IBEX 35
17:35:11
14.104,10

-168,40pts
El Ibex 35 se toma un respiro después de reconquistar en la jornada de ayer los 10.500 puntos. El selectivo cae un 0,16%. La prima de riesgo cae por debajo de los 110 puntos y la rentabilidad del bono desciende a mínimos de junio en el 1,44%. Desde el punto de visto técnico, la ruptura de resistencia del selectivo deja la puerta abierta hasta los 11.200 puntos, un potencial alcista del 6%. El Dax alemán sigue marcando el paso de Europa con subidas casi del 2%. l El S&P 500 con dividendos iguala su mejor racha mensual
La crisis en Cataluña pasa a un segundo plano para la bolsa española. La jornada semifestiva ha provocado un descenso del volumen de negociación de la bolsa española que ha ascendido a 2.124 millones. Lejos de los 3.000 millones que se movieron en los días más intensos de la crisis.
La jornada ha ido de más a menos. A primera hora el selectivo ha llegado a rozar los 10.600 puntos, impulsado por la fortaleza del resto de bolsas europeas. En concreto, ha tocado máximos del día en 10.594 puntos. Pero más allá de la media sesión ha perdido gas hasta registrar caídas de casi el 0,5%, con mínimos en los 10.486 puntos.
Las importantes citas en EEUU ha provocado que los inversores miren más al exterior que a la principal preocupación que ha tenido el mercado sobre sus cabezas con Cataluña.
La cita más relevante de la sesión será con la Reserva Federal, que concluye su reunión de dos días, si bien no se espera novedades en política monetaria. El mercado sólo otorga un 13% de probabilidades a una subida de tipos de interés, pero a medio plazo el mercado está descontando esta decisión para la próxima reunión del 13 de diciembre donde las probabilidades se elevan hasta el 87%. Sería la tercera subida del año 2017 (tras las de marzo y junio) y se sumaría también a la de diciembre para totalizar cuatro subidas en un año.
Además la reforma fiscal de EEUU pasa por el Senado. Es necesario que lo aprueben los 51 senadores republicanos. La luz verde puede suponer otro empujón para las bolsas con las estadounidenses buscando pulverizar nuevos máximos históricos.
Prueba de que el nerviosismo procedente de Cataluña se ha reducido es la caída de la prima de riesgo, el diferencial de la deuda española con la alemana, hasta los 108 puntos básicos, el nivel más bajo desde el pasado 6 de septiembre. La rentabilidad del bono a diez años ha retrocedido al 1,44%, en mínimos desde junio pasado. El rendimiento del bund alemán sube ligeramente al 0,34%.
¿Cuánto más remontará el Ibex 35?
"Tras un gran cierre mensual", según lo califica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, el Ibex 35 sigue mirando hacia arriba después de que el mercado haya entendido la convocatoria de elecciones en Cataluña como una certidumbre en un contexto del que durante semanas solo han manado dudas. ¿Cuánto más remontará el índice en su intento de borrar la brecha que tiene respecto a los principales selectivos europeos? Pues, desde el punto de vista técnico, al menos otro 6%, hasta la zona de los 11.200 puntos.
"La subida de ayer confirmó las buenas sensaciones que planteó la ruptura de resistencias en los 10.410 puntos y permitió que el Ibex 35 cerrara el mes por todo lo alto, desplegando un patrón envolvente alcista mensual que invita a favorecer que los mínimos establecidos en octubre en los 9.930 puntos han sido el suelo de la corrección que nació en los 11.200 puntos y el punto de origen de una subida que en próximos meses podría llevar al selectivo español a buscar objetivos que manejamos precisamente en esos 11.200 y posteriormente los 11.700 puntos", explica Joan Cabrero, analista del portal de inversión de elEconomista.
En la jornada también se publicará en EEUU el ISM de octubre y el PMI manufacturero. El dato de empleo hoy en EEUU, del sector privado no agrícola, ha sido mucho mejor de lo previsto. La referencia suele ser un avance para las cifras de paro del viernes.