Política monetaria

  • 23/08/2014, 09:38
  • Sat, 23 Aug 2014 09:38:33 +0200
    33043

Por Howard Schneider

  • 22/08/2014, 21:36
  • Fri, 22 Aug 2014 21:36:23 +0200
    33043

JACKSON HOLE, 22 (Reuters/EP) El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha anunciado este viernes que el BCE está dispuesto a "ajustar aún más" su política, dado que el crecimiento en la eurozona aún es "uniformemente débil".

La Reserva Federal ya está debatiendo una subida de tipos de interés
  • 22/08/2014, 17:28
  • Fri, 22 Aug 2014 17:28:28 +0200

La presidenta de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen, ha defendido un uso "pragmático" de la política monetaria en un contexto de recuperación económica en el país aún dañada por la grave crisis financiera de 2008, y ha señalado que todavía existe un debilidad del mercado laboral.

  • 22/08/2014, 16:39
  • Fri, 22 Aug 2014 16:39:20 +0200
    33043

La presidente de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, ha destacado los "considerables progresos" realizados en la recuperación de una economía estadounidense "cada vez mas cerca de los objetivos" del banco central por lo que en estos momentos el debate es sobre cómo y cuándo dar marcha atrás en la política "extraordinariamente acomodaticia" adoptada por la entidad.

  • 22/08/2014, 16:39
  • Fri, 22 Aug 2014 16:39:16 +0200
    33043

JAKSON HOLE (ESTADOS UNIDOS), 22 (EUROPA PRESS) La presidente de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, ha destacado los "considerables progresos" realizados en la recuperación de una economía estadounidense "cada vez mas cerca de los objetivos" del banco central por lo que en estos momentos el debate es sobre cómo y cuándo dar marcha atrás en la política "extraordinariamente acomodaticia" adoptada por la entidad.

por una mayor demanda
  • 21/08/2014, 03:47
  • Thu, 21 Aug 2014 03:47:06 +0200

El precio del oro finalizó con una pérdida de 0.34 por ciento y se cotizó en mil 291.31 dólares la onza, su menor nivel en dos semanas, tras la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.

A 600 pesos en diciembre
  • 20/08/2014, 23:20
  • Wed, 20 Aug 2014 23:20:27 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El precio del dólar tendría espacio para seguir subiendo pese a haber alcanzado máximos en más de cinco años esta semana, por la amenaza de un mayor relajamiento de la política monetaria, turbulencias externas y señales de recuperación de la economía estadounidense.

  • 20/08/2014, 19:24
  • Wed, 20 Aug 2014 19:24:18 +0200
    33043

WASHINGTON (Reuters) - La Reserva Federal se ha sorprendido por la rápida recuperación que ha mostrado el mercado laboral, pero no quiere adelantar una planeada alza de tipos de interés hasta que el repunte se vea más convincente, de acuerdo con las actas de la última reunión del banco central estadounidense.

  • 20/08/2014, 17:08
  • Wed, 20 Aug 2014 17:08:54 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el miércoles con caídas, poniendo fin a una racha de dos días de alzas después de conocerse un profit warning de Carlsberg ante el deterioro de las condiciones en Rusia.

  • 20/08/2014, 16:50
  • Wed, 20 Aug 2014 16:50:56 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró el miércoles al alza, ampliando una racha de sesiones con leves ganancias en medio de un clima estival con poco volumen, a la espera de que la Reserva Fedeal estadounidense publique las actas de su reunión de política monetaria de julio, y su potencial incidencia en los tipos de interés.

Por primera vez desde 2011
  • 20/08/2014, 13:15
  • Wed, 20 Aug 2014 13:15:13 +0200

Dos de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) se mostraron a favor en la reunión de agosto de la institución de elevar los tipos de interés, actualmente en el mínimo histórico del 0,5%, algo que no ocurría desde julio de 2011.

CHILE ECONOMÍA
  • 19/08/2014, 18:44
  • Tue, 19 Aug 2014 18:44:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 19 ago (EFE).- El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, advirtió hoy de un "deterioro importante de las expectativas" acerca de la economía del país y señaló que la recuperación será "más lenta de lo esperado".

  • 18/08/2014, 15:59
  • Mon, 18 Aug 2014 15:59:18 +0200
    33043

Por Brunello Rosa: El informe sobre inflación de agosto del Banco de Inglaterra (BdE) indica que se prevé que la inflación permanezca por debajo del objetivo durante los próximos tres años. Además, el BdE rebajó sus estimaciones de la tasa de desempleo no aceleradora de la inflación (NAIRU [por sus siglas en inglés]; del 6,5% al 5,5%) y el alcance de la capacidad disponible de la economía británica (de un 1,0%-1,5% hasta en torno al 1,0%). Con una proyección de que la inflación ronde el 2% durante el periodo cubierto por las previsiones y un recorte del NAIRU de un punto porcentual, el informe confirma que la Comisión de Política Monetaria (CPM) no tiene prisa para subir los tipos este año. Dado el panorama de tipos a corto plazo, al cambio libra/euro le costará superar el 1,26 al cierre del año. La curva del gilt británico seguirá aplanándose, pero a un ritmo más lento.

  • 14/08/2014, 16:59
  • Thu, 14 Aug 2014 16:59:31 +0200
    33043

El informe de la inflación de agosto del Banco de Inglaterra (BoE) cuenta con que la inflación siga por debajo del objetivo en los tres próximos años. Además, el BoE ha rebajado sus pronósticos del tipo de inflación sin aceleración del paro (NAIRU, ahora al 5,5%, del 6,5%) y el grado de capacidad sobrante en la economía británica (del 1,0-1,5% a cerca del 1,0%). Con la inflación rondando el 2% en el periodo de la previsión y el NAIRU recortado en un punto porcentual, el informe confirma que el Comité de Política Monetaria (MPC) no tiene prisas para subir los tipos este año. Dado el panorama del tipo a corto plazo, al cambio GBP/EUR le costará superar el 1,26 antes de que acabe el año. La curva de la libra seguirá aplanándose, aunque a un ritmo menor. Por Brunello Rosa.

ECUADOR DOLARIZACIÓN
  • 14/08/2014, 07:16
  • Thu, 14 Aug 2014 07:16:10 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Quito, 13 ago (EFE).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, ratificó hoy que la dolarización, adoptada por su país en 2000, "se mantiene" y salió al paso de versiones de ciertos analistas que han advertido de una supuesta salida de ese sistema por la entrada en vigor de un nuevo Código Monetario.

  • 13/08/2014, 16:27
  • Wed, 13 Aug 2014 16:27:24 +0200
    33043

A pesar del fuerte incremento de los diferenciales y de la subida del índice VIX a finales de julio y primeros de agosto, la volatilidad de los tipos de cambio tanto materializada como implícita se ha mantenido cerca de los niveles mínimos de los últimos años. La mayor parte de la volatilidad cambiaria de los mercados desarrollados permanece en la mitad de los valores de un solo dígito, mientras que la volatilidad cambiaria de los mercados desarrollados lo hace principalmente en la parte alta de un solo dígito (la volatilidad de la TRY y el RUB, así como la volatilidad implícita del BRL, son algunas de las escasas excepciones). Al igual que en 2011 y 2012, las divisas de los mercados emergentes y los mercados desarrollados podrían ir a la zaga de los trastornos en otros mercados. Por el momento, las opciones parecen ser una cobertura barata en muchos mercados. Las divergencias en materia de política monetaria y el aumento de los riesgos geopolíticos (los principales elementos de nuestra perspectiva para los años 2014-15) podrían poner fin a este descenso de la volatilidad observado durante los últimos 6-12 meses.Por David Nowakowski y Sanne Bygholm.

  • 13/08/2014, 13:36
  • Wed, 13 Aug 2014 13:36:11 +0200
    33043

Rebaja la expectativa de subidas salariales y enfría las opciones de una subida inmediata de tipos de interés LONDRES, 13 (EUROPA PRESS)

  • 12/08/2014, 14:56
  • Tue, 12 Aug 2014 14:56:39 +0200
    33043

Nuestra predicción de una recuperación del crecimiento es ya una realidad en los mercados emergentes y China, pero muchos mercados emergentes parecer haberse hundido. Asimismo, los temores a una desinflación están desapareciendo en muchas regiones como consecuencia de la flexibilización de la política monetaria. El resto de los BRICS (especialmente Brasil) y la Eurozona siguen luchando por encontrar la primera marcha, lo que significa que las políticas monetarias serán cada vez más divergentes y los primeros mercados desarrollados (Reino Unido y EEUU) podrían abandonar en el primer y tercer trimestre de 2015, respectivamente, aunque la posibilidad de que las subidas se adelanten es cada vez mayor. Nuestra postura favorable al crecimiento permanece intacta, pero las valoraciones son cada vez más caras y los activos de riesgo deberán compensar las subidas de los tipos dentro del periodo de referencia. Por Christian Menegatti y el equipo de investigación de RGE.

  • 11/08/2014, 15:15
  • Mon, 11 Aug 2014 15:15:42 +0200
    33043

Nuestra predicción de una recuperación del crecimiento es ya una realidad en los mercados emergentes y China, pero muchos mercados emergentes parecer haberse hundido. Asimismo, los temores a una desinflación están desapareciendo en muchas regiones como consecuencia de la flexibilización de la política monetaria. El resto de los BRICS (especialmente Brasil) y la eurozona siguen luchando por encontrar la primera marcha, lo que significa que las políticas monetarias serán cada vez más divergentes y los primeros mercados desarrollados (Reino Unido y EE.UU.) podrían abandonar en el primer y tercer trimestre de 2015, respectivamente, aunque la posibilidad de que las subidas se adelanten es cada vez mayor. Nuestra postura favorable al crecimiento permanece intacta, pero las valoraciones son cada vez más caras y los activos de riesgo deberán compensar las subidas de los tipos dentro del periodo de referencia. Por Christian Menegatti y el equipo de investigación de RGE.

  • 11/08/2014, 15:09
  • Mon, 11 Aug 2014 15:09:08 +0200
    33043

NUEVA YORK (Reuters) - Las bolsas estadounidenses abrieron el lunes al alza, con los principales índices extendiendo las fuertes subidas del viernes debido a que parece menos probable un aumento de las tensiones entre Rusia y Ucrania.

  • 08/08/2014, 14:04
  • Fri, 08 Aug 2014 14:04:42 +0200
    33043

WASHINGTON (Reuters) - La productividad no agrícola de Estados Unidos repuntó más fuerte de lo previsto en el segundo trimestre, mientras que una brusca desaceleración en los costos laborales unitarios indicó el viernes que las presiones salariales siguen contenidas.

  • 07/08/2014, 16:09
  • Thu, 07 Aug 2014 16:09:54 +0200
    33043

El apretado calendario electoral de Turquía sugiere pocos progresos en las reformas estructurales, tan necesarias, hasta junio de 2015. A corto plazo, el principal empujón político vendrá de la política monetaria y las elecciones. Mientras la lira permanezca estable, el CBRT seguirá con su política excesivamente fácil en agosto, independientemente del repunte de la inflación. A la luz de eso, hemos elevado nuestro pronóstico de crecimiento en 2014 al 3,3%, del 2,7% en junio. El crecimiento decepcionará en 2015 y más adelante, a medida que la normalización del tipo del Fed engendre nuevas presiones a la lira y exija un endurecimiento de la política. Aunque los riesgos políticos siguen siendo preocupantes (tanto a escala interna como internacional), parece improbable que la política económica se vaya a la deriva a un territorio no ortodoxo. Por Maya Senussi y Nouriel Roubini.

  • 07/08/2014, 16:06
  • Thu, 07 Aug 2014 16:06:19 +0200
    33043

Nuestro pronóstico de un repunte del crecimiento ya es una realidad en los mercados desarrollados y China, aunque muchos mercados emergentes parecen haberse hundido. Además, los temores de desinflación se evaden en muchas regiones a consecuencia de una política monetaria acomodaticia. Los demás BRICS (sobre todo Brasil) y la Eurozona (EZ) se las ven y se las desean para encontrar la primera marcha, por lo que las políticas monetarias divergirán cada vez más y los primeros mercados desarrollados (Reino Unido y EEUU) podrían abandonar en el primer y tercer trimestre de 2015, respectivamente, aunque el potencial de subidas más tempranas aumenta. Nuestra postura pro-conocimiento continúa intacta pero las valoraciones suben de precio y los activos de riesgo tendrán que saltar por encima de las subidas de tipos en el periodo de la previsión.Por Christian Menegatti y el equipo de investigación de RGE.

Continúan en el 0,5%
  • 07/08/2014, 13:02
  • Thu, 07 Aug 2014 13:02:58 +0200

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (472.380 millones de euros).

  • 07/08/2014, 13:01
  • Thu, 07 Aug 2014 13:01:49 +0200
    33043

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (472.380 millones de euros).

  • 07/08/2014, 13:01
  • Thu, 07 Aug 2014 13:01:34 +0200
    33043

LONDRES, 7 (EUROPA PRESS) El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (472.380 millones de euros).

  • 07/08/2014, 12:35
  • Thu, 07 Aug 2014 12:35:57 +0200
    33043

Por William Schomberg

JAPÓN BANCO CENTRAL
  • 07/08/2014, 09:34
  • Thu, 07 Aug 2014 09:34:03 +0200

Tokio, 7 ago (EFE).- El Banco de Japón (BOJ) comenzó hoy su reunión de dos días sobre política monetaria, en la que se espera que mantenga su agresivo programa de flexibilización monetaria y que analice la posible desaceleración de la economía nipona.

Tipo de cambio
  • 07/08/2014, 01:11
  • Thu, 07 Aug 2014 01:11:06 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La cotización del dólar cató al cierre del miércoles en 0,25% debido a las expectativas de los agentes económicos de que la Reserva Federal de Estados Unidos adelante sus anuncios de política monetaria.

reunión del bce
  • 07/08/2014, 08:25
  • Thu, 07 Aug 2014 08:25:21 +0200

El euro marcaba ayer mínimos de nueve meses, hasta el entorno de los 1,335 dólares, con la vista puesta en el Banco Central Europeo (BCE), que hoy celebra su reunión mensual correspondiente al mes de agosto. Los expertos no esperan cambios de la política monetaria en esta reunión, pero la debilidad de la inflación sigue agudizándose en la zona euro.