Política monetaria

Lo anunciará el jueves
  • 01/11/2017, 22:29
  • Wed, 01 Nov 2017 22:29:03 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará el jueves que será Jerome Powell su nominado para próximo presidente de la Reserva Federal, en sustitución de Janet Yellen, quien termina su periodo en febrero de 2018, dijo una fuente al diario The Wall Street Journal.

Acciones, bonos y materias primas
  • 01/11/2017, 19:02
  • Wed, 01 Nov 2017 19:02:15 +0100
    www.eleconomistaamerica.com

La jornada de hoy fue una 'fiesta' para inversores en gran parte del mundo, con alzas en las bolsas desde Asia a Nueva York. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio volvió a tocar el miércoles un máximo en 21 años, impulsado por las ganancias de las empresas japonesas incluidos exportadores como Sony y Nitto Denko.

GRAN EXPECTATIVA
  • 01/11/2017, 18:26
  • Wed, 01 Nov 2017 18:26:14 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - La Reserva Federal dejaría sin cambios el miércoles sus tasas de interés, en momentos en que cunden las especulaciones sobre quién será su próximo líder, pero el banco central de Estados Unidos probablemente apuntará a una economía que se consolida de cara a un posible aumento de los tipos el próximo mes.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 01/11/2017, 17:35
  • Wed, 01 Nov 2017 17:35:22 +0100
    33043

El Ibex 35 se toma un respiro después de reconquistar en la jornada de ayer los 10.500 puntos. El selectivo cae un 0,16%. La prima de riesgo cae por debajo de los 110 puntos y la rentabilidad del bono desciende a mínimos de junio en el 1,44%. Desde el punto de visto técnico, la ruptura de resistencia del selectivo deja la puerta abierta hasta los 11.200 puntos, un potencial alcista del 6%. El Dax alemán sigue marcando el paso de Europa con subidas casi del 2%. l El S&P 500 con dividendos iguala su mejor racha mensual

En medio de crisis por Cataluña
  • 01/11/2017, 15:25
  • Wed, 01 Nov 2017 15:25:22 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Tercera jornada de subidas para el Ibex 35 que quiere dar por superada la crisis en Cataluña y apunta a los 10.600 puntos. La prima de riesgo cae por debajo de los 110 puntos y la rentabilidad del bono desciende a mínimos de junio en el 1,44%. Desde el punto de visto técnico, la ruptura de resistencia del selectivo deja la puerta abierta hasta los 11.200 puntos, un potencial alcista del 6%. El Dax alemán sigue marcando el paso de Europa con subidas superiores al 1%. l El S&P 500 con dividendos iguala su mejor racha mensual

Esperan alza antes de fin de año
  • 01/11/2017, 14:14
  • Wed, 01 Nov 2017 14:14:42 +0100
    www.economiahoy.mx

La Reserva Federal dejaría sin cambios el miércoles sus tasas de interés, en momentos en que cunden las especulaciones sobre quién será su próximo líder, pero el banco central de Estados Unidos probablemente apuntará a una economía que se consolida de cara a un posible aumento de los tipos el próximo mes.

Expectativa por las tasas de interés
  • 01/11/2017, 13:39
  • Wed, 01 Nov 2017 13:39:49 +0100

La Reserva Federal dejaría sin cambios el miércoles sus tasas de interés, en momentos en que cunden las especulaciones sobre quién será su próximo líder, pero el banco central de Estados Unidos probablemente apuntará a una economía que se consolida de cara a un posible aumento de los tipos el próximo mes.

ECONOMÍA
  • 01/11/2017, 11:20
  • Wed, 01 Nov 2017 11:20:50 +0100

La política monetaria acomodaticia que los bancos centrales han mantenido durante tantos años, con tipos de interés en mínimos históricos y grandes inyecciones de liquidez en la economía, generará otra crisis financiera en los próximos cinco años.

Se deprecia 5.0%
  • 31/10/2017, 14:57
  • Tue, 31 Oct 2017 14:57:28 +0100
    www.economiahoy.mx

Octubre deja frio al peso, se convierte en el mes más bajista del año para la moneda mexicana, al marcar una depreciación de 5.0% y despedir la sesión en 19.17 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo.

Claves de la sesión en EEUU
  • 31/10/2017, 21:50
  • Tue, 31 Oct 2017 21:50:52 +0100

Leves subidas en Wall Street para despedir el mes. Los principales índices estadounidenses acabaron con avances en una jornada en la que el Dow Jones se aproximó a los 23.400 puntos a la espera de que Trump decida esta semana quién será el nuevo presidente de la Reserva Federal de EEUU.

BOLSA
  • 31/10/2017, 21:04
  • Tue, 31 Oct 2017 21:04:05 +0100
    www.economiahoy.mx

Wall Street cerró en positivo en una jornada en la que los operadores se mantuvieron pendientes de la reunión sobre política monetaria de la Fed, a dos días de que Donald Trump anuncie quién será el próximo presidente del banco central. Al cierre el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0.12%, 28.37 enteros, hasta los 23,377.11 puntos y termina octubre con un alza acumulada del 3.2%.

Encuesta de Schroders entre inversores
  • 31/10/2017, 16:56
  • Tue, 31 Oct 2017 16:56:45 +0100
    www.economiahoy.mx

Los inversores piensan que la disrupción tecnológica tendrá mayor efecto sobre sus carteras que la política monetaria durante la próxima década. Es una de las conclusiones que se desprende de una encuesta realizada por Schroders a 150 inversores de todo el mundo. En ella, el 50% señala que serán los avances tecnológicos los que más influyan sobre éstas, frente al 32% que cree que el mayor impacto vendrá por el lado de los bancos centrales, cuando empiecen a retirar sus estímulos.

Encuesta de Schroders entre inversores
  • 31/10/2017, 16:56
  • Tue, 31 Oct 2017 16:56:45 +0100

Los inversores piensan que la disrupción tecnológica tendrá mayor efecto sobre sus carteras que la política monetaria durante la próxima década. Es una de las conclusiones que se desprende de una encuesta realizada por Schroders a 150 inversores de todo el mundo. En ella, el 50% señala que serán los avances tecnológicos los que más influyan sobre éstas, frente al 32% que cree que el mayor impacto vendrá por el lado de los bancos centrales, cuando empiecen a retirar sus estímulos.

Resurge escándalo de Trump con Rusia
  • 30/10/2017, 15:28
  • Mon, 30 Oct 2017 15:28:01 +0100
    www.economiahoy.mx

El Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) despide la primera sesión de la semana con una pérdida de 0.72% o 354.31 puntos a 48,855.27 unidades, pierde los 49,000 enteros. Peñoles reporta la mayor caída de la sesión. El peso se depreció 0.47% o nueve centavos a 19.29 por dólar a la venta en operaciones de mayoreo, lo presionan datos económicos de Estados Unidos y las expectativas de Fitch Ratings en torno al TLCAN.

dejó intacta su política de flexibilización monetaria
  • 31/10/2017, 09:05
  • Tue, 31 Oct 2017 09:05:20 +0100

El Banco de Japón (BoJ) volvió a recortar hoy su previsión de inflación para este ejercicio al término de su reunión mensual, en la que también decidió dejar intacta su política de flexibilización monetaria.

BOLSA
  • 30/10/2017, 21:04
  • Mon, 30 Oct 2017 21:04:12 +0100
    www.economiahoy.mx
    33043

Wall Street cerró mixto en una sesión en la que sus principales indicadores se mantuvieron pendientes de los rumores sobre la posibilidad de que los republicanos apliquen la reforma fiscal de forma gradual. Al cierre el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó un 0.36%, 85.45 enteros, hasta los 23,348.74 puntos.

Mercados
  • 30/10/2017, 21:02
  • Mon, 30 Oct 2017 21:02:54 +0100
    33043

Wall Street ha cerrado este lunes con pérdidas. El Dow Jones de Industriales se ha dejado un 0,36% hasta acabar en los 23.349,22 puntos, en una jornada marcada más por la actividad política en EEUU que por resultados empresariales de grandes compañías.

Freno a repunte de meses previos
  • 30/10/2017, 19:56
  • Mon, 30 Oct 2017 19:56:24 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

La producción manufacturera se contrajo un 1,4% en septiembre, en un freno del repunte mostrado por el sector en meses previos, debido principalmente a efectos de tipo calendario y un bajo desempeño del sector químico.

Sustituto de Yellen
  • 30/10/2017, 17:39
  • Mon, 30 Oct 2017 17:39:19 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escogerá probablemente al gobernador de la Reserva Federal Jerome Powell como sustituto de Janet Yellen al frente del banco central estadounidense, dijo el lunes una fuente cercana al asunto. Se espera que Trump anuncie el jueves el nombre de su elegido para el cargo, señaló un funcionario de la Casa Blanca de forma separada.

Próximos meses
  • 30/10/2017, 13:11
  • Mon, 30 Oct 2017 13:11:23 +0100

Uno de los alicientes para invertir en los mercados emergentes es que su valoración es más atractiva que la de los desarrollados y así se espera que sea, también, en 2018. Sin embargo, los inversores que se fijen en estos países tendrán que enfrentarse, según Citi, a tres desafíos en los próximos meses.

  • 30/10/2017, 14:23
  • Mon, 30 Oct 2017 14:23:21 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Las oportunidades para impulsar intercambios comerciales y/o activar nuevas  inversiones en la minería chilena del cobre estarán de regreso. Esto es perceptible en un incremento paulatino del precio de este mineral, lo cual llevaría a la reactivación de propuestas pasadas y entrada de otras nuevas ante este mejor panorama.

Reduce la compra de deuda
  • 30/10/2017, 09:52
  • Mon, 30 Oct 2017 09:52:07 +0100
    www.economiahoy.mx

El camino de la normalización monetaria es largo y no está libre de riesgos. Después de años de políticas de estímulos por parte de los principales bancos centrales del mundo, llegó el momento de recalibrar el rumbo. La Reserva Federal estadounidense (Fed) ya se adentró en este sendero hace cuatro años; ahora, su homólogo en Europa, el Banco Central Europeo (BCE) con Mario Draghi a los mandos, tiene todo listo para arrancar esta aventura y seguir las huellas que dejó la Fed.

bolsa
  • 30/10/2017, 09:52
  • Mon, 30 Oct 2017 09:52:07 +0100

El camino de la normalización monetaria es largo y no está libre de riesgos. Después de años de políticas de estímulos por parte de los principales bancos centrales del mundo, llegó el momento de recalibrar el rumbo. La Reserva Federal estadounidense (Fed) ya se adentró en este sendero hace cuatro años; ahora, su homólogo en Europa, el Banco Central Europeo (BCE) con Mario Draghi a los mandos, tiene todo listo para arrancar esta aventura y seguir las huellas que dejó la Fed.

Matthew Lynn
  • 30/10/2017, 11:25
  • Mon, 30 Oct 2017 11:25:09 +0100
    www.economiahoy.mx

Barack Obama, Warren Buffett, el presentador de Bake off… Hay muchas personas a las que preferiríamos encargar la elección del presidente de la Reserva Federal antes que a Donald Trump.

Matthew Lynn
  • 30/10/2017, 11:25
  • Mon, 30 Oct 2017 11:25:09 +0100

Barack Obama, Warren Buffett, el presentador de Bake off… Hay muchas personas a las que preferiríamos encargar la elección del presidente de la Reserva Federal antes que a Donald Trump.

Ultiman los Presupuestos
  • 30/10/2017, 09:40
  • Mon, 30 Oct 2017 09:40:13 +0100

La economía británica ha dado un respiro a tiempo para ultimar el Presupuesto que el 22 de noviembre se presenta en el Parlamento, pero las sombras aumentan en un horizonte en el que el Brexit atenaza los bolsillos de los hogares y las hojas de balance de las empresas. El tercer trimestre registró un PIB mejor de lo anticipado, un 0,4%, por encima del saldo de los seis meses anteriores, sí, pero las buenas noticias acaban ahí para los responsables de resolver la ecuación entre estímulos de gasto para una economía en la encrucijada y necesidad de contención para evitar mancillar la confianza en una potencia con un crecimiento cada vez más inquietantemente por debajo de las demás plazas avanzadas.

En torno al -0,179 %
  • 29/10/2017, 11:35
  • Sun, 29 Oct 2017 11:35:02 +0100

El euríbor a un año -el indicador que más se utiliza en España para calcular la cuota de las hipotecas- cerrará octubre con una nueva bajada que lo situará en torno al -0,179 %, lo que supone un nuevo mínimo histórico y se traduce en un ahorro medio de unos 60 euros anuales.

Resumen de la semana
  • 29/10/2017, 09:10
  • Sun, 29 Oct 2017 09:10:50 +0100

La semana en el mercado ha estado marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), planteada como una de las más importantes de la entidad de los últimos años, y por la declaración de la República catalana por el Parlament y la luz verde del Senado a la aplicación del artículo 155 para frenar la DUI.

MEDIDA INESPERADA
  • 27/10/2017, 20:22
  • Fri, 27 Oct 2017 20:22:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

La Junta Directiva del Banco de la República en su sesión de hoy decidió bajar la tasa de interés de intervención en 25 pb. y situarla en 5%.

Divisas
  • 27/10/2017, 17:39
  • Fri, 27 Oct 2017 17:39:35 +0200

El euro pierde los 1,16 dólares y marca mínimos de tres meses. Desde ayer cuando el BCE planteó la reducción del programa de compras la divisa europea acumula una caída superior al 2%. La tensión con Cataluña y el buen dato de PIB en EEUU están alargando los descensos llevando a la moneda a registrar la mayor caída del año.