
Madrid, 3 jul (EFE).- La mitad del déficit de la Seguridad Social es consecuencia de la bajada de salarios motivada por la reforma laboral de 2012, según ha asegurado hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.
De acuerdo con la explicación de Granado, tomando como referencia mayo de 2010, la afiliación ha crecido un 6,5 %, en tanto que el índice de precios de consumo (IPC) ha aumentado un 10,59 %.
Los ingresos por cotizaciones no han subido la acumulación en términos constantes de estos conceptos (17 %), sino que han crecido la mitad, un 8,78 %, según ha detallado Granado.
"Esto quiere decir que lo que no han crecido las cuotas de los trabajadores, que son proporcionales a los salarios, es porque no han subido los salarios", ha argumentado Granado en rueda de prensa.
"Cada punto en que las cotizaciones no han seguido la senda del incremento de la afiliación y la inflación, es un punto más de déficit para la Seguridad Social", ha detallado.
Granado ha advertido de que si se siguen creando empleos con "infrasalarios", serán empleos con "infracotización", por lo que el déficit de la Seguridad Social derivará en "endémico".
Por ello, ha valorado como positivo el acuerdo salarial firmado entre patronal y sindicatos, en tanto que no solo la mayor creación de empleo, sino que este sea de mejor calidad, es la solución para el déficit a la Seguridad Social.
Relacionados
- La FER destaca que La Rioja registra 1.046 parados menos que hace un año y 3.695 afiliados más a Seguridad Social
- La Seguridad Social gana 8.408 afiliados en Galicia en junio, un 0,84%, más que la media, y el total supera el millón
- Extremadura registra en junio 395.547 afiliados de media a la Seguridad Social, un 1,49 por ciento más que en mayo
- (AMP) La Seguridad Social supera en junio los 19 millones de afiliados por primera vez en 10 años
- Economía/Laboral.- (AMP) La Seguridad Social supera en junio los 19 millones de afiliados por primera vez en 10 años