
Amazon ha presentado una variedad de nuevos productos con los que potenciar su asistente inteligente Alexa. A los auriculares Echo Buds, y los particulares Echo Frames y Echo Loop -que de momento salen sólo en EEUU-, se suman una renovación total de sus altavoces inteligentes que sí están disponibles en preventa en España. Así como ha lanzado la cámara de seguridad de Ring más barata hasta la fecha y los sistemas Eero, su red malla WiFi para el hogar.
En concreto, en cuanto a sus altavoces inteligentes, la compañía ha lanzado cuatro dispositivos. Un Echo renovado; un altavoz que va directamente al enchufe de casa denominado como Echo Flex, un nuevo Echo Dot que incorpora reloj así como un potente Echo Studio que se centran en la calidad de sonido.
El nuevo Echo (99,99 euros) viene con un diseño actualizado que a primera vista destaca por su nuevo acabado con diferentes colores de tela, entre los que se encuentran el añil, la antracita y dos tonos de grises. Cuenta con la misma construcción que el Echo Plus, con lo que la calidad de sonido ha sido mejorada con respecto al modelo anterior con graves más fuertes y agudos más nítidos.
Una de las grandes novedades es Echo Flex. No sólo porque es la forma más barata de meter un altavoz de Alexa en casa (29,99 euros) sino por lo innovador del concepto y con el que Amazon asegura que quiere llevar al asistente a más estancias. Se trata de un dispositivo que se directamente a una entrada de corriente estándar, sin cables ni necesidad de colocarlo en una estantería o mesita, por lo que está concebido para garajes, el baño, la cocina o pasillos. Además de con un micrófono que se puede desconectar, cuenta con un pequeño altavoz más pensado para los comandos de voz que para reproducir música. En su parte inferior dispone de un puerto USB-A con el que se pueden cargar los dispositivos o adherir una luz nocturna o un sensor de movimiento.
Otra de las novedades ha sido la nueva función de Echo Dot. Su altavoz de tela más asequible -y más vendido- ahora incorpora un reloj LED en el lateral. Su precio sube en 10 euros con respecto al original (llega por 69,99 euros) y está pensado para colocarse en la mesita de noche como una alternativa sin pantalla a Echo Show 5, su despertador con esteroides.
La luz led pantalla LED se ajusta automáticamente según el brillo de la habitación y si se toca en la parte superior se podrá posponer la alarma que hayamos establecido previamente con Alexa.
Echo Studio, la joya de la corona
Por último, Amazon ha lanzado el Echo Studio, que viene a competir directamente contra dispositivos de alta gama como el HomePod de Apple o los altavoces inteligentes de Sonos.
Este nuevo altavoz dispone de audio de inmersión 3D, es sincronizable con el stick de televisión Fire TV para reproducción de audio, así como también sirve para controlar todas las tareas del hogar. Es el más caro de todos, 199,99 euros, con lo que se sitúa por encima de los altavoces Sonos más baratos, los Symfonisk de Ikea, pero considerablemente más barato que el HomePod, que cuesta 329 euros.
El Echo Studio incorpora en su interior cinco altavoces direccionales integrados, enfocados a crear un entorno de sonido de gran calidad claro y con matices, que busca realza el espacio donde está colocado. Es especialmente importante su gestión de graves gracias a su woofer de 133 mm con una potencia máxima de 330 V. Además dispone de un tweeter de 25 mm, tres altavoces de rango de frecuencia media de 50 mm para un sonido con frecuencias medias dinámicas y agudos nítidos.
Otro de los elementos clave del Studio es la capacidad de reconocer automáticamente la acústica de la estancia en el que se encuentra para adaptar así el sonido, una característica que viene a competir directamente tanto con la nueva tecnología TruePlay que Sonos ha montado en el Move, como el sistema que ya traía el HomePod el año pasado.
El Studio cuenta además con un DAC de 24 bits y un amplificador con 100 kHz de banda ideado para una reproducción de música de alta fidelidad y sin pérdidas. Es el primer altavoz inteligente que proporciona una experiencia de audio tridimensional (3D) e inmersiva gracias a Dolby Atmos y 360 Reality Audio de Sony. Asimismo puede emparejarse con otros Studio y dispositivos de televisión con la idea de crear un cine en casa inalámbrico de forma sencilla.
Nueva cámara Ring y conexión WiFi en malla
Más allá de los altavoces inteligentes, Amazon también ha lanzado en España su cámara Ring de seguridad más barata hasta la fecha y su red de WiFi en malla Eero, que por primera vez llegan al país.
La nueva cámara de Ring, denominada Indoor Cam, es -como su propio nombre indica- para uso en interiores. Cuenta con un diseño compacto, un sistema de fácil instalación y el precio más barato hasta ahora en un dispositivo de la marca: 59 euros. La idea de este dispositivo es que pueda implementarse en oficinas o comercios que requieran vigilancia pero a la vez hacerlo de forma fácil y asequible.
La Indoor Cam ofrece vídeo en HD (1080p), visión nocturna, conversación bidireccional y grabación activada por movimiento. Al igual que en sus timbres, todas las opciones se pueden manejar a través de la aplicación de la compañía, desde la que además se pueden establecer zonas de movimiento o configurar la desconexión de la grabación. En cualquier caso, un piloto rojo se enciende en el momento que la cámara está grabando.
Ring también ha aprovechado para renovar la Stick Up Cam, su cámara que va colocada sobre una base y que se ha convertido en la más versátil de la empresa debido a la posibilidad de colocarla tanto en exteriores como en interiores. Viene con tres opciones de carga: enchufe, batería o carga solar. Las dos primeras cuestan 99 euros mientras que la última sube hasta los 149 euros. Como sucede en el modelo más básico viene con vídeo en HD de 1080p, detección de movimiento, visión nocturna, conversación bidireccional y un amplio ángulo de visión.
Otra de las grandes novedades de Amazon es la posibilidad de comprar en España su sistema de WiFi inteligente conectado en forma de malla Eero, rival directo de Google WiFi.
Al igual que el de Google, el sistema Eero busca acabar con las zonas oscuras de casa donde la conexión no llega o se pierde gracias su sistema de malla, al tiempo que -a través de una aplicación, permite administrar la conexión de los diferentes dispositivos, tiempos de uso o crear redes para invitados-.
Llega en dos versiones Eero y una versión más potente denominada Pro que tiene más alcance y mayor capacidad de conexión. Ambas disponen de cifrado de datos y protección de perfiles y su precio es de 109 y 199 euros, según el modelo, o bien de 279 o 499 euros, si se compran en pack de tres.