegar a su fin. Si hace apenas un mes Adobe, la compañía creadora del software, rebautizaba la marca con el nombre de Animate, ahora Google ha informado que dejará de publicar aquellos anuncios que hayan sido producidos por Flash a partir de 2017.
La compañía finlandesa Nokia obtuvo un beneficio neto de 2.468 millones de euros en 2015, un 29% menos que en 2014, año en el que ingresó 5.440 millones de euros por la venta de su deficitaria división de teléfonos móviles al gigante estadounidense Microsoft, informó hoy la empresa.
El beneficio operativo del grupo tecnológico finlandés creció un 19,5% en el pasado ejercicio respecto a 2014, hasta 1.688 millones de euros, mientras que su ganancia antes de impuestos alcanzó los 1.540 millones de euros, un 54,1% más.
Menéame, uno de los agregadores y foros en castellano más populares de Internet, cambió de manos la pasada semana. Ricardo Galli y Benjamí Villoslada dejaron la administración de la plataforma para ceder el testigo a Daniel Seijo y a Remo Domingo que se enfrentarán ahora al reto de hacer rentable una plataforma de éxito.
Seijo, nuevo CEO de Menéame, explica a elEconomista.es que prevé un cambio gradual en el agregador gracias a una mejor gestión publicitaria, desarrollo de una app o más personalización, eso sí, con la máxima de "no tocar lo que funciona" y no alterar a la comunidad.
Telefónica anunció ayer la creación de Telxius, filial que desde ahora agrupa el negociado global de infraestructuras de telecomunicaciones y centros de datos de la multinacional. El interés de la empresa gana enteros estos días, puesto que la propia Telefónica ha comunicado a la CNMV que "está analizando distintas alternativas estratégicas, entre las que se incluye una posible Oferta Pública de Venta".
Al mismo tiempo, la teleco también ha informado del nombramiento de Alberto Horcajo como consejero delegado de la empresa. Según explica el operador, "el nacimiento de la nueva compañía se enmarca dentro de la estrategia de optimización de la cartera de activos del Grupo Telefónica".
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies