Inflación

empresas
  • 02/07/2018, 11:54
  • Mon, 02 Jul 2018 11:54:08 +0200

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, considera que la compañía ha hecho un negocio interesante tanto para la empresa como para sus clientes con la reciente adquisición por un total de 2.940 millones de euros de los derechos de LaLiga para las tres temporadas a partir de 2019/2020.

  • 02/07/2018, 11:48
  • Mon, 02 Jul 2018 11:48:05 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los canarios necesitan una media de 7,3 años de salario para adquirir una vivienda, algo menos que la media nacional (7,6 años), según se desprende del 'Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario' realizado por Sociedad de Tasación y correspondiente al primer semestre de 2018.

VIVIENDA PRECIOS
  • 02/07/2018, 11:24
  • Mon, 02 Jul 2018 11:24:50 +0200
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 2 jul (EFE).- El precio medio de la vivienda nueva subió el 5,9 % en el primer semestre de 2018 respecto a ese período del año anterior, hasta los 2.284 euros por metro cuadrado, según datos divulgados hoy por la Sociedad de Tasación (ST), en tanto que la usada aumentó el 4,49 % según Pisos.com y el 7 % según Idealista.

empresas
  • 02/07/2018, 09:52
  • Mon, 02 Jul 2018 09:52:08 +0200

Las clínicas y hospitales privados subirán por primera vez en los últimos nueve años las tarifas que cobran a las compañías de seguros por la asistencia sanitaria derivada de los accidentes de tráfico.

  • 02/07/2018, 09:47
  • Mon, 02 Jul 2018 09:47:59 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Badajoz y Cáceres se mantienen entre los precios de vivienda más bajos del país en los seis primeros meses del año, según se desprende del 'Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario' realizado por Sociedad de Tasación.

  • 02/07/2018, 09:29
  • Mon, 02 Jul 2018 09:29:41 +0200
    33043

Este porcentaje se reduce al 2,8% si se elimina la influencia de Madrid y Barcelona

  • 02/07/2018, 09:29
  • Mon, 02 Jul 2018 09:29:42 +0200
    33043

Este porcentaje se reduce al 2,8% si se elimina la influencia de Madrid y Barcelona MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

PERÚ INFLACIÓN
  • 01/07/2018, 19:24
  • Sun, 01 Jul 2018 19:24:47 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Lima, 1 jul (EFE).- La inflación de Perú se situó en 0,35 % en junio y alcanzó el 1,08 % durante el primer semestre de 2018 por el incremento de los precios en los transportes, los alimentos y bebidas, principalmente, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

  • 01/07/2018, 17:40
  • Sun, 01 Jul 2018 17:40:26 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La revisión de los impuestos que gravan el diésel que estudia el Gobierno de Pedro Sánchez provocará un aumento en el precio de este carburante de hasta 14,3 céntimos por litro, lo que provocará que los conductores españoles tuvieran que asumir un coste extra de 895,4 millones de euros, según cálculos realizados por Kelisto.es. En Asturias el precio se incrementará 9,5 céntimos por litro.

Los canarios son los que salen mejor parados
  • 01/07/2018, 14:59
  • Sun, 01 Jul 2018 14:59:56 +0200

Todos los trabajadores españoles han perdido poder adquisitivo durante la crisis, si bien este quebranto oscila en función de la comunidad autónoma en la que vivan, con los asturianos, que son los que más poder de compra han perdido (13,1 %), y los canarios, los que menos (5,9 %). Los tres municipios más pobres de España son andaluces

El político busca fortalecer la economía interna
  • 01/07/2018, 15:00
  • Sun, 01 Jul 2018 15:00:22 +0200
    www.economiahoy.mx

Este domingo 1 de julio se celebran las elecciones presidenciales en México. Una cita clave para la historia del país que podría acabar de manera definitiva con la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de Acción Nacional (PAN) ante el ascenso imparable de Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.

El IPC cae más de un 4% en el año y el peso espera plano
  • 01/07/2018, 15:00
  • Sun, 01 Jul 2018 15:00:15 +0200
    www.economiahoy.mx

Ya solo queda ir a las urnas. Este domingo los ciudadanos mexicanos elegirán al que será presidente del país durante los próximos seis años. Las encuestas le dan la victoria a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) -candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que se presenta con la coalición Juntos Haremos Historia- con casi el 50% de intención de voto.

La entidad considera que el desenlace del 'procés' aún es incierto
  • 01/07/2018, 12:49
  • Sun, 01 Jul 2018 12:49:04 +0200

La situación financiera y el resultado de Banco Santander podrían verse afectados a nivel corporativo por las tensiones políticas en Cataluña, según reconoce la entidad en su último folleto de actividad continuada remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

TRABAJO SALARIOS
  • 01/07/2018, 11:57
  • Sun, 01 Jul 2018 11:57:12 +0200

Madrid, 1 jul (EFE).- Todos los trabajadores españoles han perdido poder adquisitivo durante la crisis, si bien este quebranto oscila en función de la comunidad autónoma en la que vivan, con los asturianos, que son los que más poder de compra han perdido (13,1 %), y los canarios, los que menos (5,9 %).

El IPC cae más de un 4% en el año y el peso espera plano
  • 01/07/2018, 11:00
  • Sun, 01 Jul 2018 11:00:15 +0200

Ya solo queda ir a las urnas. Este domingo los ciudadanos mexicanos elegirán al que será presidente del país durante los próximos seis años. Las encuestas le dan la victoria a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) -candidato del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que se presenta con la coalición Juntos Haremos Historia- con casi el 50 por ciento de intención de voto.

El político busca fortalecer la economía interna
  • 01/07/2018, 11:00
  • Sun, 01 Jul 2018 11:00:22 +0200

Este domingo 1 de julio se celebran las elecciones presidenciales en México. Una cita clave para la historia del país que podría acabar de manera definitiva con la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de Acción Nacional (PAN) ante el ascenso imparable de Andrés Manuel López Obrador (conocido como AMLO), candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.

Eurozona
  • 30/06/2018, 12:42
  • Sat, 30 Jun 2018 12:42:24 +0200

Armonizar "las diferentes tasas de inflación y ciclos económicos de los países" de la Unión Europea será el reto del Banco Central Europeo (BCE) una vez termine el programa de expansión cuantitativa (QE, por su siglas en inglés), según se desprende de un informe de Standard and Poor's publicado este martes.

  • 30/06/2018, 12:34
  • Sat, 30 Jun 2018 12:34:20 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El vicesecretario de Organización del PP-A, Toni Martín, ha criticado este sábado la política de subida de impuestos y "machaque fiscal al bolsillo de españoles y andaluces" del Gobierno de Pedro Sánchez, y ha afirmado que, "desde que accedió por la gatera a la Presidencia del Gobierno", el también secretario general del PSOE "no hace más que dar 'pedradas' a los andaluces".

  • 30/06/2018, 12:31
  • Sat, 30 Jun 2018 12:31:51 +0200
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El sector de la dependencia en Cantabria ha valorado de forma positiva la subida del 3,4% del precio de las plazas públicas, anunciada ayer por el Gobierno regional, aunque cree que la medida "llega tarde" y pone además de manifiesto la "desastrosa" gestión de la Consejera de Política Social, que dirige la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, y que según el colectivo "no ha desarrollado planificación alguna" para llevar a cabo esta iniciativa "en tiempo y forma.

Opinión
  • 30/06/2018, 10:16
  • Sat, 30 Jun 2018 10:16:17 +0200

Hay muchas cosas que son cien por cien estadounidenses. Películas de vaqueros, música country, comedias de institutos y presidentes con un extraño pelo naranja, por ejemplo. Ahora hay una más que podemos añadir: el mercado alcista. Sabíamos que los mercados globales están ahora muy metidos en una larga carrera alcista que comenzó en 2009. Ahora resulta que ha sido casi completamente impulsado por la subida de precios de Wall Street.

BOLSAS LATINOAMÉRICA
  • 30/06/2018, 01:40
  • Sat, 30 Jun 2018 01:40:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Bogotá, 29 jun (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy el primer semestre del año en verde, en la misma línea que Wall Street, su referente, gracias a un nuevo impulso del petróleo.

Junio, su mes más alcista de 2018
  • 29/06/2018, 21:05
  • Fri, 29 Jun 2018 21:05:49 +0200
    www.economiahoy.mx

Este viernes, el IPC (S&P/BMV IPC) cierra con un nivel de 47,663.2 puntos, con un avance de 1.34% equivalente a 631.93 puntos. Las mayores alzas son las presentadas por Grupo México con 6.58% y Grupo Bimbo con 4.23%.

Finaliza con balance semanal y mensual positivo
  • 29/06/2018, 22:41
  • Fri, 29 Jun 2018 22:41:42 +0200
    www.economiahoy.mx

Este viernes el dólar remonta "de última hora" frente al peso, después de la pérdida de más de dos puntos porcentuales de la jornada de ayer frente al peso. El dólar interbancario cotiza en 19.87 pesos, de acuerdo con el dato de cierre de Banco de México. Este nivel representa un retroceso para el peso de 0.77% en el día, equivalente a 15 centavos. En ventanilla bancaria se vende hasta en 20.40 pesos.

ENCUESTA DE MERCER
  • 29/06/2018, 21:48
  • Fri, 29 Jun 2018 21:48:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Según la encuesta de costo de vida elaborada por Mercer, consultora líder en Recursos Humanos, aplicada a expatriados, la capital de Colombia ocupó el lugar 158 en el 2017 descendiendo 15 puestos con relación al año anterior. Hong Kong se ubica en el puesto número 1del ranking debido al costo de los bienes y servicios, seguida de Tokio (2), Zúrich (3), Singapur (4), y Seúl (5).

COMO LO ESPERABA EL MERCADO
  • 29/06/2018, 21:24
  • Fri, 29 Jun 2018 21:24:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.co
    33043

Con la aprobación unánime de los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, en su sesión de hoy se decidió mantener la tasa de interés de intervención en 4,25%.

renta variable
  • 29/06/2018, 20:09
  • Fri, 29 Jun 2018 20:09:52 +0200
    EcoTrader
    33043

Los mercados se han recuperado con cierta calma de los acontecimientos de las últimas semanas. Sin embargo, tendrán que enfrentarse a una agenda política intensa durante el segundo semestre del año, al que se suma la incertidumbre que genera la disputa comercial auspiciada por Estados Unidos y los vaivenes del Gobierno italiano, factores de los que dependerán, dicen los expertos, que las bolsas terminen o no el año en territorio positivo.

Fed podría endurecer su política monetaria
  • 29/06/2018, 19:48
  • Fri, 29 Jun 2018 19:48:19 +0200
    www.economiahoy.mx

La inflación en Estados Unidos en términos anualizados alcanzó en mayo su nivel más alto en seis años al ubicarse en 2,3%, según el índice PCE publicado el viernes por el departamento de Comercio.

Claves de la sesión
  • 29/06/2018, 17:35
  • Fri, 29 Jun 2018 17:35:36 +0200

La amenaza de guerra comercial está marcando la evolución de los mercados. Hoy el Ibex 35 ha reducido la paliza semanal que se está llevando con una subida del 0,35% en 9.622,7 puntos, gracias al tirón de parte de la banca y al principio de acuerdo sobre inmigración en la cumbre de la UE. El euro roza la subida del 1% y se queda a las puertas de los 1,17 dólares. El selectivo se ha movido entre un mínimo de 9.613 puntos y un máximo de 9.740 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 2.244 millones. El saldo semanal es negativo de una caída del 1,7%. A pesar de la incertidumbre y de la sensación negativa, la bolsa española registra el mayor mes de junio desde 2012 con una subida del 1,69%.

Luego de que cifras de consumo decepcionaron a algunos analistas
  • 29/06/2018, 17:35
  • Fri, 29 Jun 2018 17:35:02 +0200
    www.economiahoy.mx

La curva de rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense mostraban el viernes su menor pendiente en de 10 años, luego que cifras de gasto de los consumidores decepcionaron a algunos analistas.

  • 29/06/2018, 16:55
  • Fri, 29 Jun 2018 16:55:22 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor
    33043

Avisa de que el sector de la automoción no está preparado para soportar 2.100 millones adicionales de carga fiscal