Política monetaria

Juros básicos
  • 15/07/2014, 16:39
  • Tue, 15 Jul 2014 16:39:54 +0200
    33043

A quinta reunião do ano do Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central (BC) tem início na tarde desta terça (15). Na quarta, o comitê - formado pelos diretores e presidente do órgão, anuncia a decisão sobre a taxa básica de juros, a Selic. A expectativa do mercado financeiro é de manutenção da Selic no atual patamar (11%). A taxa básica passou por um ciclo de nove altas seguidas, até abril, quando foi ajustada para 11% ao ano. Em maio, o Copom decidiu interromper o aperto monetário.

EEUU RESERVA FEDERAL
  • 15/07/2014, 16:24
  • Tue, 15 Jul 2014 16:24:08 +0200
    www.eleconomistaamerica.com

Washington, 15 jul (EFE).- La presidenta de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo hoy que se mantiene una "considerable incertidumbre" en torno a las perspectivas económicas del país y apuntó que la subida de tipos, actualmente entre el 0 % y el 0,25 %, podría producirse "antes de lo esperado".

  • 15/07/2014, 15:18
  • Tue, 15 Jul 2014 15:18:32 +0200
    33043

Esperamos que el Banco de la Reserva de Sudáfrica incremente su tipo de interés repo 25 puntos básicos hasta el 5,75% en la reunión del comité de política monetaria que se celebrará el 17 de julio, debido al aumento de la preocupación que rodea a la perspectiva para las expectativas de inflación. En línea con las opiniones que mantenemos desde hace tiempo, esperamos una nueva subida de 25 puntos básicos a finales de año, lo que prolongará el ciclo de endurecimiento gradual que comenzó en el mes de enero.Por Maya Senussi.

En reunión del consejo de instituto emisor
  • 14/07/2014, 23:26
  • Mon, 14 Jul 2014 23:26:43 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Por unanimidad, el Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó al Consejo del Banco Central (BC) mantener en 4% la tasa rectora de interés en su reunión de mañana martes.

Boletim Focus
  • 14/07/2014, 15:22
  • Mon, 14 Jul 2014 15:22:50 +0200
    33043

As instituições financeiras esperam por manutenção da taxa básica de juros, a Selic, em 11% ao ano, na reunião do Comitê de Política Monetária (Copom), marcada para essa terça (15) e a próxima quarta-feira (16). Essa expectativa está na pesquisa semanal feita pelo Banco Central (BC) sobre os principais indicadores econômicos.

  • 14/07/2014, 15:20
  • Mon, 14 Jul 2014 15:20:55 +0200
    33043

Seguimos esperando que el banco central de Turquía (CBRT) rebaje su tipo de interés oficial otros 50 puntos básicos en su reunión del 17 de julio (hasta el 8,25%). El recorte llevará la tasa de financiación efectiva del CBRT hasta niveles cercanos a los del mes de enero (antes de las subidas), pero a menos que la lira experimente una venta masiva, en el futuro podrían producirse nuevos recortes. Por Maya Senussi

  • 14/07/2014, 15:19
  • Mon, 14 Jul 2014 15:19:28 +0200
    33043

Tras ampliar nuestros escenarios macroeconómicos hasta el año 2018, las perspectivas para la economía global son más inciertas a partir de 2015 a la vista del aumento de los riesgos de eventos extremos (aterrizaje forzoso de China, políticas erróneas en los mercados desarrollados). Nuestra hipótesis de referencia (70% de probabilidades) prevé una aceleración del crecimiento en los mercados desarrollados y los mercados emergentes (con la destacada excepción de China) como consecuencia de la política monetaria acomodaticia, la expansión del comercio y la moderación de la inflación. En el escenario al alza (20%) asistiríamos a un crecimiento por encima del potencial en los mercados desarrollados y del potencial o por encima del mismo en los mercados emergentes (incluida China), y los bancos centrales abandonarían la política de tipos de interés cero a comienzos de 2015. Dentro del escenario a la baja (20%), el crecimiento se ralentiza y la volatilidad se incrementa a medida que aumentan las probabilidades de diversos riesgos de eventos extremos. Por el equipo de investigación de RGEPor el equipo de investigación de RGE.

POLÍTICA MONETARIA
  • 14/07/2014, 13:07
  • Mon, 14 Jul 2014 13:07:15 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN) aboga por que una hipotética Cataluña independiente mantenga el euro como moneda aun situándose fuera de la UE, según el informe sobre política monetaria que ha entregado este lunes al Govern.

POLÍTICA MONETARIA
  • 14/07/2014, 13:01
  • Mon, 14 Jul 2014 13:01:45 +0200
    33043

El Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN) aboga por que una hipotética Catalunya independiente mantenga el euro como moneda aun situándose fuera de la UE, según el informe sobre política monetaria que ha entregado este lunes al Govern.

Advierte de que resurgiría la crisis de la deuda
  • 13/07/2014, 09:17
  • Sun, 13 Jul 2014 09:17:14 +0200

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, teme que la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) haga que la disposición a las reformas disminuya por parte de los gobiernos, lo que a la postre puede llevar a un resurgimiento de la crisis de la deuda.

CRISIS EUROPA
  • 13/07/2014, 09:10
  • Sun, 13 Jul 2014 09:10:04 +0200

Berlín, 13 jul (EFE).- El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, teme que la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo (BCE) haga que la disposición a las reformas disminuya por parte de los gobiernos, lo que a la postre puede llevar a un resurgimiento de la crisis de la deuda.

Declaraciones de Jens Weidmann
  • 12/07/2014, 16:33
  • Sat, 12 Jul 2014 16:33:34 +0200

Los tipos de interés del Banco Central Europeo están demasiado bajos para Alemania, dijo el sábado el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, agregando que la política monetaria del BCE debería seguir siendo expansiva sólo por el tiempo absolutamente necesario.

  • 11/07/2014, 14:30
  • Fri, 11 Jul 2014 14:30:25 +0200
    33043

Alargando nuestros escenarios macro al 2018, el panorama de la economía global se vuelve más incierto pasado 2015, por el aumento de los riesgos de cola (aterrizaje forzoso chino, errores políticos en los mercados desarrollados). Nuestro escenario base (un 70% de probabilidades) anticipa una aceleración del crecimiento en los mercados desarrollados y la mayoría de los emergentes (China es una excepción notable) gracias a la política monetaria acomodaticia, la expansión del comercio y una inflación moderada. El escenario positivo (20%) presenta un crecimiento superior al potencial en los mercados desarrollados e igual al potencial o superior en los emergentes (incluida China), mientras que los bancos centrales abandonarán la política de tipos de interés cero a principios de 2015. Según el escenario negativo (20%), el crecimiento se ralentiza y la volatilidad aumenta con la probabilidad de varios ascensos de riesgos de cola. Por el equipo de Investigación de RGE.

esperada medida
  • 11/07/2014, 02:38
  • Fri, 11 Jul 2014 02:38:39 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 3,75 por ciento.

  • 10/07/2014, 19:30
  • Thu, 10 Jul 2014 19:30:58 +0200
    33043

La agencia de calificación crediticia Fitch ha confirmado la nota 'BBB' de la deuda de Brasil con perspectiva 'estable', lo que implica una calidad "aceptable" y se sitúa un peldaño por debajo del nivel adjudicado a la deuda española (BBB+/Estable).

  • 10/07/2014, 14:58
  • Thu, 10 Jul 2014 14:58:22 +0200
    33043

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (471.382 millones de euros).De este modo, el instituto emisor británico mantiene estables los tipos de interés de la libra esterlina desde el 5 de marzo de 2009, fecha en la que también estableció un programa de compra de activos mediante la emisión de reservas, que ha sido ampliado sucesivamente hasta alcanzar su actual volumen en julio de 2012.El Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido experimentó una expansión del 0,8% en los tres primeros meses del año respecto al último trimestre de 2013, cuando la economía creció un 0,7%.Por su parte, la tasa interanual de inflación de Reino Unido se situó el pasado mes de mayo en el 1,5%, tres décimas por debajo del dato del mes anterior.

  • 10/07/2014, 14:41
  • Thu, 10 Jul 2014 14:41:07 +0200
    33043

El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (471.382 millones de euros).

  • 10/07/2014, 14:40
  • Thu, 10 Jul 2014 14:40:57 +0200
    33043

LONDRES, 10 (EUROPA PRESS) El Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en el 0,5%, así como el alcance de su plan de compra de activos, que asciende a 375.000 millones de libras (471.382 millones de euros).

Divisas | Resumen
  • 09/07/2014, 21:16
  • Wed, 09 Jul 2014 21:16:51 +0200
    EcoTrader
    33043

La Reserva Federal sigue con su idea de normalizar su política monetaria, pero sigue sin poner fechas próximas sobre la mesa para la subida de tipos o el fin del QE, lo que fortalece al dólar.

COLOMBIA BANCA
  • 09/07/2014, 03:44
  • Wed, 09 Jul 2014 03:44:09 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 8 jul (EFE).- El Banco de la República de Colombia firmó hoy un Acuerdo de Cooperación con Suiza para convertirse en uno de los ocho participantes del programa global de asistencia bilateral y creación de capacidad para los bancos centrales, informó el Emisor.

  • 08/07/2014, 18:48
  • Tue, 08 Jul 2014 18:48:26 +0200
    33043

Tras un débil comienzo del año, los pronósticos globales de crecimiento siguen siendo buenos. Es más, los temores de desinflación se esfuman en muchas regiones a medida que la política monetaria acomodaticia en muchos mercados desarrollados y emergentes, incluida China, apoya al crecimiento global. El mayor cambio de nuestro ?Outlook? trimestral de junio es el recorte de nuestro pronóstico de crecimiento para EEUU en 2014 (del 2,2% al 1,7%) por el débil primer trimestre pero seguimos esperando una recuperación sólida y nuestro pronóstico de crecimiento global en 2014 continúa en 3,2%. Las quejas de los bancos centrales por la baja volatilidad de los mercados podrían suponer vientos de cola temporales para los activos de riesgo. La escalada de la violencia en Irak es otra gran amenaza digna de seguimiento, junto con la reciente serie de sorpresas al alza de la inflación en varios mercados desarrollados y emergentes.Por Sheryl King y el equipo de investigación de RGE

  • 08/07/2014, 15:23
  • Tue, 08 Jul 2014 15:23:28 +0200
    33043

Tras un débil comienzo del año, los pronósticos globales de crecimiento siguen siendo buenos. Es más, los temores de desinflación se esfuman en muchas regiones a medida que la política monetaria acomodaticia en muchos mercados desarrollados y emergentes, incluida China, apoya al crecimiento global. El mayor cambio de nuestro "Outlook" trimestral de junio es el recorte de nuestro pronóstico de crecimiento para EEUU en 2014 (del 2,2% al 1,7%) por el débil primer trimestre pero seguimos esperando una recuperación sólida y nuestro pronóstico de crecimiento global en 2014 continúa en 3,2%. Las quejas de los bancos centrales por la baja volatilidad de los mercados podrían suponer vientos de cola temporales para los activos de riesgo. La escalada de la violencia en Irak es otra gran amenaza digna de seguimiento, junto con la reciente serie de sorpresas al alza de la inflación en varios mercados desarrollados y emergentes. Por Sheryl King y el equipo de investigación de RGE.

  • 07/07/2014, 18:26
  • Mon, 07 Jul 2014 18:26:15 +0200
    33043

La inversión en el sector inmobiliario y energético de Noruega se reduce, aunque compensado por un consumo y gasto estatal todavía sólidos. Aunque el PIB oficial creció apenas un 0,7% en 2013, la economía continental creció a un ritmo mayor: 2,5%. Una postura blanda sobre política monetaria, pese a las reservas sobre la estabilidad financiera, está impulsando aparentemente la demanda interna pero la inversión residencial se tambalea entre medidas macroprudentes dirigidas al crédito hipotecario. La crisis inmobiliaria es una posibilidad real. Al Norges Bank le preocupa más que el crecimiento sea vulnerable y ha señalado un sesgo facilitador, junto con la ampliación de la orientación de futuro hasta finales de 2015. Afectada por el aumento de las importaciones y los salarios, la moneda (NOK) debería debilitarse progresivamente.Por David Nowakowski.

  • 07/07/2014, 18:23
  • Mon, 07 Jul 2014 18:23:00 +0200
    33043

Tras un débil comienzo del año, los pronósticos globales de crecimiento siguen siendo buenos. Es más, los temores de desinflación se esfuman en muchas regiones a medida que la política monetaria acomodaticia en muchos mercados desarrollados y emergentes, incluida China, apoya al crecimiento global. El mayor cambio de nuestro ?Outlook? trimestral de junio es el recorte de nuestro pronóstico de crecimiento para EEUU en 2014 (del 2,2% al 1,7%) por el débil primer trimestre pero seguimos esperando una recuperación sólida y nuestro pronóstico de crecimiento global en 2014 continúa en 3,2%. Las quejas de los bancos centrales por la baja volatilidad de los mercados podrían suponer vientos de cola temporales para los activos de riesgo. La escalada de la violencia en Irak es otra gran amenaza digna de seguimiento, junto con la reciente serie de sorpresas al alza de la inflación en varios mercados desarrollados y emergentes.Por Sheryl King y el equipo de investigación de RGE.

POR DESACELERACIÓN ECONÓMICA
  • 04/07/2014, 23:24
  • Fri, 04 Jul 2014 23:24:13 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

El banco brasileño Itaú estima que la economía peruana continuará desacelerándose durante el segundo semestre, situación que llevará a que el Banco Central de Reserva (BCR) reduzca la próxima semana en 0,25 puntos porcentuales la tasa de interés de referencia de la política monetaria. EL BCR movió su tasa de referencia en noviembre del 2013, al reducirla de 4,25 a 4,00 puntos básicos. Desde dicho mes la mantiene estable, a pesar de la desaceleración de la economía peruana.

  • 04/07/2014, 18:50
  • Fri, 04 Jul 2014 18:50:32 +0200
    33043

El presidente del BCE, Mario Draghi, reiteró ayer que el Banco podría empezar a hacer compras de activos a gran escala en cualquier momento, si las proyecciones de inflación siguieran empeorando. El cambio euro/dólar se mantuvo alto (1,36), pese al potente dato de empleos no agrícolas en EE.UU y la 'blanda' rueda de prensa del BCE, y el BCE tendrá que hacer más para debilitar significativamente al euro. Draghi está en el bando de la presidenta de la Fed, Janet Yellen: Las medidas macroprudenciales son la primera línea de defensa contra los desequilibrios financieros, y la política monetaria continúa consagrándose a la estabilidad de los precios.Por Brunello Rosa

  • 03/07/2014, 18:27
  • Thu, 03 Jul 2014 18:27:21 +0200
    33043

Una vez dejado atrás el débil inicio de año, las perspectivas de crecimiento global siguen siendo buenas. Además, los temores a una desinflación se están desvaneciendo en muchas regiones ya que la política monetaria en la mayoría de los mercados desarrollados y muchos mercados emergentes, entre ellos China, favorece el crecimiento global. El mayor cambio con respecto a nuestra perspectiva trimestral de junio es la rebaja de nuestra previsión de crecimiento en 2014 para EE.UU. (del 2,2% al 1,7%) debido a la debilidad del primer trimestre, aunque seguimos esperando una sólida recuperación y nuestra previsión de crecimiento global para 2014 se mantiene en el 3,2%. Los reparos a intervenir por parte de los bancos centrales debido a la baja volatilidad y la toma de riesgos en los mercados podrían suponer una dificultad temporal para los activos de riesgo. Otra amenaza a la que se debe prestar atención es el aumento de la violencia en Irak, junto con la reciente serie de sorpresas al alza en lo que respecta a la inflación en varios mercados desarrollados y emergentes.Por Sheryl King y el equipo de investigación de RGE

  • 03/07/2014, 15:57
  • Thu, 03 Jul 2014 15:57:18 +0200
    33043

El Banco Central Europeo (BCE) cambiará la frecuencia con la que se reúne su Consejo de Gobierno para debatir sobre política monetaria a partir del próximo mes de enero, cuando estos encuentros pasarán a celebrarse cada seis semanas en vez de la periodicidad mensual actual.