Política monetaria

Presidente del Banco Central
  • 21/11/2018, 14:40
  • Wed, 21 Nov 2018 14:40:05 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La economía chilena ha mostrado alta resiliencia frente a los shocks externos, pero hay elementos que se pueden fortalecer, como la recuperación de las holguras en materia de deuda pública y la capitalización de la banca, dijo el presidente del Banco Central, Mario Marcel.

Licitación diaria
  • 21/11/2018, 00:34
  • Wed, 21 Nov 2018 00:34:53 +0100

El Banco Central (BCRA) colocó títulos Lebac por 39.754 millones de pesos (1.098,2 millones de dólares) a una tasa del 49,9967 por ciento, frente a una tasa del 57,00 por ciento de una licitación similar realizada el mes pasado.

Mercados
  • 20/11/2018, 22:50
  • Tue, 20 Nov 2018 22:50:29 +0100
    33043

El miedo atenaza a los inversores estadounidenses estos días casi tanto como a los pavos que supieran que el jueves es Acción de Gracias. Los principales índices de Wall Street vuelven a caer este martes, con todos los valores del Dow Jones cerrando en negativo, al igual que los sectores del S&P 500. Este último índice se ha quedado a las puertas de entrar en territorio bajista, es decir, a perder un 20% desde sus máximos recientes.

Analistas privados
  • 20/11/2018, 14:45
  • Tue, 20 Nov 2018 14:45:28 +0100

Analistas de consultoras y corredurías locales opinan sobre los mercados argentinos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes, en 12 claves.

Alerta en los mercados
  • 20/11/2018, 13:23
  • Tue, 20 Nov 2018 13:23:46 +0100
    www.economiahoy.mx

Vaticinar la fecha exacta de una recesión es complejo como se ha podido comprobar con la última gran crisis. No obstante, hoy parece existir cierto consenso a la hora de señalar el año 2020 como la fecha en la que puede estallar la próxima recesión. Desde Goldman Sachs creen que este sentimiento va en aumento entre inversores y otros actores económicos, por lo que piden a sus clientes que aumenten su exposición al efectivo, quizá el activo más seguro de todos en los países que cuentan con una política monetaria fiable.

Mercados
  • 20/11/2018, 13:23
  • Tue, 20 Nov 2018 13:23:46 +0100

Vaticinar la fecha exacta de una recesión es complejo como se ha podido comprobar con la última gran crisis. No obstante, hoy parece existir cierto consenso a la hora de señalar el año 2020 como la fecha en la que puede estallar la próxima recesión. Desde Goldman Sachs creen que este sentimiento va en aumento entre inversores y otros actores económicos, por lo que piden a sus clientes que aumenten su exposición al efectivo, quizá el activo más seguro de todos en los países que cuentan con una política monetaria fiable.

A inicios de diciembre
  • 17/11/2018, 01:34
  • Sat, 17 Nov 2018 01:34:15 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco Central de Argentina podría eliminar el piso de la tasa de interés de referencia a comienzos de diciembre si observa un segundo descenso consecutivo de las expectativas de inflación, según dos personas cercanas al tema.

Aboga por la flexibilidad en el mercado laboral
  • 16/11/2018, 14:30
  • Fri, 16 Nov 2018 14:30:11 +0100

El Banco de España ve necesario una reforma de las normas del comercio mundial para incluir mecanismos más efectivos que garanticen un campo de juego "más justo" para defender los beneficios del libre comercio frente al proteccionismo, así como políticas nacionales que pasen por una mayor flexibilidad en el mercado laboral, una red de Seguridad Social "sólida" y la creación de oportunidades educativas.

Ante debilidad del peso frente al dólar
  • 16/11/2018, 13:46
  • Fri, 16 Nov 2018 13:46:00 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco de México subió un 0.25% su tasa de interés de referencia, elevándola así al 8%, un nivel que no se registraba desde 2008 y que se ubica a tan solo 25 puntos base de su máximo histórico (8.25%) alcanzado en enero de hace diez años. La institución justifica su decisión por las presiones inflacionarias y advirtió sobre los riesgos que podrían tener algunas políticas del gobierno entrante en el crecimiento económico y la formación de precios.

RECOMIENDA A LOS PAÍSES RESPETAR LAS REGLAS FISCALES
  • 16/11/2018, 12:23
  • Fri, 16 Nov 2018 12:23:02 +0100

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha reiterado este viernes las directrices de política monetaria del organismo, asegurando que los tipos de interés se mantendrán al bajo nivel actual tanto tiempo como sea necesario. Ello para garantizar que la inflación de la euro zona avanza hacia el objetivo del banco central de manera sostenible, con el fin de seguir proporcionando un amplio grado de relajación monetaria.

El peso gana más de 1% durante la sesión
  • 15/11/2018, 22:33
  • Thu, 15 Nov 2018 22:33:07 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso cerró este jueves con ganancia después de la decisión del del Banco de México, en que incrementó la tasa objetivo en 25 puntos base a 8.00%, su nivel más alto desde agosto de 2008.

Política monetaria
  • 15/11/2018, 21:24
  • Thu, 15 Nov 2018 21:24:02 +0100

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado este jueves que, a partir de 2019, revisará por completo las herramientas que actualmente usa en su política monetaria, así como la manera en la que informa de ella al mercado.

En espera de anuncio sobre política monetaria
  • 15/11/2018, 19:05
  • Thu, 15 Nov 2018 19:05:19 +0100
    www.economiahoy.mx

A unas horas del anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico), Citibanamex estimó que el instituto central determinará incrementar en 50 puntos base la tasa de interés interbancaria.

Acciones de Grupos Aeroportuarios presionaron el IPC a la baja
  • 14/11/2018, 22:29
  • Wed, 14 Nov 2018 22:29:38 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso se recuperó este miércoles desde su nivel más débil en cinco meses de la mano de otras monedas emergentes, y tras un dato de inflación de octubre en Estados Unidos que resultó en línea con las expectativas, así como por una ligera recuperación en los precios del petróleo que tocaron niveles mínimos en 11 años durante la sesión previa.

ECONOMÍA
  • 14/11/2018, 13:26
  • Wed, 14 Nov 2018 13:26:22 +0100

El presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha advertido de los riesgos de mantener una política monetaria extremadamente relajada y ha asegurado que no hay tiempo que perder para llevar a cabo la normalización de la misma.

Gracias a baja exposición a riesgo cambiario
  • 14/11/2018, 13:28
  • Wed, 14 Nov 2018 13:28:42 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El sistema bancario nacional estaría en condiciones de resistir escenarios de tensión gracias a su baja exposición al riesgo cambiario, aunque su principal amenaza sería un ajuste brusco en las condiciones del financiamiento externo, dijo el Banco Central en su informe semestral de estabilidad financiera.

ESTE AÑO LA RECAUDACIÓN FISCAL RESPECTO DEL PBI SERÍA 14,4%
  • 14/11/2018, 00:35
  • Wed, 14 Nov 2018 00:35:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Si bien el Perú cuenta con una óptima política monetaria, es necesario que en el corto plazo se preste especial atención al tema tributario-fiscal vía una reforma tributaria integral a fin de alcanzar mayor recaudación, a la par con mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público, así lo señaló el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

centrado en la economía
  • 13/11/2018, 21:30
  • Tue, 13 Nov 2018 21:30:44 +0100

Los ataques y críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al capitán de la Reserva Federal, Jerome Powell, no son gratuitos, al menos para la Casa Blanca. El republicano es consciente que sus posibilidades de salir reelegido como mandatario del país en 2020 dependerán enormemente de la marcha de la economía, cuya expansión perderá brío en el próximo año.

Economía
  • 13/11/2018, 18:39
  • Tue, 13 Nov 2018 18:39:04 +0100

Las medidas de estímulo contempladas en los planes presupuestarios del Gobierno italiano tendrán un dudoso efecto positivo sobre el crecimiento de la economía a corto plazo, que a medio y largo plazo acabará siendo negativo y dejará expuesto al país a incurrir en una nueva recesión que obligaría a acometer un ajuste mayor cuyos efectos serían soportados desproporcionadamente por los más desfavorecidos, según ha advertido la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), desplazada a Italia para elaborar su informe anual 'Artículo IV'.

Cierra con marginal ganancia
  • 12/11/2018, 22:41
  • Mon, 12 Nov 2018 22:41:20 +0100
    www.economiahoy.mx

Después de una sesión a la baja, el peso logra finalizar la sesión de este lunes con una ganancia de apenas 2 centavos, equivalente a 0.11% con una cotización de 20.33 por dólar, en un día marcado por la fortaleza del dólar a nivel global.

Política monetaria
  • 12/11/2018, 21:52
  • Mon, 12 Nov 2018 21:52:40 +0100

Los programas de estímulo no convencionales (QE por sus siglas en inglés) llevados a cabo por la Reserva Federal de EEUU desde 2009 hincharon el balance de la institución desde los 900.000 millones de dólares hasta superar los 4,5 billones. Ahora, la Fed está inmersa en el proceso opuesto. Desde octubre de 2017, el balance se ha reducido en unos 400.000 millones de dólares hasta los 4,1 billones, un balance que sigue en niveles históricamente elevados, pero que ya está causando movimientos importantes en los tipos de interés.

Según la CCL
  • 12/11/2018, 20:25
  • Mon, 12 Nov 2018 20:25:30 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

Si bien la inflación en el Perú se ubica entre las más bajas de la región (2%) la política monetaria que maneja los Estados Unidos podría afectar la economía peruana, lo que obligaría al Banco Central de Reserva (BCR) a elevar su tasa de referencia para fines del 2018 o inicios del 2019, estimó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

Según sondeo de Reuters
  • 12/11/2018, 20:01
  • Mon, 12 Nov 2018 20:01:12 +0100
    www.economiahoy.mx

El Banco central de México aumentaría la tasa de interés de referencia a su nivel más alto desde agosto de 2008 en su anuncio del próximo jueves ante un fuerte debilitamiento del peso frente al dólar y otras presiones para la inflación local, mostró un sondeo de Reuters.

Economía
  • 12/11/2018, 17:53
  • Mon, 12 Nov 2018 17:53:11 +0100

Dos de las mayores economías mundo se contrajeron, probablemente, durante el tercer trimestre del año, lo que supone una nueva prueba de que el crecimiento global ha dejado atrás su pico y de que el riesgo de una recesión a nivel mundial es creciente. Alemania, Japón, algunos países emergentes, la guerra comercial, el Brexit... todo parecen ser amenazas. En el otro lado de la balanza se encuentra EEUU, donde el crecimiento del PIB supera el 3% y la creación de empleo sigue siendo sólida.

Economía
  • 12/11/2018, 16:17
  • Mon, 12 Nov 2018 16:17:11 +0100
    www.economiahoy.mx

Dos de las mayores economías mundo se contrajeron probablemente durante el tercer trimestre del año, lo que supone una nueva prueba de que el crecimiento global ha dejado atrás su pico y que el riesgo de una recesión a nivel mundial es creciente. Alemania, Japón, algunos países emergentes, la guerra comercial, el Brexit... todo son amenazas. En el otro lado de la balanza se encuentra Estados Unidos, donde el crecimiento supera el 3% y la creación de empleo sigue siendo sólida.

Encuesta del Banco Central
  • 12/11/2018, 13:58
  • Mon, 12 Nov 2018 13:58:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Por tercer mes consecutivo los economistas consultados por el Banco Central, a través de la Encuesta de Expectativas Económicas, recortaron las estimaciones del crecimiento de Chile para 2019.

También cuestiona normalización política monetaria
  • 12/11/2018, 13:16
  • Mon, 12 Nov 2018 13:16:56 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La recuperación económica de Chile está en camino, apoyada en planes para revitalizar la inversión, aunque el mercado laboral aún muestra debilidad en el inicio del proceso de normalización de la política monetaria, dijo un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Expectativa de inflación se mantuvo en 2.4%
  • 09/11/2018, 13:16
  • Fri, 09 Nov 2018 13:16:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.pe

El directorio del Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo la tasa de interés de referencia en 2,75%, tomando en cuenta que en octubre la tasa interanual de inflación y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubican dentro del rango meta.

Vivienda
  • 09/11/2018, 11:09
  • Fri, 09 Nov 2018 11:09:17 +0100

El potencial de crecimiento de los precios del mercado inmobiliario en las capitales españolas respecto a las principales ciudades europeas atrae al inversor, nacional y extranjero, que busca rentabilidad.

El dólar alcanza los 20.60 en bancos
  • 08/11/2018, 22:18
  • Thu, 08 Nov 2018 22:18:25 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso acumuló una pérdida de 1.20% frente al dólar, equivalente a 24 centavos con respecto al cierre previo, y cotiza en 20.13 por dólar, de acuerdo con el dato del Banco de México, en la que en la que fue su sesión más bajista del mes de noviembre.