Petróleo

COLAPSO
  • 09/03/2020, 23:12
  • Mon, 09 Mar 2020 23:12:46 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Los precios del petróleo sufrieron el lunes su mayor derrumbe diario desde la Guerra del Golfo en 1991, tras el colapso de un pacto de recorte de suministros entre la OPEP y Rusia, lo que amenaza con inundar los mercados de energía con suministros tras los dañinos efectos en la demanda de la epidemia de coronavirus.

POR CORONAVIRUS
  • 09/03/2020, 23:10
  • Mon, 09 Mar 2020 23:10:43 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Los precios del cobre tocaron el lunes su mínimo en más de tres años, tras el desplome de los precios del crudo, pero rebotaron algo por la confianza de los inversores en que China aprobará grandes medidas de estímulo.

MERCADOS EN ALERTA
  • 09/03/2020, 22:59
  • Mon, 09 Mar 2020 22:59:52 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

El precio del dólar en Colombia alcanzó un nuevo récord luego que en la jornada de este lunes registrara un incremento de 220 pesos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 21:35
  • Mon, 09 Mar 2020 21:35:28 +0100

La Bolsa de Nueva York registra una jornada histórica en la que se ha visto el mayor descenso diario desde diciembre de 2008, en plena crisis financiera. La cotización ha llegado incluso a detenerse durante quince minutos para frenar el derrumbe. Al término de la sesión, el Dow Jones pierde un 7,79% con respecto al viernes pasado y cae a los 23.851,02 puntos. El índice ha llegado a perder más de 2.000 puntos básicos, algo nunca visto. Por su parte, el S&P 500 se desploma un 7,6%, hasta situarse en las 2.746,56 unidades, y el Nasdaq 100 se hunde un 6,83%, hasta los 7.948,03 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 21:04
  • Mon, 09 Mar 2020 21:04:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Las bolsas mundiales registraron un auténtico 'lunes negro' arrastradas por el desplome del petróleo. La guerra de precios del crudo iniciada por Arabia Saudita frente a Rusia es la gota que colma el vaso para los mercados mundiales en un momento en el que predomina la incertidumbre por el coronavirus Covid-19. El petróleo vivió un auténtico desplome en la primera jornada de la semana, el mayor en un día desde hace 29 años. De esta forma, las rentas variables mundiales dan paso a un escenario bajista al tiempo que los bonos se sitúan en mínimos históricos y el oro eleva su precio. Ante este escenario, la Fed disparó el tamaño de sus inyecciones de liquidez para calmar los ánimos.

  • 09/03/2020, 20:08
  • Mon, 09 Mar 2020 20:08:44 +0100

El pánico marca ya, sin paliativos, el paso a las bolsas mundiales. Wall Street es el mejor ejemplo, donde el S&P 500 registra un desplome histórico, que rebasa hitos cercanos como el Brexit o la quiebra de Lehman Brothers, y permite remontarse al estallido de la burbuja puntocom o, incluso, a los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de un resultado inevitable, una vez que se impone el reconocimiento de que la crisis del virus de Wuhan es una epidemia global, que amenaza con tener en EEUU un impacto semejante al que ya tiene en Europa, y que despierta el miedo a una nueva recesión mundial. Es más, se presenta acompañada de efectos colaterales de difícil control, en especial, una caída del precio del petróleo que puede no encontrar suelo si Arabia y Rusia llevan adelante sus amenazas de no respetar ningún pacto de precios.

Moscú rechaza recortes de producción
  • 09/03/2020, 19:28
  • Mon, 09 Mar 2020 19:28:54 +0100
    www.economiahoy.mx

Los titanes petroleros de Rusia y Arabia Saudita han acumulado grandes amortiguadores financieros que los ayudarán a capear una larga guerra de precios. Es una batalla de nervios, ¿quién parpadeará primero?

renta variable | Eco30
  • 09/03/2020, 18:11
  • Mon, 09 Mar 2020 18:11:52 +0100
    www.economiahoy.mx

La compañía petrolera estadounidense, que extrae la mayor parte del esquisto bituminoso (shale) que comercializa de la Cuenca Pérmica entre Texas y Nuevo México, ha visto cómo su valor en bolsa se ha hundido sobremanera hasta resgistrar un mínimo histórico en la sesión de este lunes. La falta de acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para hacer frente común al desplome del precio del petróleo, ha derribado en bolsa al sector del fracking en Estados Unidos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 09/03/2020, 17:35
  • Mon, 09 Mar 2020 17:35:28 +0100
    33043

Las principales bolsas de Europa han vivido un nuevo 'lunes negro'. Las fuertes caídas han supuesto caídas del 11% en Italia. En el Ibex 35, el derrumbe ha sido del 7,96%, la mayor caída desde el Brexit, hasta los 7.708,7 puntos, lo que supone precisamente mínimos de junio de 2016. Y es que la guerra de precios del crudo iniciada por Arabia Saudí frente a Rusia es la gota que colma el vaso para los mercados mundiales en un momento en el que predomina la incertidumbre por el coronavirus Covid-19. El crudo vive un auténtico desplome esta jornada, el mayor en un día desde hace 29 años. El selectivo español se ha movido entre un mínimo de 7.621 puntos, marcando niveles de 2013, y un máximo de 8.022 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.862 millones de euros en la jornada de hoy. De esta manera, la mayoría de los índices europeos estrenan mercado bajista al desplomarse desde sus últimos máximos un 23%.

  • 09/03/2020, 18:46
  • Mon, 09 Mar 2020 18:46:29 +0100

Si la rápida propagación del coronavirus por el planeta y su impacto para la economía mundial dejaron la semana pasada a las bolsas de Europa tiritando al verse seriamente lastradas por la falta de interés comprador, la guerra abierta entre Arabia Saudí y Rusia en las últimas horas amenaza con dar la puntilla a un mercado alcista vigente en EEUU desde 2009.

Sector energético
  • 09/03/2020, 18:04
  • Mon, 09 Mar 2020 18:04:02 +0100
    www.economiahoy.mx

Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y seis países europeos sostuvieron conversaciones conjuntas para discutir sus preocupaciones sobre la política energética de México, dijeron fuentes a Reuters, en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador se esfuerza por otorgar al Estado un papel más relevante en el sector.

Anuncia reunión con su equipo
  • 09/03/2020, 17:52
  • Mon, 09 Mar 2020 17:52:47 +0100
    www.economiahoy.mx

Ante el desplome de los mercados financieros en América, Asia y Europa ante la guerra de precios de los energéticos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno espera que las bolsas mundiales retomen la calma.

Materias primas
  • 09/03/2020, 17:41
  • Mon, 09 Mar 2020 17:41:44 +0100

Los precios del petróleo han llegado a desplomarse más de un 30% esta madrugada, registrando su peor caída desde 1991. ¿El motivo? Arabia Saudí ha decidido hundir sus precios de venta oficiales -a través de su petrolera estatal Aramco- con el mayor descuento en 20 años y Bloomberg ha adelantado también que el reino aumentará la producción a más de diez millones de barriles diarios a partir de abril inundando el mercado de crudo barato. Ahora, Riad produce 9,7 millones de barriles diarios y cuenta con capacidad para bombear 12,5 millones. De esta manera, Arabia inicia una batalla sin precedentes con Rusia después de que la semana pasada -en el marco de la OPEP- no llegasen a un acuerdo para recortar la producción para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus.

renta variable | Eco30
  • 09/03/2020, 17:39
  • Mon, 09 Mar 2020 17:39:52 +0100

La compañía petrolera estadounidense, que extrae la mayor parte del esquisto bituminoso (shale) que comercializa de la Cuenca Pérmica entre Texas y Nuevo México, ha visto cómo su valor en bolsa se ha hundido sobremanera hasta resgistrar un mínimo histórico en la sesión de este lunes. La falta de acuerdo entre Arabia Saudí y Rusia para hacer frente común al desplome del precio del petróleo, ha derribado en bolsa al sector del fracking en Estados Unidos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

El precio del crudo cae más de 20%
  • 09/03/2020, 16:51
  • Mon, 09 Mar 2020 16:51:15 +0100
    www.economiahoy.mx

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, usó su cuenta de Twitter para asegurar que el derrumbe de más de 20% del precio del barril de petróleo debido a la guerra por los precios iniciada por Arabia Saudita, "es bueno para el consumidor" ya que asegura que los "precios de las gasolinas bajarán".

Por caída en precios del petróleo
  • 09/03/2020, 15:28
  • Mon, 09 Mar 2020 15:28:23 +0100
    www.economiahoy.mx

Los bonos de la estatal petrolera mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) se derrumbaron la semana pasada en medio de la caída de los precios del crudo y las malas ganancias, incluso si inversionistas compraron cautelosamente deuda corporativa mexicana.

Materias primas
  • 09/03/2020, 12:14
  • Mon, 09 Mar 2020 12:14:16 +0100
    www.economiahoy.mx

Arabia Saudí ha desatado la estrategia del caos en el mercado del petróleo para convencer a Rusia de coordinar un recorte de producción. Moscú la semana pasada rechazó la propuesta de la OPEP de recortar un 1.5 millones de barriles diarios para compensar el desplome de la demanda de crudo provocada por la crisis del coronavirus. Y Riad intenta hacer el máximo daño posible a Rusia tirando a la baja los precios. En el fondo, poco ha cambiado desde 2014, cuando Arabia Saudí comenzó a moverse para defender su cuota de mercado mundial ante los competidores.

Mercados | Comentario
  • 09/03/2020, 12:49
  • Mon, 09 Mar 2020 12:49:00 +0100
    www.economiahoy.mx

Llueve sobre mojado en las bolsas occidentales y orientales. Tras verse seriamente lastradas en las últimas semanas con caídas cercanas al 15% por el impacto que ha supuesto para la economía mundial la rápida propagación del coronavirus por el planeta entero, este fin de semana la guerra abierta entre Arabia Saudí y Rusia, dos de los principales productores de petróleo del mundo ha abierto un nuevo foco de preocupación al provocar que el precio del barril de crudo se desplome más de un 30%. Algo que aboca a que los principales selectivos bursátiles de Europa a caídas del 10% en una sesión sin precedentes en el mercado oriental desde el Brexit.

Materias primas
  • 09/03/2020, 12:58
  • Mon, 09 Mar 2020 12:58:44 +0100
    www.economiahoy.mx

Los precios del petróleo han llegado a desplomarse más de un 30% esta madrugada, registrando su peor caída desde 1991. ¿El motivo? Arabia Saudita ha decidido hundir sus precios de venta oficiales -a través de su petrolera estatal Aramco- con el mayor descuento en 20 años y Bloomberg ha adelantado también que el reino aumentará la producción a más de diez millones de barriles diarios a partir de abril inundando el mercado de crudo barato. Ahora, Riad produce 9.7 millones de barriles diarios y cuenta con capacidad para bombear 12.5 millones. De esta manera, Arabia inicia una batalla sin precedentes con Rusia después de que la semana pasada -en el marco de la OPEP- no llegasen a un acuerdo para recortar la producción para hacer frente a las consecuencias económicas del coronavirus.

Anticipa baja en combustibles
  • 09/03/2020, 12:54
  • Mon, 09 Mar 2020 12:54:53 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

Un día complejo para los mercados chilenos anticipó el ministro de Economía, Lucas Palacios, debido al desplome generalizado que se registra a nivel internacional por la pugna de los principales productores petroleros y las consecuencias económicas del coronavirus (Covid-19).

Mercados | Comentario
  • 09/03/2020, 07:49
  • Mon, 09 Mar 2020 07:49:00 +0100

Llueve sobre mojado en las bolsas occidentales y orientales. Tras verse seriamente lastradas en las últimas semanas con caídas cercanas al 15% por el impacto que ha supuesto para la economía mundial la rápida propagación del coronavirus por el planeta entero, este fin de semana la guerra abierta entre Arabia Saudí y Rusia, dos de los principales productores de petróleo del mundo ha abierto un nuevo foco de preocupación al provocar que el precio del barril de crudo se desplome más de un 30%. Algo que aboca a que los principales selectivos bursátiles de Europa a caídas del 10% en una sesión sin precedentes en el mercado oriental desde el Brexit.

Cotizaba en más de 21 pesos por dólar
  • 09/03/2020, 00:36
  • Mon, 09 Mar 2020 00:36:54 +0100
    www.economiahoy.mx

El peso mexicano se desplomaba en las operaciones internacionales, en especial las del mercado asiático correspondientes al lunes, hasta un mínimo de poco más de tres años, luego de un fuerte declive en los precios del petróleo que provocó una ola global de aversión al riesgo.

CON MUY POCOS ANTECEDENTES
  • 09/03/2020, 10:33
  • Mon, 09 Mar 2020 10:33:04 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

La alianza entre Arabia Saudita y Rusia era lo único que evitaba que el mercado mundial del petróleo cayera al abismo. Ahora su colapso amenaza con hundir a la industria en una caída libre con pocos precedentes en la historia moderna.

empresas
  • 07/03/2020, 08:20
  • Sat, 07 Mar 2020 08:20:51 +0100

Carlyle se ha quedado definitivamente con un 38,5% del capital social de Cepsa. El fondo de inversión estadounidense habría pagado finalmente por esta operación del orden de 4.114 millones de euros.

INCERTIDUMBRE
  • 06/03/2020, 23:10
  • Fri, 06 Mar 2020 23:10:51 +0100
    www.eleconomistaamerica.co

(Reuters) - Rusia no apoyará una petición de la OPEP de aplicar recortes de producción petrolera adicionales y solo accederá a extender las rebajas actuales, dijo una fuente rusa el viernes, amenazando con frustrar los planes del grupo para lidiar con la propagación del brote del coronavirus.

INCERTIDUMBRE
  • 06/03/2020, 22:06
  • Fri, 06 Mar 2020 22:06:27 +0100
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

(Reuters) - Rusia no apoyará una petición de la OPEP de aplicar recortes de producción petrolera adicionales y solo accederá a extender las rebajas actuales, dijo una fuente rusa el viernes, amenazando con frustrar los planes del grupo para lidiar con la propagación del brote del coronavirus.

Adenda al contrato
  • 06/03/2020, 21:39
  • Fri, 06 Mar 2020 21:39:24 +0100

La petrolera estatal boliviana YPFB firmó una nueva adenda al contrato con Petroleo Brasileiro SA, Petrobras, para extender sus exportaciones de gas natural hasta el 2026. Esto representará para el país altiplánico un ingreso por hasta 6.000 millones de dólares.

Reunión de la OPEP
  • 06/03/2020, 12:16
  • Fri, 06 Mar 2020 12:16:26 +0100
    www.economiahoy.mx

Moscú ha vuelto a la mesa de negociación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y, según destaca Reuters, pretende mantener el límite de oferta tal y como está, y no recortar más, como acordó ayer el cartel. Tras conocerse la postura de Rusia el precio del barril de petróleo Brent ha sufrido un duro golpe, que ha llegado a rozar el 6% en la jornada, hasta los 47 dólares. Las caídas se han suavizado posteriormente, hasta el 9%, con el barril europeo cotizando en el entorno de los 46 dólares.

Para el periodo del 7 al 13 de marzo
  • 06/03/2020, 19:20
  • Fri, 06 Mar 2020 19:20:23 +0100
    www.economiahoy.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó nuevamente sin estímulo fiscal a las gasolinas y el diésel que se comercializa en México.

Petróleo

Temas relacionados: