Política monetaria

  • 03/07/2014, 14:55
  • Thu, 03 Jul 2014 14:55:30 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) cambiará la frecuencia con la que se reúne su Consejo de Gobierno para debatir sobre política monetaria a partir del próximo mes de enero, cuando estos encuentros pasarán a celebrarse cada seis semanas en vez de la periodicidad mensual actual.

  • 03/07/2014, 14:55
  • Thu, 03 Jul 2014 14:55:16 +0200
    33043

FRANCFORT, 3 (EUROPA PRESS) El Banco Central Europeo (BCE) cambiará la frecuencia con la que se reúne su Consejo de Gobierno para debatir sobre política monetaria a partir del próximo mes de enero, cuando estos encuentros pasarán a celebrarse cada seis semanas en vez de la periodicidad mensual actual.

EEUU RESERVA
  • 02/07/2014, 19:42
  • Wed, 02 Jul 2014 19:42:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Washington, 2 jul (EFE).- La presidenta de la Reserva Federal de EE.UU., Janet Yellen, dijo hoy que la política monetaria por sí sola no es suficiente para evitar burbujas y crisis financieras.

  • 02/07/2014, 18:26
  • Wed, 02 Jul 2014 18:26:00 +0200
    33043

La presidenta de la Fed advierte del aumento del apetito por el riesgo

En un discurso en el FMI
  • 02/07/2014, 18:08
  • Wed, 02 Jul 2014 18:08:17 +0200

La presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, ha señalado este miércoles que la política monetaria debe centrarse en fomentar la estabilidad de precios y el máximo empleo y no dedicarse a fomentar la estabilidad financiera, para lo que son mejores otras herramientas como la regulación y la supervisión.

  • 02/07/2014, 18:01
  • Wed, 02 Jul 2014 18:01:46 +0200
    33043

La presidenta de la Fed advierte del aumento del apetito por el riesgo

  • 02/07/2014, 18:01
  • Wed, 02 Jul 2014 18:01:34 +0200
    33043

La presidenta de la Fed advierte del aumento del apetito por el riesgo WASHINGTON, 2 (EUROPA PRESS)

  • 30/06/2014, 15:23
  • Mon, 30 Jun 2014 15:23:09 +0200
    33043

El nuevo gobierno liderado por Narendra Modi será capaz de aplicar su programa de reformas a nivel nacional, pero la recuperación del crecimiento será gradual debido a que los gobiernos estatales podrían incumplir sus obligaciones, las deudas corporativas son elevadas y la morosidad está aumentando en los bancos. Asimismo, el crecimiento basado en la inversión y el debilitamiento de la prohibición a la importación de oro podrían dar lugar a un incremento del déficit por cuenta corriente. No obstante, esperamos que el crecimiento experimente una recuperación gradual durante los próximos dos años, a medida que las reformas de Modi y la mejora de la política monetaria provoquen un aumento del crecimiento potencial.Por Adam Wolfe.

  • 29/06/2014, 09:49
  • Sun, 29 Jun 2014 09:49:49 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - El Banco de Inglaterra no puede y no debería controlar el alza de los precios de las viviendas en Gran Bretaña, dijo un alto funcionario del banco central en una entrevista que apareció publicada el domingo en la página web del diario Daily Mail.

  • 27/06/2014, 13:32
  • Fri, 27 Jun 2014 13:32:16 +0200
    33043

Es probable que los renovados instrumentos de la Fed permitan un proceso de normalización ordenado, previniendo repuntes en los tipos del mercado monetario (como ocurrió en 2008-09) y evitando la clase de volatilidad del mercado de bonos que tuvo lugar en 1994 y 2013. Esperamos que la Fed mantenga un balance favorable durante algún tiempo, manejando la política monetaria como un "sistema suelo" conforme al cual el tipo de interés se fije próximo a los tipos a los que se paguen los intereses sobre las reservas. Aparte de los objetivos oficiales, ninguna de las herramientas del extenso arsenal de la Fed tendrán un impacto material en la curva de rendimiento a medida que se acerque el endurecimiento de la política monetaria. Seguimos esperando un ensanchamiento de la curva de rendimiento a corto plazo, que dará paso a un estrechamiento antes de la primera subida de tipos de la Fed.Por Sheryl King.

  • 26/06/2014, 15:24
  • Thu, 26 Jun 2014 15:24:27 +0200
    33043

Es probable que el banco central de Taiwan (CBC) mantenga nuevamente su tipo de interés sin cambios. El tipo de cambio se ha estabilizado, lo que ha ayudado a restringir las condiciones financieras frente al aumento de la inflación trimestral. La subida de la inflación trimestral aún no se refleja en la inflación interanual, pero se mantiene baja en relación al objetivo del CBC. Las medidas de inflación en el precio de activos, como la inflación en el precio de la vivienda, también se están ralentizando, reduciendo la urgencia de un endurecimiento. Mientras, el crecimiento de la producción industrial se está desplomando de forma paulatina. Dado el endurecimiento inherente a un tipo de cambio más fuerte y al desplome de la producción industrial, es probable que el CBC mantenga intacta sus políticas monetarias, y de algún paso solamente cuando la Fed empiece el endurecimiento en verano de 2015. Por Don Hanna.

  • 25/06/2014, 11:22
  • Wed, 25 Jun 2014 11:22:55 +0200
    33043

PEKIN (Reuters) - Más banqueros chinos creen que la economía del país se ha enfriado en el segundo trimestre que a principios de año y la demanda de préstamos se ha debilitado, según reveló una encuesta del banco central publicada el miércoles.

  • 23/06/2014, 13:50
  • Mon, 23 Jun 2014 13:50:18 +0200
    33043

El banco central de Turquía aprovechará la oportunidad de recortar el tipo de interés en otros 50 puntos básicos, hasta el 9%, el 24 de junio (consenso), animado por el desplazamiento a la baja de la curva de rendimiento desde la reunión de mayo, por una Fed ablandada y por una lira turca bastante estable. Esperábamos una escasa reacción del mercado dado que la rebaja estaba ya descontada en el precio, pero mantenemos la opinión de que una flexibilización sería prematura.Por Maya Senussi.

  • 23/06/2014, 06:48
  • Mon, 23 Jun 2014 06:48:16 +0200
    33043

PEKIN (Reuters) - La actividad del sector fabril de China se expandió en junio por primera vez en seis meses por un repunte de los nuevos pedidos, mostró el lunes un sondeo preliminar de HSBC, ofreciendo nuevas señales de que la economía se estabiliza gracias a las medidas adoptadas por Pekín para fortalecer el crecimiento.

  • 20/06/2014, 14:07
  • Fri, 20 Jun 2014 14:07:19 +0200
    33043

Como era de esperar, la adopción de una política más flexible por parte del BCE está provocando que otros bancos centrales europeos estén estudiando a su vez la introducción de una acomodación monetaria adicional. El 19 de junio, el Banco Nacional Suizo rebajó sus previsiones de inflación para 2015-16, apuntando al mismo tiempo que podría hacer uso de un tipo de depósito negativo como instrumento de política monetaria. El banco central de Noruega también rebajó sus previsiones económicas, y en la actualidad prevé introducir su primera subida de los tipos de interés a finales de 2015 (en lugar de mediados de año). También señaló la posibilidad de que se concretase un recorte de los tipos. Prevemos movimientos similares desde el Riksbank sueco en un futuro cercano. Por Brunello Rosa.

  • 20/06/2014, 14:05
  • Fri, 20 Jun 2014 14:05:57 +0200
    33043

Desde el primer momento hasta el último, el mensaje que transmitió el FOMC el pasado 18 de junio fue que la Reserva Federal no tiene prisa por iniciar la normalización de la política monetaria. De hecho, la presidenta de la Reserva Federal Janet Yellen restó importancia a la reciente serie de informes sobre el auge de la inflación, y al ser requerida sobre el tema señaló que el "enfoque equilibrado" de la Reserva Federal con respecto a la política monetaria permitiría una inflación por encima del objetivo del 2% si el mercado laboral sigue estando lejos del pleno empleo. Si tomamos las palabras de Yellen al pie de la letra y reconocemos que el índice del gasto de consumo personal subyacente alcanzará el objetivo de la Reserva Federal para final de año del 1,5-1,6% este mismo mes, es probable que la pendiente de la curva de rendimiento siga aumentando. Seguimos esperando que la primera subida de los tipos por parte de la Reserva Federal tenga lugar en el segundo semestre de 2015. Por Sheryl King.

  • 19/06/2014, 20:06
  • Thu, 19 Jun 2014 20:06:01 +0200
    33043

LUXEMBURGO (Reuters) - La situación fiscal de la zona euro está ahora cerca de niveles neutrales tras años de austeridad y mantiene un equilibrio entre la reducción de la deuda y el apoyo a la demanda para impulsar el crecimiento económico, dijo el jueves el Fondo Monetario Internacional en un comunicado.

  • 19/06/2014, 14:28
  • Thu, 19 Jun 2014 14:28:28 +0200
    33043

Las actas de la reunión sobre política del mes de junio del Banco de Inglaterra muestran al Comité de Política Monetaria consternado por el ritmo del crecimiento de los salarios en marzo (1,6% interanual, 1,1% ex-bonus), pero animado por las noticias positivas en el ámbito de la producción: si el consumo y la inversión empresarial mantienen su fortaleza, la economía del Reino Unido podría evitar la esperada desaceleración en el segundo semestre, reduciendo de este modo el excedente de capacidad e incrementando las presiones inflacionistas. Al mismo tiempo, el Comité fue unánime en su perspectiva para la política monetaria: en ausencia de presiones inflacionistas, las subidas de los tipos no estarían justificadas hasta que haya más pruebas de un descenso del excedente de capacidad. Reiteramos nuestra previsión de que la primera subida de los tipos por parte del Banco de Inglaterra tendrá lugar en febrero de 2015. Por Brunello Rosa

  • 19/06/2014, 14:27
  • Thu, 19 Jun 2014 14:27:28 +0200
    33043

Durante el mes de mayo el capital especulativo abandonó China a gran velocidad, pero el Banco de la República de China proporcionó liquidez suficiente a través de operaciones de mercado abierto con el fin de garantizar una abundante liquidez interbancaria. Las provisiones para liquidez han continuado en junio, incluidos recortes selectivos en los coeficientes de reserva obligatorios de los bancos, y el Shibor a siete días se ha mantenido estable con un tipo relativamente bajo. Seguimos creyendo que el Banco Popular de China tratará de mantener unos tipos interbancarios estables cuando la política monetaria comience gradualmente a dirigir los plazos más cortos de la curva del Shibor. Mantenemos la opinión de que la flexibilización crediticia en China ha sido suficiente como para garantizar un crecimiento del 7% para este año, y no esperamos muchos más estímulos.

Por Adam Wolfe

  • 19/06/2014, 08:52
  • Thu, 19 Jun 2014 08:52:06 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron el jueves al alza después de que la Reserva Federal dijera que la economía estaba avanzando y se mostrara comprometida a mantener una política monetaria relajada a largo plazo.

Según la Fed
  • 18/06/2014, 21:41
  • Wed, 18 Jun 2014 21:41:51 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Yellen ve normal la "incertidumbre" sobre cambios futuros de los tipos

Según la Fed
  • 18/06/2014, 21:41
  • Wed, 18 Jun 2014 21:41:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Yellen ve normal la "incertidumbre" sobre cambios futuros de los tipos

  • 18/06/2014, 21:39
  • Wed, 18 Jun 2014 21:39:31 +0200
    33043

Yellen ve normal la "incertidumbre" sobre cambios futuros de los tipos

  • 18/06/2014, 21:39
  • Wed, 18 Jun 2014 21:39:17 +0200
    33043

Yellen ve normal la "incertidumbre" sobre cambios futuros de los tipos WASHINGTON, 18 (EUROPA PRESS)

  • 18/06/2014, 17:01
  • Wed, 18 Jun 2014 17:01:28 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas cerraron el miércoles sin cambios cerca de máximos de varios años alcanzados esta semana, apoyadas por los valores del sector energético, que subieron a la par que los precios del petróleo por la violencia en Irak.

  • 18/06/2014, 15:36
  • Wed, 18 Jun 2014 15:36:07 +0200
    33043

Los mercados estadounidenses comienzan con tendencia levemente a la baja con la atención puesta en lo que pueda decir hoy la Reserva Federal, que concluye su reunión hoy.De momento, el Dow Jones cede un 0,16%, hasta los 16.782 puntos, el Nasdaq Composite cae un 0,01%, hasta los 4.337 puntos y el S&P 500 se mantiene plano en los 1.942 puntos. No se esperan cambios en la política monetaria del banco central más allá de volver a reducir en 10.000 millones de dólares su compra mensual de bonos. Janet Yellen probablemente mantendrá los tipos sin cambios, pero el mercado espera sus palabras.

  • 17/06/2014, 14:56
  • Tue, 17 Jun 2014 14:56:44 +0200
    33043

NUEVA YORK (Reuters) - Las bolsas estadounidenses abrieron el martes a la baja después de publicarse algunos indicadores más flojos de los esperado para el mercado de bienes raíces, mientras la Reserva Federal se preparaba para una reunión de política monetaria de dos días.

  • 17/06/2014, 10:54
  • Tue, 17 Jun 2014 10:54:14 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, advirtió el martes de que las políticas monetarias expansivas y la búsqueda de rentabilidad por parte de los inversores han propiciado movimientos en los mercados financieros no necesariamente basados en fundamentales y, por lo tanto, no exentos de riesgo.

Por mayor debilidad de los sectores económicos
  • 16/06/2014, 18:16
  • Mon, 16 Jun 2014 18:16:34 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central de Chile redujo en medio punto su previsión de crecimiento de la economía en 2014, a un rango de entre 2,5% y 3,5 %, según el Informe de Política Monetaria (Ipom) presentado por su presidente, Rodrigo Vergara, ante la Comisión de Hacienda del Senado.

CHILE ECONOMÍA
  • 16/06/2014, 17:58
  • Mon, 16 Jun 2014 17:58:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Santiago de Chile, 16 jun (EFE).- El Banco Central de Chile redujo hoy en medio punto su previsión de crecimiento de la economía del país en 2014, a un rango de entre un 2,5 y un 3,5 %, según el Informe de Política Monetaria (Ipom) presentado por su presidente, Rodrigo Vergara, ante la Comisión de Hacienda del Senado.