Bolsa, mercados y cotizaciones

El peso de EEUU en 'elMonitor' se ajusta al nuevo momento

  • El 63% de la cartera tiene su sede social fuera EEUU
  • China gana peso en las ventas de las compañías

La continuada desaceleración del crecimiento de su economía en los últimos trimestres, la incertidumbre creciente a raíz de las elecciones que hay a finales de noviembre y la política monetaria más restrictiva que en Europa son algunas de las claves que hacen a muchos analistas e inversores decantarse en la actualidad por el mercado de renta variable continental en vez de por el estadounidense.

Así lo aseguran desde el departamento de análisis de ING, desde donde afirman que "la combinación de unos resultados mejores de lo esperado en lo que a la actividad económica europea se refiere y el progreso que se ha realizado con la deuda griega están generando un inusual optimismo de cara a la zona euro".

Un comportamiento que contrasta con el vivido al otro lado del charco, donde "la economía de Estados Unidos ha evolucionado a un ritmo más lento en el primer trimestre debido a una débil demanda interna, algo que se ha convertido en un fenómeno constante desde el ejercicio de 2011", señalan desde Natixis AM.

Y en el mercado bursátil ocurre igual. Mientras en Europa los principales selectivos están luchando por superar las resistencias que les permitan alejar el riesgo bajista, en EEUU la consolidación lateral ha llevado a Wall Street a coquetear con los mínimos de hace dos semanas, cuya perforación abriría la puerta a un escenario correctivo más profundo.

"Si las bolsas europeas consiguen batir los máximos que se marcaron la semana pasada veríamos en muchos casos patrones de giro al alza en forma de doble suelo que incluso invitarían a plantearse comprar más bolsa europea en busca de una continuidad del proceso de reestructuración alcista que desarrollan las bolsas del Viejo Continente a lo largo de los últimos meses", indica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En este sentido, la formación de elMonitor se ha adaptado a esta situación técnica. Doce compañías europeas frente a siete norteamericanas es la composición actual de la cartera de ideas de inversión de elEconomista, en la que las recientes entradas de Smurfit Kappa, Ryanair, Intesa Sanpaolo y Cap Gemeni han deshecho el equilibrio establecido desde que comenzó el ejercicio a favor de Europa.

La cartera se adapta

Aviva, IAG, Engie y Prudential son las empresas del Viejo Continente que más aportan a las ventas de la cartera, mientras que Comcast y JPMorgan son las que más lo hacen en EEUU.

Mención aparte merece Shire, cuyos ingresos por ventas suponen ya casi un 4% del total de los registrados por las empresas de elMonitor en EEUU pese a tener su sede social en Irlanda. Según recoge Bloomberg, sus ingresos por ventas al otro lado del Atlántico han crecido a un ritmo del 14% interanual a lo largo de los últimos 3 ejercicios.

Y es que, tal y como afirman desde el departamento de análisis de JPMorgan "los ingresos por ventas de Vyvanse (un estimulante del sistema nervioso central) continúan creciendo a un ritmo de doble dígito, en parte impulsadas por la subida de los precios de los Estados Unidos".

El 6% de las ventas ya se hace en China

Si bien es cierto que en la actualidad no hay ninguna compañía de la cartera que tenga su sede social en China, también lo es que las empresas de la cartera han elevado sus ventas en dicho país en los últimos meses. De hecho, el 6% de los ingresos totales de las compañías de la cartera ya procede de esta área. Y es que, Apple, Prudential, Daimler o Nike tienen depositadas muchas esperanzas en el 'gigante oriental'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky