Inflación

BOLSA MÉXICO
  • 03/07/2018, 16:40
  • Tue, 03 Jul 2018 16:40:04 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 3 jul (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un avance de 337,19 puntos (0,72 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 46.990,71 unidades.

Encuesta del Banco Central
  • 03/07/2018, 15:12
  • Tue, 03 Jul 2018 15:12:25 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El Banco Central mantendría la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 2,5% al menos hasta el mes de octubre, de acuerdo a la Encuesta a Operadores Financieros (EOF).

  • 03/07/2018, 13:02
  • Tue, 03 Jul 2018 13:02:02 +0200
    33043

Los precios de producción industrial de la zona euro subieron un 3% interanual el pasado mes de mayo, frente al repunte del 1,9% del mes anterior, lo que representa la mayor subida anual de la inflación mayorista desde mayo de 2017, según los datos de Eurostat.

  • 03/07/2018, 13:02
  • Tue, 03 Jul 2018 13:02:04 +0200
    33043

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) Los precios de producción industrial de la zona euro subieron un 3% interanual el pasado mes de mayo, frente al repunte del 1,9% del mes anterior, lo que representa la mayor subida anual de la inflación mayorista desde mayo de 2017, según los datos de Eurostat.

Según los datos publicados por el CIS
  • 03/07/2018, 09:17
  • Tue, 03 Jul 2018 09:17:41 +0200

La confianza de los consumidores ha crecido casi diez puntos en junio respecto al mes anterior por la mejor valoración que los españoles tienen de la situación económica y laboral tanto actual como para los próximos seis meses.

SEGURIDAD SOCIAL
  • 03/07/2018, 12:36
  • Tue, 03 Jul 2018 12:36:47 +0200

Madrid, 3 jul (EFE).- La mitad del déficit de la Seguridad Social es consecuencia de la bajada de salarios motivada por la reforma laboral de 2012, según ha asegurado hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

la guerra comercial no será un impedimento
  • 02/07/2018, 12:22
  • Mon, 02 Jul 2018 12:22:06 +0200

Los mercados se han recuperado con cierta calma de los acontecimientos de las últimas semanas. Sin embargo, tendrán que enfrentarse a una agenda política intensa durante el segundo semestre del año, a la que se suma la incertidumbre que genera la disputa comercial auspiciada por Estados Unidos y los vaivenes del Gobierno italiano, factores de los que dependerán, dicen los expertos, que las bolsas terminen o no el año en territorio positivo.

renta variable | elMonitor
  • 02/07/2018, 14:36
  • Mon, 02 Jul 2018 14:36:11 +0200
    EcoTrader
    33043

El mercado suele mirar hacia otro lado ante los conflictos laborales que surgen en las empresas cotizadas. En la mayoría de las casos, se entiende que no afectan negativamente a la marcha de la empresa. Todo lo contrario, los ajustes de las plantillas, como se denomina eufemísticamente a los despidos masivos, son incluso celebrados en bolsa si responden a la necesidad de una compañía de ahorrar costes. Sin embargo, en las últimas semanas, Ryanair está siendo una excepción: cae casi un 7% desde los máximos de mayo y ha perdido la confianza de los analistas, que han dejado de recomendar comprar sus acciones por la incertidumbre que sufre la aerolínea de bajo coste por la amenaza de distintas huelgas durante este verano, el periodo del año en el que consigue unas mayores ganancias.

renta variable | flash fundamental
  • 03/07/2018, 03:30
  • Tue, 03 Jul 2018 03:30:04 +0200
    EcoTrader
    33043

Ni el mayor volumen de pedidos, ni el traslado de las menores tarifas a sus proveedores, ni los cerca de 6.000 despidos en sus plantas repartidas por todo el globo están siendo suficiente para levantar el margen de Siemens Gamesa, que ahora se ha topado con el incremento del precio del acero. La compañía nacida el año pasado de la integración del grupo industrial alemán y del español ve peligrar el objetivo de mínimos que se marcó en el plan estratégico posterior al shock que supuso que la fusión coincidiese con la paralización del mercado indio y con la caída de los precios en la mayoría de mercados, al generalizarse las subastas competitivas y al aumentar la competencia.

Apelan a la unidad
  • 03/07/2018, 01:45
  • Tue, 03 Jul 2018 01:45:26 +0200
    www.economiahoy.mx

El sector empresarial alista un encuentro con el virtual triunfador presidencial, Andrés Manuel López Obrador, para abordar temas en materia de economía, competitividad y empleos, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón.

Para depósitos en pesos
  • 03/07/2018, 01:33
  • Tue, 03 Jul 2018 01:33:35 +0200

El Banco Central subió los encajes bancarios en 3 puntos porcentuales para los depósitos en pesos para controlar la liquidez del mercado cambiario.

En promedio
  • 03/07/2018, 01:29
  • Tue, 03 Jul 2018 01:29:18 +0200

Las tasas interbancarias se dispararon unos 1.500 puntos básicos, al 53 por ciento anual en promedio. Se debió a las necesidades de fondos por parte de entidades financieras en momentos de tensión en los mercados locales.

reporte cambiario de buenos aires
  • 03/07/2018, 01:25
  • Tue, 03 Jul 2018 01:25:41 +0200

El peso se apreció un 2,22 por ciento el lunes en un mercado incierto y con marcadas oscilaciones tras marcar la semana pasada niveles mínimos históricos de 29,80 unidades vendedor.

Aymento de precios de alimentos
  • 03/07/2018, 00:36
  • Tue, 03 Jul 2018 00:36:42 +0200
    www.eleconomistaamerica.pe

La inflación de este año llegará a 2.5%, tomando en cuenta que entre junio y noviembre del 2017 no registró una inflación mensual negativa, según el Área de Estudios Económicos del BCP.

Presenta corrección bajista por las ganancias obtenidas en junio
  • 02/07/2018, 22:33
  • Mon, 02 Jul 2018 22:33:33 +0200
    www.economiahoy.mx

Los mercados financieros no muestran preocupación por el virtual triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales de este domingo, a pesar de que este lunes el peso muestra un retroceso frente al dólar y el mercado de valores cierra con retroceso.  

  • 02/07/2018, 22:21
  • Mon, 02 Jul 2018 22:21:59 +0200

Las tasas interbancarias de Argentina se disparaban el lunes unos 1.500 puntos básicos, al 53 por ciento anual en promedio, debido a necesidades de fondos por parte de entidades financieras en momentos de tensión en los mercados locales, dijeron operadores.

Gobernanza y condiciones externas podrían ser restricciones
  • 02/07/2018, 17:07
  • Mon, 02 Jul 2018 17:07:29 +0200
    www.economiahoy.mx

Analistas privados encuestados por el Banco de Mëxico (Banxico) aumentaron a un 4.0% su pronóstico de inflación en México al cierre de 2018 e incrementaron a 2.30% su estimación para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con una encuesta del banco central divulgada el lunes.

  • 02/07/2018, 19:07
  • Mon, 02 Jul 2018 19:07:03 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

Los trabajadores de Acciona FS, subcontrata de logística y mantenimiento de Ford Almussafes, han secundado en un porcentaje del 100% la huelga indefinida a lo largo del primer turno, el nocturno, lo que ha provocado que haya empezado a haber "numerosos problemas de suministro" en la fábrica, según ha informado la sección sindical de CGT-PV en un comunicado.

Vivienda
  • 02/07/2018, 15:13
  • Mon, 02 Jul 2018 15:13:16 +0200

La recuperación del mercado inmobiliario residencial está siendo muy heterogénea y cimentada en las viviendas de segunda mano. Sociedad de Tasación, en su informe de julio, destaca que por cada vivienda nueva se venden once usadas. El volumen de operaciones sobre vivienda a estrenar se mantiene estable en los dos últimos años, pese a ello el precio medio de la vivienda nueva creció un 5,9% durante la primera parte del año en términos interanuales. En Barcelona alcanzó un crecimiento del 10,6%. Aumentó también de forma destacada en Madrid (8,5%) y Palma (5,3%), Zaragoza (4,6%) y Granada (4,4%).

Mercados
  • 02/06/2018, 18:00
  • Sat, 02 Jun 2018 18:00:49 +0200
    www.economiahoy.mx

"Previo a los comicios electorales es normal que el mercado refleje incertidumbre y volatilidad sobre el cambio de gobierno y las estrategias económicas en la gestión del presidente entrante. Por tanto, ante un escenario de incertidumbre electoral, los inversionistas prefieren disminuir su demanda en activos de riesgo, llevando al índice accionario a registrar retrocesos", señala Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco BASE. 

BOLSA MÉXICO
  • 02/07/2018, 17:30
  • Mon, 02 Jul 2018 17:30:55 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 2 jul (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso de 538,21 puntos (1,13 %) durante los primeros compases de la sesión, para ubicarse en 47.124,99 unidades.

  • 02/07/2018, 17:00
  • Mon, 02 Jul 2018 17:00:42 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los sindicatos CCOO, UGT así como los representantes de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y de la de Hostelería, Mahos, junto a otros integrantes de la mesa negociadora, han rubricado este lunes el texto completo del nuevo convenio de hostelería de la provincia de Málaga para los próximos cinco años.

traen malos recuerdos
  • 02/07/2018, 16:31
  • Mon, 02 Jul 2018 16:31:02 +0200
    www.economiahoy.mx

Argentina se ha visto vapuleada durante la semana pasada por un conjunto de factores que van desde la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la debilidad de los indicadores económicos, la fortaleza del dólar o las salidas de capitales del país. Todo hace recordar a periodos pasados que no tuvieron un buen final para el país.

  • 02/07/2018, 15:03
  • Mon, 02 Jul 2018 15:03:12 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, ha avanzado que el organismo estará "vigilante" ante una posible subida de precios si finalmente se aprueba el aumento al 75 por ciento del descuento aéreo a residentes en las islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla en sus vuelos con la Península.

ESPAÑA
  • 29/06/2018, 06:00
  • Fri, 29 Jun 2018 06:00:24 +0200

Pedro Sánchez ya tiene Presupuestos. No los suyos, sino los del PP, que dejó el Gobierno a instancias de la moción de censura de los socialistas y que ahora deja el trabajo hecho al nuevo presidente para apuntarse los tantos de la subida de las pensiones con el IPC; del incremento del salario de los funcionarios el 1,7 por ciento; del aumento del gasto en infraestructuras e I+D; o de la mejora de la financiación autonómica en 4.000 millones.

  • 02/07/2018, 14:38
  • Mon, 02 Jul 2018 14:38:21 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Consejo de Gobierno aprobó este lunes la autorización del gasto plurianual 2018-2021 de los convenios con los cabildos para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia o discapacidad por importe de 448,3 millones.

Economía internacional
  • 02/07/2018, 13:38
  • Mon, 02 Jul 2018 13:38:11 +0200

Argentina se ha visto vapuleada durante la semana pasada por un conjunto de factores que van desde la guerra comercial entre EEUU y China, la debilidad de los indicadores económicos, la fortaleza del dólar o las salidas de capitales del país. Todo hace recordar a periodos pasados que no tuvieron un buen final para el país.

  • 02/07/2018, 12:57
  • Mon, 02 Jul 2018 12:57:23 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El presidente de Foro, Pedro Leal, en relación con un nuevo dato económico que aleja a Asturias del resto de España, ha manifestado este lunes que "conforme los últimos datos publicados por el INE, los asturianos son los que más han sufrido la pérdida de poder adquisitivo entre los años 2008 y 2016, lo que ha repercutido directamente en los bolsillos de los trabajadores de nuestra región, que han visto mermadas sus nóminas en un 13,1%, mientras que en el resto de España esta pérdida alcanza el 10,8%".

  • 02/07/2018, 12:05
  • Mon, 02 Jul 2018 12:05:00 +0200
    33043

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

bancos, energía y tecnología, el tridente ganador
  • 01/07/2018, 15:35
  • Sun, 01 Jul 2018 15:35:12 +0200

La amenaza de guerra comercial ha puesto patas arriba los marcadores de ganancias anuales de buena parte de las bolsas, dejándolos en negativo a seis meses de acabar el año. Y si en algo coinciden las perspectivas de los bancos de inversión de cara al próximo semestre es que los meses que vienen por delante serán, cuanto menos, volátiles.