Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street, cuesta abajo y sin frenos: el S&P 500 pierde todo lo ganado en el año y se queda a un paso del territorio bajista

El miedo atenaza a los inversores estadounidenses estos días casi tanto como a los pavos que supieran que el jueves es Acción de Gracias. Los principales índices de Wall Street vuelven a caer este martes, con todos los valores del Dow Jones cerrando en negativo, al igual que los sectores del S&P 500. Este último índice se ha quedado a las puertas de entrar en territorio bajista, es decir, a perder un 20% desde sus máximos recientes.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales se dejó un 2,21% hasta los 24.465,64 enteros y ya se deja un 1% en este 2018. El S&P 500 concluyó con sus 11 sectores en rojo al perder un 1,82% hasta las 2.641,89 unidades y también pierde más de un 1% con respecto al inicio del año, lejos ya de aquellos máximos de septiembre que apuntaban a la conquista de los 3.000 enteros.

Por su parte, el tecnológico Nasdaq Compuesto contradijo la norma imperante en los últimos días y fue de entre los principales índices el que menos perdió: un 1,70% hasta los 6.908,82 enteros.

Tanto el Dow Jones como el S&P 500, que ya se encuentran a menos de un 5% de sus mínimos -intradía- anuales. Por su parte, el Nasdaq 100 todavía tiene un margen de caída de algo más de 5,5 puntos porcentuales. Son estas respectivas zonas las que son señaladas por los expertos de Ecotrader como los niveles óptimos de compra. "Se están aproximando a su zona de mínimos del año, donde de forma general se encuentra el objetivo que manejamos para tomar la decisión de volver al mercado con fuerza", advierte Joan Cabrero, jede de estrategia del portal premium de inversión de elEconomista.

El S&P 500 y el Dow Jones cedieron sus soportes de corto plazo, que encontraban en los 2.682 y los 24.875 puntos, respectivamente, "que eran la línea divisoria que separa un escenario de rebote adicional de uno en el que damos por terminado el rebote y en tal caso lo más probable es que las caídas se impongan hacia los mínimos del año", explica Cabrero.

Antes de la apertura, se conocieron los datos del mes de octubre en vivienda con permisos de construcción e iniciación de proyectos. Los malos datos del sector llegan en un momento en el que ya se espera un frenazo de la economía de EEUU, terminado el efecto de los estímulos fiscales y con el endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed.

Hoy no solo fallan las tecnológicas, también las empresas más expuestas al consumo. Best Buy, Target, Kohl y Lowe's registraron fuertes descensos tras decepcionar son sus resultados.

El petróleo también registra una jornada difícil, con caídas de casi el 7% en el Texas, de referencia en EEUU, hasta los 55 dólares por barril. Similar situación a la vivida por el Brent, que también cede un 6,5%, hasta los 63 dólares por barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky