Energía

Carlyle se queda el 38,5% de Cepsa, que nombra nuevo director financiero

Carlyle se ha quedado definitivamente con un 38,5% del capital social de Cepsa. El fondo de inversión estadounidense habría pagado finalmente por esta operación del orden de 4.114 millones de euros.

El capital para esta inversión proviene de Carlyle International Energy Partners I y II, Carlyle Partners VII, Carlyle Europe Partners V y de un grupo de co-inversores. La compañía acaba también de nombrar a un nuevo director financiero. Álvaro Badiola abandona la compañía y será sustituido por otra persona con más de 30 años en la petrolera, Salvador Bonacasa.

Cepsa ha obtenido un resultados bruto de explotación ajustado de 2.058 millones, destacando el buen comportamiento de los negocios de exploración y producción y de márketing. De este modo, el beneficio neto ajustado se sitúa en 610 millones, en un entorno de bajos márgenes de refino y precios del crudo inferiores a los de 2018.

Las inversiones en este periodo has ascendido a 924 millones y el flujo de caja libre, antes del pago de intereses y dividendos, ha sido de 1.152 millones de euros.

Proceso de venta

El proceso de venta de Cepsa comenzó en 2018 con el interés de los fondos Blackstone, Carlyle, CVC, Diamond Capital y la francesa Vitol. Todos ellos mostraron interés a Rotschild por entrar en el proceso de venta de Cepsa.

La compañía llevó a cabo un dual-track y recibió ofertas de acercamiento en junio y ya en el mes de septiembre se tomó la decisión de salida a bolsa. El fondo fichó a Santander, Morgan Stanley, Citibank y Merril Lynch para que fuesen los encargados de preparar el terreno para el regreso al parqué de la petrolera.

La vuelta de Cepsa a la bolsa de valores, siete años después de su exclusión, suponía la segunda opción que maneja Mubadala, ya que su prioridad era encontrar un comprador dispuesto a hacerse con entre el 30% y el 50% de la petrolera española.

La intención de Mubadala era poder maximizar los retornos de esta venta aprovechando el buen momento de la compañía, que registró en 2017 un fuerte incremento de sus beneficios hasta los 743 millones de euros frente a los 602 millones registrados en 2016. Sin embargo, la subida de los precios del petróleo resulta un problema a priori para una compañía principalmente refinera como es Cepsa aunque supone un menor interés para su venta para Mubadala que es un potente productor de crudo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments