Política monetaria

Índice de precios
  • 20/05/2016, 15:56
  • Fri, 20 May 2016 15:56:35 +0200
    www.economiahoy.mx

La debilidad del dólar y las tasas de interés negativas que han comenzado a aplicar algunos bancos centrales han impulsado al alza el precio del oro, un valor considerado seguro en momentos de turbulencias monetarias cuya demanda se ha incrementado un 21 % en el primer trimestre de 2016.

Mercados
  • 20/05/2016, 12:07
  • Fri, 20 May 2016 12:07:33 +0200

El mercado de divisas es el último de los grandes mercados que ha dejado de moverse por sí mismo. En lugar de oscilar por los datos económicos o la política monetaria, las divisas emergentes bailan al son de acciones y materias primas, siendo su correlación la más alta desde el 2013. Por ejemplo, si la bolsa cae, es prácticamente seguro que el yen subirá, y viceversa.

Índice de precios
  • 20/05/2016, 09:12
  • Fri, 20 May 2016 09:12:02 +0200

La debilidad del dólar y las tasas de interés negativas que han comenzado a aplicar algunos bancos centrales han impulsado al alza el precio del oro, un valor considerado seguro en momentos de turbulencias monetarias cuya demanda se ha incrementado un 21 % en el primer trimestre de 2016.

Presidente de la Fed de Chicago
  • 19/05/2016, 23:31
  • Thu, 19 May 2016 23:31:01 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía estadounidense podría ser lo suficientemente fuerte como para garantizar un alza en las tasas de interés en junio o julio, dijo el jueves el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, en otra señal de que Wall Street estaría subestimando la posibilidad de un ajuste en la política monetaria a corto plazo.

Mercados
  • 19/05/2016, 16:01
  • Thu, 19 May 2016 16:01:11 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0.52% tras instalarse en los mercados la incertidumbre ante una nueva subida de los tipos de interés.

Según Haruhiko Kuroda
  • 19/05/2016, 20:52
  • Thu, 19 May 2016 20:52:57 +0200

El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Haruhiko Kuroda, ha señalado este jueves que la institución no vacilará en flexibilizar todavía más su política monetaria si los movimientos del mercado, incluida una apreciación del yen, amenazan el alineamiento de la inflación hacia su objetivo del 2%.

Mantiene tasa de forma unánime
  • 19/05/2016, 19:48
  • Thu, 19 May 2016 19:48:21 +0200
    www.economiahoy.mx

La junta de gobierno del banco central de México decidió de forma unánime dejar la tasa clave de interés en 3.75% en su aviso de hace dos semanas, aunque dijo estar lista para actuar si peligra la meta de inflación.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA
  • 19/05/2016, 04:02
  • Thu, 19 May 2016 04:02:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Reserva Federal probablemente subirá sus tasas de interés en junio si las cifras económicas apuntan a un sólido crecimiento en el segundo trimestre y a un fortalecimiento de la inflación y del empleo, según las minutas de la última reunión del banco central estadounidense en abril, que se publicaron el miércoles.

A 1,257.40 dólares por onza
  • 19/05/2016, 03:16
  • Thu, 19 May 2016 03:16:12 +0200
    www.economiahoy.mx

Este miércoles el precio del oro retrocedió 1.68% para venderse en 1,257.40 dólares por onza, ante un aumento en la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) continúe con el proceso de normalización de su tasa de referencia en junio.

Moneda cae hasta los 18.44
  • 18/05/2016, 16:10
  • Wed, 18 May 2016 16:10:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El peso y la bolsa de México caían el miércoles en medio de un resurgimiento de las expectativas de que Estados Unidos elevaría pronto sus tasas de interés, mientras inversores esperaban conocer más tarde en el día las minutas de la última reunión de la Reserva Federal.

Mercados
  • 18/05/2016, 19:08
  • Wed, 18 May 2016 19:08:58 +0200
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró hoy en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un leve 0.02% tras una jornada volátil marcada por las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed).

Política monetaria
  • 18/05/2016, 20:15
  • Wed, 18 May 2016 20:15:40 +0200

Varios miembros de la Reserva Federal se mostraron a favor de una subida de tipos inminente si los datos económicos siguen fortaleciéndose. "Una política monetaria excesivamente acomodaticia podría inducir a la toma de riesgos imprudentes en los mercados financieros", según muestras las actas de la Fed.

Política monetaria
  • 18/05/2016, 20:15
  • Wed, 18 May 2016 20:15:40 +0200
    www.economiahoy.mx

Varios miembros de la Reserva Federal se mostraron a favor de una subida de tipos inminente -en el mes de junio- si los datos económicos siguen fortaleciéndose. "Una política monetaria excesivamente acomodaticia podría inducir a la toma de riesgos imprudentes en los mercados financieros", según muestras las actas de la Fed.

Política monetaria
  • 18/05/2016, 18:21
  • Wed, 18 May 2016 18:21:53 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Central Europeo (BCE) ha sabido, hasta ahora, manejar con soltura y eficacia la política monetaria en Europa, pero sigue dando de qué hablar en cuanto a la transparencia. Si hace unos meses el Financial Times destapó que el organismo europeo mantuvo reuniones con banqueros días antes de tomar decisiones clave, ahora es Bloomberg el que denuncia que el BCE volvió a reunirse con grandes bancos antes del estímulo de marzo.

Política monetaria
  • 18/05/2016, 18:21
  • Wed, 18 May 2016 18:21:53 +0200

El Banco Central Europeo (BCE) ha sabido, hasta ahora, manejar con soltura y eficacia la política monetaria en Europa, pero sigue dando de qué hablar en cuanto a la transparencia. Si hace unos meses el Financial Times destapó que el organismo europeo mantuvo reuniones con banqueros días antes de tomar decisiones clave, ahora es Bloomberg el que denuncia que el BCE volvió a reunirse con grandes bancos antes del estímulo de marzo.

Política monetaria
  • 18/05/2016, 13:09
  • Wed, 18 May 2016 13:09:57 +0200

La Reserva Federal se encuentra en una posición muy complicada. Sus decisiones no sólo podrían afectar a la economía de EEUU, sino a la de todo el mundo como se ha podido observar con las turbulencias financieras sufridas a principios de 2016. La hegemonía del dólar expone a medio mundo a las decisiones de la Fed, cuyo Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) se reúne el 14 y 15 de junio.

HA ESTADO ESTABLE
  • 18/05/2016, 05:34
  • Wed, 18 May 2016 05:34:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Una autoridad de la Reserva Federal de Estados Unidos dijo el martes que presionará por un alza de tasas de interés en junio o julio y otros dos funcionarios aún ven hasta tres incrementos de los tipos este año, lo que deja la puerta abierta a un cambio en la política monetaria en un relativo corto plazo.

  • 18/05/2016, 02:51
  • Wed, 18 May 2016 02:51:18 +0200

El Banco Central de Argentina (BCRA) colocó el martes títulos de corto y mediano plazo por 85.733 millones de pesos (6.059 millones de dólares) como parte de su política de regulación monetaria.

  • 18/05/2016, 01:28
  • Wed, 18 May 2016 01:28:30 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado que, durante las próximas elecciones, la sociedad española, "que es madura", elegirá un Gobierno "estable" y con una agenda económica que permita dejar definitivamente atrás la peor crisis económica de la historia del país.

Habla subgobernador del Banco Central
  • 18/05/2016, 01:32
  • Wed, 18 May 2016 01:32:09 +0200
    www.economiahoy.mx

La política monetaria de México tendría que ajustarse oportunamente si la volatilidad financiera global diera lugar a presiones sobre el tipo de cambio, la inflación y sus expectativas, dijo el subgobernador del banco central Javier Guzmán en una presentación divulgada el martes.

ministro de Economía y Competitividad en funciones
  • 17/05/2016, 22:41
  • Tue, 17 May 2016 22:41:10 +0200

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha asegurado que, durante las próximas elecciones, la sociedad española, "que es madura", elegirá un Gobierno "estable" y con una agenda económica que permita dejar definitivamente atrás la peor crisis económica de la historia del país.

Un nuevo sistema
  • 17/05/2016, 18:51
  • Tue, 17 May 2016 18:51:36 +0200

La economía en Occidente sigue inmersa en esta 'nueva normalidad' protagonizada por un crecimiento débil, un mercado laboral que no termina de carburar, unos salarios estancados y una desigualdad económica que gana enteros. Parece que buscar el 'cambio' está de moda y los defensores del patrón oro quieren aprovechar esta situación para que ese sistema monetario o uno parecido sustituya al dinero fiduciario.

Prevén contracción del PIB
  • 17/05/2016, 17:38
  • Tue, 17 May 2016 17:38:18 +0200
    www.economiahoy.mx

El desempleo en Brasil podría llegar al 14% si se falla en restaurar la confianza, afirmó hoy el nuevo gobierno del país al anunciar al equipo económico que tratará de revertir la profunda recesión que azota al gigante sudamericano. "Si no se hiciera nada, si no tomamos medidas, si no restauramos la confianza y con la economía en contracción, el desempleo podría llegar al 14%", admitió en rueda de prensa el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, uno de los hombres más influyentes del nuevo Ejecutivo del presidente interino Michel Temer.

Cambios en la cartera
  • 16/05/2016, 19:51
  • Mon, 16 May 2016 19:51:27 +0200

La continuada desaceleración del crecimiento de su economía en los últimos trimestres, la incertidumbre creciente a raíz de las elecciones que hay a finales de noviembre y la política monetaria más restrictiva que en Europa son algunas de las claves que hacen a muchos analistas e inversores decantarse en la actualidad por el mercado de renta variable continental en vez de por el estadounidense.

1,2% interanual en los tres primeros meses
  • 17/05/2016, 09:18
  • Tue, 17 May 2016 09:18:12 +0200

Desde mediados de febrero, los precios del crudo han llegado a repuntar hasta un 70%, un hecho que ha moderado la contracción sufrida por la economía rusa en el primer trimestre del año. Según las estadísticas federales dadas a conocer ayer, el PIB del país registró un crecimiento negativo del 1,2% interanual en los tres primeros meses de 2016, una cifra mejor de lo prevista por los analistas que llegaron a barajar una contracción del 2%.

En 1,274.75 dólares por onza
  • 17/05/2016, 01:50
  • Tue, 17 May 2016 01:50:39 +0200
    www.economiahoy.mx

Este lunes, el precio del oro avanzó 0.13% para venderse en 1,274.75 dólares por onza, debido a la publicación de pocos indicadores económicos relevantes, así como al aumento en el precio de los hidrocarburos.

Ilan Goldfajn
  • 17/05/2016, 00:56
  • Tue, 17 May 2016 00:56:52 +0200
    www.economiahoy.mx

El ministro de Hacienda de Brasil, Henrique Meirelles, probablemente elija al economista jefe del Itaú Unibanco, Ilan Goldfajn, como jefe del Banco Central en un intento por recuperar la confianza de los inversores, dijo el lunes a Reuters un funcionario familiarizado con las discusiones.

La inflación se dirige al 2%
  • 16/05/2016, 21:43
  • Mon, 16 May 2016 21:43:19 +0200
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal de Estados Unidos debería evaluar un alza de las tasas de interés en su reunión de junio, dijo el presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, al asegurar que la inflación se dirige al 2% y que los mercados laborales se han ajustado.

  • 16/05/2016, 20:54
  • Mon, 16 May 2016 20:54:12 +0200
    www.economiahoy.mx

Desde mediados de febrero, los precios del crudo han llegado a repuntar hasta un 70%, un hecho que ha moderado la contracción sufrida por la economía rusa en el primer trimestre del año. Según las estadísticas federales dadas a conocer ayer, el PIB del país registró un crecimiento negativo del 1,2% interanual en los tres primeros meses de 2016, una cifra mejor de lo prevista por los analistas que llegaron a barajar una contracción del 2%.

renta variable | elMonitor
  • 16/05/2016, 13:07
  • Mon, 16 May 2016 13:07:55 +0200
    www.economiahoy.mx

La continuada desaceleración del crecimiento de su economía en los últimos trimestres, la incertidumbre creciente a raíz de las elecciones que hay a finales de noviembre y la política monetaria más restrictiva que Europa son algunas de las claves que hacen a muchos analistas e inversores decantarse en la actualidad por el mercado de renta variable continental en vez de por el estadounidense.